Perfiles de elegibidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oportunidades Perdidas : La realidad de los latinos en el sistema criminal de justicia de los Estados Unidos Nancy E. Walker J. Michael Senger Francisco.
Advertisements

Factores Criminógenos del Participante del Tribunal de Tratamiento de Adicciones en Los EUA Margarita Ochoa-Smith, MA, LCDC, ADC, ICADC Condado de Bexar.
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
Perfiles de Elegibilidad en los Tribunales de Tratamiento de Drogas Jueza Jamey H. Hueston Bogota, Colombia Junio, 2015.
Perfiles de elegibidad. Introducción....una vez que el equipo ha definido el problema, establecido su misión y objetivos, tiene que atender el desarrollo.
PROGRAMAS DE LA COMUNIDAD DIRIGIDOS A LA REINSERCIÓN SOCIAL DEL USUARIO DE DROGAS Hécser F. Barros García.
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
CURSO DE CALIFICACION COMO OFICIAL DE MANTENIMIENTO.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Dirección Estratégica
Indicadores.
Planificación y seguimiento de proyectos
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
Población de estudio.
Idea y concepción del negocio
Fundamentos a la Psicometría
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Taller de evaluación educativa
HERRAMIENTA PARA LA MEJORA CONTINUA EN
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Atención Integral a Usos y Consumo de Alcohol y otras Drogas
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD EN TTD
“ La justicia restaurativa es una respuesta
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Administración Financiera
Atención de Víctimas en Masa Manuel Guzmán PALOMINO MÁRQUEZ.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
Nuestro programa de becas te ofrece…
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE NORMAL Y ANORMAL
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
Seguridad Privada SEGURIDAD PRIVADA. Seguridad Privada Introducción. ¿Que es Seguridad? Las diferencias entre la Seguridad Policial y la Seguridad Privada.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
Etiología de la Adicción
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
1.3. Características Generales de los Mercados de Asistencia Sanitaria
¿Quién es Kenneth Arrow?
19 DE AGOSTO DEL  La Epidemiologia es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionadas.
TRATAMIENTO DE PERSONAS CON CONSUMO DE SUSTANCIAS SICOACTIVAS
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
¿Qué es la Administración?
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Aspecto claves para la reinserción social en el ámbito vincular/grupos de referencia Reflexiones centradas en la atención de casos de mujeres bajo consumo.
PRESENTADO POR : DERLIS ALFREDO BOGADO PERALTA ORIENTADORA : MIRNA ALAYE AUGUSTO.
PLAN DE VIDA 1. 2 El proyecto o plan de vida es, en su conjunto, “lo que el individuo quiere ser” y “lo que él va a hacer” en determinados momentos de.
PLAN DE PREVENCION DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN IRUN
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Tribunales de Tratamiento de Adicciones para Adolescentes
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
1. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS. EBE 1. Formulación de las preguntas clínicas 2. Búsqueda bibliográfica 3. Lectura crítica 4. Implementación 5. Evaluación.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Perfiles de elegibidad

Introducción ....una vez que el equipo ha definido el problema, establecido su misión y objetivos, tiene que atender el desarrollo de sus políticas y procedimientos. En primer lugar, el equipo tiene que decidir los criterios de elegibilidad para el tribunal de drogas...

Introducción El equipo considera dos tipos de características de elegibilidad: A) las derivadas de aspectos jurídicos. (TTA) B) las derivadas de ciertas características del delincuente. Entre estas, es que verdaderamente sea un adicto (TTA)

Introducción Por eso, desde el punto de vista sanitario, elegir-ingresar a un participante al programa, no representa mucho problema. Las cosas funcionan de manera parecida a cuando uno ingresa a un paciente a un programa de tratamiento convencional.

Elegibilidad y nivel de atención

Elegibilidad en programa TTA El problema radica en si lo sostienes en el programa...por dos grandes tipos de asuntos: los derivados de la evaluación (los aspectos finos de la elegibilidad) y los derivados del servicio y programa de tratamiento (capacidad y nivel de entrenamiento). Por eso vale la pena dar un paso hacia atrás..

criterios de elegibilidad en TTA Lo importante para el programa es tener criterios de elegibilidad bien definidos: ¿quién puede y quién no puede, no solo entrar sino ESTAR, en un TTA?

Checklist factores NDCI Los factores que deben considerarse al redactar los criterios de elegibilidad: -la naturaleza del delito actual, -el historial delictivo, -el tipo de droga e historial de tratamientos, -historial de violencia, -la disponibilidad y capacidad de los recursos de tratamiento para atender las necesidades del ofensor, -disposiciones estatutarias: la disponibilidad de sentencias sin encarcelación u oportunidades de desvío para ciertas clases de ofensas. -consideraciones de financiamiento. -el nivel de los pronósticos de riesgo y de la necesidad criminogénica que presente el ofensor. NDCI

Drug Courts Today and the Promise of Tomorrow ©Douglas B. Marlowe, Ph.D., J.D.

pronóstico de riesgo NDCI El pronóstico de riesgo se refiere a las características de los ofensores que suelen predecir resultados más pobres en programas de rehabilitación estándar. Algunos ejemplos incluyen un inicio precoz de abuso de sustancias y delincuencia, condenas anteriores por delitos graves, intentos fallidos de tratamiento, un diagnóstico coexistente de trastorno de personalidad antisocial, y una preponderancia a relacionarse con pares o afiliaciones antisociales (por ej., afiliaciones con pandillas). NDCI

pronóstico de riesgo NDCI Es importante señalar, en este contexto, que el término "riesgo" no necesariamente se refiere al riesgo de violencia o peligrosidad, sino más bien al riesgo de no responder a las intervenciones estándares y, por tanto, seguirse involucrando en el mismo nivel de abuso de drogas y de crímenes que en el pasado. NDCI

necesidades criminogénicas Las necesidades criminogénicas se refieren a los trastornos clínicos o impedimentos funcionales que, de mejorar, reducen significativamente la posibilidad de seguir involucrándose en el crimen. Los ejemplos más comunes incluyen la severidad de la adicción (drogas o alcohol) y los trastornos psiquiátricos severos. NDCI

Metaánalisis La investigación actual demuestra que las cortes de drogas tienden a tener efectos más poderosos en los ofensores por casos de drogas que tienen tanto un riesgo elevado, como una necesidad grande, que quiere decir que tienen trastornos serios por abuso de sustancias y también un historial de una respuesta pobre al tratamiento estándar y/o rasgos de personalidad antisocial.

Metaánalisis Por otro lado, los ofensores de bajo riesgo, con pocas necesidades y que no tienen estas características, tienden a desempeñarse igual de bien en programas menos intensivos, como la probatoria estándar o el desvío antes del juicio.

Metaánalisis Estos hallazgos sugieren que, cuando sea posible, las cortes de drogas deben dirigir sus servicios a los tipos más serios de ofensores por casos de drogas que la comunidad pueda manejar con seguridad.

Metaánalisis Si un tribunal de drogas se centra en los ofensores de baja implicación delictiva, tiene menos probabilidades de lograr el ahorro de costos para su comunidad, razón que justifica el gasto y esfuerzo adicionales del programa.

Otros factores Por supuesto, las realidades prácticas y políticas dictarán si un tribunal de drogas puede llegar a una población más seria de ofensores por casos de drogas. Si, por ejemplo, la fiscalía no está dispuesta a ofrecer un tribunal de drogas a los delincuentes reincidentes, esto podría ser un "factor limitante de la cantidad", la cual evita que el programa alcance a la población de ofensores con una adicción más severa, al menos a corto plazo. Si el fiscal no cambia esta posición, podría ser recomendable comenzar a tener como meta ofensores de baja implicación delictiva para lograr que el tribunal de drogas arranque y, después con el paso del tiempo, abogar para que se amplíen los criterios de elegibilidad, cuando la experiencia demuestre que el programa comprueba su seguridad y efectividad. Una vez que se hayan establecido los criterios de elegibilidad y los procedimientos de cernimiento, se deben especificar claramente en el manual de las políticas y procedimientos, y se deben diseminar entre todos los participantes claves y las fuentes que posiblemente reciban referidos.

¿Tratamiento Ambulatorio intensivo con hospitalización parcial o tratamiento residencial?