Mesa de Análisis en materia de Capacitación, Educación y Cultura de la Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agenda democrática social
Advertisements

DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Seminario Internacional sobre
Pleno de la CTAINL Diciembre de
La educación basada en competencias
Sistema Integral de Contraloría Social
REGION CENTRO OCCIDENTE
Presentación de Resultados
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS 2008 PARTICIPACION CIUDADANAPARTICIPACION CIUDADANA Primera Sesión de Rendición de Cuentas a la Sociedad.
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Protección de programas sociales en contextos electorales Lic
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Convenio de Colaboración SNTE - IFAI 1. Generar información pertinente y sistemática de nuestros procesos sindicales, es parte de una nueva visión con.
Programa y Plan de Capacitación I Periodicidad: 1° de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2013.
Especialidad en Transparencia y Derecho a la Información.
M TRO. O SCAR M. G UERRA F ORD P RINCIPALES LOGROS DE LA C OMISIÓN DE E DUCACIÓN Y C ULTURA DE LA COMAIP 13 DE JUNIO DE 2013 P RIMER S EMINARIO N ACIONAL.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Presentación : Defensoría del Vecino de Montevideo.
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Transparencia municipal y rendición de cuentas Guillermo M. Cejudo Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) II Jornadas de transparencia 2010.
Panel “Retos del derecho de acceso a la información pública: impacto de la reforma constitucional de transparencia”. L.C.T.C. María de Lourdes López Salas.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
7° FORO DE ANÁLISIS NACIONAL. PONENCIA: LIC. MIGUEL CASTILLO MARTÍNEZ. CONSEJERO DEL INAIP-YUCATÁN. PRESIDENTE DE LA COMAIP
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN: ¿QUÉ SIGUE? Mesa 2. Mecanismos hacia una verdadera cultura de la transparencia.
Sistema INFOMEX para Organismos Autónomos. Infomex es una herramienta que permitirá a los distintos niveles de gobierno federal, estatales y municipales.
Intercambio de experiencias entre la comunidad y JuventudActúaMX
PREMIOS NACIONALES.
Inicio Salir Contenido Participación Ciudadana Guía electrónica 2010 Siguiente Salir Anterior Contenido Inicio.
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Objetivo General Específicos Principios
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Qhanstayiri uta Llank´ay ch´uwanchak wasi Tupimbaraviki oyeapo vaer.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
Archivo Institucional
MODELO DE ÉTICA PÚBLICA BIENVENIDOS AGOSTO DE 2012 SECRETARÍA ADMINISTRATIVA MUNICIPIO DE ENVIGADO.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
Propuestas para el fortalecimiento de los órganos garantes y los sujetos obligados de las entidades federativas LIC. JESÚS HOMERO FLORES MIER, CONSEJERO.
D URANGO, 21 DE M AYO DE 2015 S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA : A LGUNAS R EFLEXIONES Y P ROPUESTAS.
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
C o o r d i n a c i ó n d e A r c h i v o s. Presentación El presente Informe elaborado en atención al artículo 43 de la Ley de Archivos del Distrito.
Foro Internacional sobre Género y Medio Ambiente Ema Ligia Rivero Ucán 1.Las perspectivas de género del cambio climático 2.Agua y género 3.Combate a la.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
Lic. Raquel Velasco Macías Comisionada Presidenta de la CEAIP Diálogo nacional de organismos garantes: Alcances y perspectivas de la Ley General de Transparencia,
Retos de los sujetos obligados Que las unidades de acceso cuenten con el personal suficiente, idóneo y debidamente capacitado. Tener espacios físicos.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
SEMINARIO “Transparencia y Rendición de Cuentas” Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública Dirección de Capacitación.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO 0086/SO/11-07/2012.
CAPACITACIÓN, INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN. Lic. Martín Islas Fuentes Consejero Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública Gubernamental del.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN PROGRAMA INTERAMERICANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN ESPECIAL DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Transparencia y Procesos Electorales Locales Mtra. Elizabeth Piedras Martínez Consejera Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Aspectos generales sobre la actualidad de la Transparencia: La obligación de las universidades públicas en el fortalecimiento de la democracia en México.
Presentación del libro “Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización” Grupo de Trabajo de Normas Profesionales CP. Juan Javier.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
Innovación Social DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.
Cultura de la Transparencia Ponente: Mtra. Eva Abaid Yapur Comisionada Capacitación a Partidos Políticos Metepec, Estado de México, a 23 de mayo de 2016.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

Mesa de Análisis en materia de Capacitación, Educación y Cultura de la Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Presenta: Mtra. Ma. de los Ángeles Hernández Sánchez, Directora de Capacitación del IFAI 10 PUNTOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA CAPACITACIÓN Primer Seminario Nacional de Capacitación y Vinculación Comisión de Educación y Cultura de la COMAIP 13 de junio de 2013

1.- La capacitación debe orientarse a promover cultura en las Instituciones Públicas. Mesa de Análisis en materia de Capacitación, Educación y Cultura de la Transparencia. Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. Presenta: Mtra. Ma. de los Ángeles Hernández Sánchez, Directora de Capacitación del IFAI 10 PUNTOS DE REFLEXIÓN SOBRE LA CAPACITACIÓN

2. - La capacitación no es igual a cursos es igual a estrategias dirigidas a promover cambios en las organizaciones.

3. - La capacitación es una variable dependiente de los procesos sustantivos que se quieren cambiar, implantar o innovar.

4. - La capacitación no juega sola, debe estar vinculada al aporte en la solución de problemas o necesidades de las organizaciones si no, no sirve.

5. - El cambio que debe promover la capacitación que nos ocupa, es la transformación de la gestión pública para que incorpore estos valores en su actuación cotidiana, sistemas de trabajo y rutinas.

6.- Los órganos garantes están obligados a ser un ejemplo de congruencia con los valores y derechos que promueven. Deben tener planes programas, indicadores, sistemas de documentación y de trabajo, claros. Son, al final del día, estos aspectos los que se tienen que transparentar, dar acceso y rendir cuentas a la sociedad.

7. - No confundir los medios con los fines. La transparencia, el acceso a la información la rendición de cuentas, la protección de datos personales son un medio cuyo fin último es generar un gobierno incluyente, eficiente y eficaz, que sirva a la sociedad.

8.- La capacitación a los servidores públicos y la educación cívica a la sociedad es un binomio inseparable para que lo anterior se dé.

9.- Es necesario crear una tensión productiva entre estos dos actores, que conforman y dan nombre a las diferentes formas de autoridad (autoritarios, democráticos, participativos)

10.- El reto de la capacitación es que los servidores públicos trasciendan del solo cumplimiento de las disposiciones jurídicas, a la convicción de que el acceso a la información, la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de datos, son derechos fundamentales que legitiman la actuación del Estado. Son mecanismos que promueven el diálogo en la construcción de nuevas formas de gestionar lo público.