Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Perspectivas de la imágenes de satélite de alta resolución para monitoreo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

25 de julio de 2007.
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Agricultura de Precisión
ADQUISICION DE MATERIA PRIMA. MATERIA PRIMA EN CANTIDAD SUFICIENTE.
Conferencia de las Américas de Palisade
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Mtro Sergio Gasca Alvarez
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
El agua y la seguridad alimentaria
GESTION DEL RIESGO.
ULA, CeCalCULA, INIA, SASA, FONAIAP, Corpozulia
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
ESTIMACION HOLISTICA DEL RIESGO SISMICO URBANO
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
MEDIO AMBIENTE/ECONOMÍA ¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?¿PUEDE LA NATURALEZA CONSIDERARSE UNA MERCANCÍA?
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
DETECCION Y EVALUACION MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS RURALES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL ANO 2004.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre de 1999, Lima, Perú Dr. Enrique Loyola Programa Especial de Análisis de Salud (OPS/SHA) Organización Panamericana de la Salud.
Mithat Kamber MEMA Dr. José ALBIAC * Presentación del área de estudio * Objetivos y metodología * Construcción del modelo * Validación y escenarios *
Imagenes hiperespectrales: introducción
La calidad y el valor agregado
TECNOLOGÍA TRANSFERIDA PARA EL MANEJO INTEGRADO DEL PIOJO HARINOSO DE LA VID EN SONORA 2. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: La implementación de una estrategia de.
La tecnología en el sector agrícola
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Presentación Carrera Profesional de Geomática, única en Sudamérica.
UNIVERSIDAD DE COLIMA FCBA AGROCLIMATOLOGIA ABRIL 2013
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Coronel Miguel Ángel Puig González Jefe de Operaciones del EMNDC Especialista en Seguridad y Defensa Nacional GESTIÓN DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO EN EL.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Gladys Rivera Herrejón
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
“El Servicio Público de Información Geográfica en Época de Cambios ” Dra. Natalia Volkow INEGI.
Jornada maicera-sojera de la Región Centro. Grupo Recursos Naturales
Resoluciones de la imagen de satélite
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
TECNOLOGÍA EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
VII Plan de acción DIPECHO
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Desarrollo sustentable El concepto
Gestión del riesgo ambiental De la estadística descriptiva a los modelos de simulación Sergi Simón Quintana SEA. Setembre de
Sistema de Información Geográfica
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
Desarrollo sustentable El concepto
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Metodologías para evaluar el clima urbano
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
Dealing with complexity and extreme events using a bottom-up, resource-based vulnarability perspective Vulnerability Perspective.
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL MANEJO DEL RIESGO A HLB Y SIMULACRO EPIDEMIOLÓGICO Versión
Satélite y sensor Algoritmo región del espectro Autores LANDSAT 8 (OLI, TIRS)NDVI NIR Térmico Hielkema, Roffey, y Tucker, (1986). África. Louveaux, Ghaout.
VARIABILIDAD CLIMATICA: IMPACTO SOBRE LOS RENDIMIENTOS USO DE PRONOSTICOS CLIMATICOS TOMA DE DECISIONES Y PLANIFICACION EN EL SECTOR AGROPECUARIO Walter.
Page 1 Monitoreo y Evaluación de Impacto en situaciones de riesgo.
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
L & S Group AGRICULTURA DE PRECISION “La importancia de la tecnología en la eficiencia de cosecha” Contratista.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
TEMA:INDIDCADORES DE GESTION LOGISTICA
Transcripción de la presentación:

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Perspectivas de la imágenes de satélite de alta resolución para monitoreo de áreas siniestradas Dphil. Enrique Ojeda Trejo Colegio de Postgraduados

¿Que esta Pasando con el clima? ¿como lo enfrento? Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas ¿Que esta Pasando con el clima? ¿como lo enfrento?

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas http://smn.cna.gob.mx/satelite/goesO/globoL/loop.gif

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Google Inundación Villahermosa imagen FCC-SPOT

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Composición falso color Rapid EYE 5m, modelo digital del relieve Geolocalización

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Conversión y calibración de datos Satélite Medición directa de luz reflejada por la superficie de la tierra Atmosfera Extracción Visual o digital área cultivada, siniestrada, cultivos, etc Medición Geolocalización y Luz reflejada Distribución o uso de la información Datos geoespaciales disponibles

Imagen de satélite matriz de datos (raster) Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Imagen de satélite matriz de datos (raster) Variacion en Color PIXEL Columnas (j) Numero de tonos (8 bits) Tono en escala de Gris Líneas (i) Blanco BANDAS (K) Gris Negro Cambios dinámicos Una Imagen Varios Millones de Pixels y hasta 242 Bandas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Resolución espectral

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Valoración de Daños: Valoración de daños por desastres naturales. Focalización de esfuerzos de respuesta : Focalizar esfuerzos de respuesta por parte de las aseguradoras. Reducción de riesgo Mapeo preventivo y análisis de riesgo Potencial :Se crean e integran bases de datos sobre áreas inundables, datos digitales de evaluación para crear mapas de riesgos potenciales

Avalúos de Superficies cultivadas: Imágenes de varias fechas para cuantificar área siniestrada Planificación de ajustes: imágenes ortorectificadas para planear rutas de salida al campo y análisis preliminar de ajustes Daños en siembras: impacto de siniestro en salud de cultivo para ajuste. Daños ambientales: impacto de factores ambientales heladas, granizo, sequia en la salud de los cultivos Impacto en el rendimiento: Se determina la condición del cultivo en particular y el impacto del daño para cuantificar perdida potencial del Rendimiento

Densidad de cultivo : Determinación de estructura física y densidad de siembra. Salud de cultivo: Salud y vigor de los cultivos Monitoreo(Impacto de Enfermedades):Imágenes de diferentes fechas para cultivos bajo stress (salud y el vigor del cultivo) Definicion de frontera de campos: Mapas precisos de limites de parcelas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Area Agricola: Se mide la superficie agrícola vs No agrícola Tipo de cultivo: Se determina la firma espectral de cada cultivo con las cuales de identifica el Cultivo( Maíz Frijol , zanahoria, etc. Superficie sembrada/ cosechada: Estimación de áreas cultivadas o cosechadas Planificación Logística: Planes para la movilización optima de maquinaria Estimación de Rendimientos: Cuando las imágenes se combinan con modelos de manejo del cultivo e información colateral se puede estimar el rendimiento

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Comparación de la resolución de una imagen de baja y alta resolucion Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Comparación de la resolución de una imagen de baja y alta resolucion

Cada imagen ubre un area de 3600Km 36,000 ha.

El acceso por solicitud n base a área de estudio, disponibilidad, nubosidad y programación del Satélite. En 2011 se solicitaron 72,000 imágenes, 35 100 las solicitaron cinco instituciones 20, 900 el ejercito, 12,600 SAGARPA y1600 INEGI. El resto 36,900 las solicitaron otras instituciones.

Simulación de toma de imágenes Imágenes Spot de Alta Resolución Spot 3 pixel 20m bandas y un nivel de precisión de localización de 350 m. Spot 4 pixel 20 m, 4 bandas y 350 m. en precisión de localización. Spot 5 pixel 10 m, 4 bandas y 50 m. en precisión de localización. Simulación de toma de imágenes Area cubierta 350,000ha, costo $49,000, $18 por 100 ha

Tierra Digital Representación multiresolucion tridimensional de el planeta Para visualizar y entender grandes volúmenes de información georefrenciada información sobre ambientes físicos y sociales. Permitirá navegar en el espacio y el tiempo y el acceso a datos históricos y predicciones del futuro Al servicio de científicos, políticos y la sociedad.

Los agricultores conectados a INTERNET podrán : Tierra digital Los agricultores conectados a INTERNET podrán : Optimizar su actividad y reducir las variaciones en rendimiento a través de un manejo de cultivos y tener mejores mecanismos para enfrentar los desastres naturales. B) Reducir en un 50 % del uso de pesticidas por la combinación de predicciones climáticas a nivel de campo, y sensores que midan constantemente la humedad , composición química y acidez del suelo, lo cual reducirá también la contaminación, eutrofización y perdidas de cosechas. C) Obtener información en tiempo real de los precios de mercado y métodos de transporte mas eficientes permitirán una rotación de cultivos mas racional, y mejoraran la conservación de la base de recursos Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas D) Agricultura de Precisión: Tecnología para agricultores que realizan operaciones de manejo automatizadas a través de Sistemas de información geográficos e imágenes de satélite geo-referenciadas y manejo mas eficiente a través de inversión, prestamos y esquemas de micro seguro a la mediada . Los servicios de Tierra Digital en EU proporcionan información a nivel local sobre el estado de desarrollo y rendimientos de los cultivos a nivel local, para realizar análisis de riesgo a largo plazo y fluctuaciones de precios en diferentes mercados, esto lo realizan los agricultores y asesores de mercado y para prevención temprana sobre desastres( sequia, inundaciones granizo ,tormentas heladas y plagas ). Mas comunicación entre agricultores y otros actores en el procesamiento y la cadena de mercado fortalecerá a las comunidades locales

Pensamiento critico (Aprendizaje) EVOLUCION DE NIVELES DE PENSAMIENTO PARA CAMBIO NIVELES DE PENSAMIENTO ELIJO CREAR PENSAMIENTO CREATIVO SOLUCION DE PROBLEMAS TOMA DE DECISIONES REACCION Sistema Visión Transformación Transaccional(Bueno/Malo) Pensamiento critico (Aprendizaje) Pensamiento Positivo Pensamiento transformador Avanza Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas Modelos de Cambio

Perspectivas de las imágenes de satélite para monitoreo de áreas siniestradas MEXICO