Aguascalientes, Ags. Febrero 2014. Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 27 de marzo del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 132%
Advertisements

Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Agosto Ejercicio crediticio Al 27 de Agosto de 2006 Crédito 99.5% POA incluyendo la parte proporcional para Crédito Económico, Cofinavit.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Reforma Laboral su Impacto Económico y en el Empleo el Empleo.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios Comentario Económico Semanal.
FINANCIAMIENTO AL SECTOR PRIVADO. Financiamiento al sector privado* Saldo a precios de enero 2004, mmp E 01MSE 02MSE 03MSE 04 * Emisiones.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Diciembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios RESUMEN INDICADORES MACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Consumo en Febrero de 2011.
Consumo en Enero de 2011.
Consumo en Octubre de 2010.
1 Compras en Septiembre 2011
Comprometría en Junio de 2011.
1 Compras en Octubre 2011
¡Primero mira fijo a la bruja!
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
MEMORIA VISION SER LIDERES EN MICROFINANZAS, SÓLIDOS, RENTABLES, CON PARTICIPACION CRECIENTE EN EL MERCADO, SERVICIOS EFICIENTES, TECNOLOGIA ADECUADA,
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
La Canasta Básica en Perspectiva Histórica
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Los números. Del 0 al 100.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Consumo en Noviembre de 2010.
Aguascalientes, Ags. Junio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Análisis de la Actividad Económica en México
Aguascalientes, Ags. Septiembre Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Octubre Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios Aguascalientes, Ags. Febrero 2015.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Marzo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Aguascalientes, Ags. Mayo de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Septiembre de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Transcripción de la presentación:

Aguascalientes, Ags. Febrero Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS

PRONÓSTICOS ENERO INDICADORES MACROECONÓMICOS 1)% ANUAL 2)CIERRE DE AÑO 3)USD 4)% PROMEDIO ANUAL 5)MMD 6)MILES 7)% Variable Banco de México PIB México 1) PIB Estados Unidos 1) INPC México 2) Tipo de Cambio Nominal 3) Tasa de Interés (Cetes, 28 días) 4) IED 5) Balanza Comercial 5) Empleo 6) Tasa de Desocupación Abierto 7)

RESERVAS INTERNACIONALES Al 31 de enero el saldo de la reserva internacional fue de 179,570 m.d., lo que significó un incremento semanal de 2,391 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2013, de 3,048 m.d. INDICADORES MACROECONÓMICOS Fuente: Banco de México

TIPO DE CAMBIO INDICADORES MACROECONÓMICOS Tipo de cambio (se apreció 12 centavos durante la última semana). El 31 de enero de 2014, el tipo de cambio FIX se colocó en pesos por dólar (ppd), 12 centavos menos (-0.9%) respecto al nivel observado el 24 de enero pasado. Así, en lo que va de este año, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de ppd y una depreciación de 29 centavos (+2.2%). Tipo de CambioEsp. Banxico 2014 Peso/dólar Fuente: Banco de México

TASAS DE INTERÉS INDICADORES MACROECONÓMICOS Las tasas de interés de los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron resultados mixtos en la subasta número 06 del año, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Los Cetes a 28 días se ubicaron en 3.18%, es decir no hubo variación respecto a la semana previa. El monto solicitado por el mercado para la tasa líder fue de 19, millones de pesos y el colocado por la autoridad de 7, millones de pesos. Fuente: Banco de México Tasa de Rendimiento de Cetes a 28 Días TasaEsp. Banxico 2014 CETES 28 días 3.53

INDICADORES LABORALES REMESAS FAMILIARES A NIVEL NACIONAL. Remesas Familiares (millones de dólares) Las remesas familiares registraron un total de mil millones de dólares, cifra que representa un aumento de 5.5 por ciento, con relación a los mil millones registrados en el mismo mes de El total acumulado de remesas al mes de diciembre fue de 21,596.6 millones de dólares.

PRECIOS DEL PETRÓLEO En lo que va de 2014, el precio del barril de petróleo mexicano de exportación registra un decremento acumulado de 1.06% (-0.98 dpb) y un nivel promedio de dpb, dato superior en 5.15 dpb a lo previsto en la Ley de Ingresos para Fuente: Infosel Y PEMEX INDICADORES MACROECONÓMICOS

INFLACIÓN AL MES DE ENERO En Enero de 2014 el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró un incremento mensual de 0.89%, dando por resultado una tasa de inflación anual de 4.48%. El grupo de frutas y verduras se aumentó 10.54% anual, mientras que los precios de los productos pecuarios aumentaron 3.65% anual. INDICADORES MACROECONÓMICOS INPC MéxicoEsp. Banxico 2014 % Cierre Año 4.09

INFLACIÓN Índices de Precios al Consumidor Aguascalientes INDICADORES MACROECONÓMICOS Título Índice general 1. Alimentos, bebidas y tabaco 2. Ropa, calzado y accesorios 3. Vivienda 4. Muebles, aparatos y accesorios domésticos 5. Salud y cuidado personal 6. Transporte 7. Educación y esparcimiento 8. Otros servicios Periodo disponible Ene Ene 2014 Tipo de información Inflación mensual interanual Fecha Ago Sep Oct Nov Dic Ene

TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS DICIEMBRE 2013 Fuente: IMSS TOTAL NACIONAL. En la comparación nacional Noviembre 2013 vs Diciembre 2013, se registro un decremento total de 247,910 registros siendo esto un 1.47% menos de trabajadores. Al mes de Diciembre de 2013 se registro un incremento de 463,018 registros en comparación al cierre del año 2012, representando un 2.88% por ciento más. EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS AL MES DE DICIEMBRE ES DE ,061

TRABAJADORES ASEGURADOS IMSS DICIEMBRE 2013 Fuente: IMSS TOTALES AGUASCALIENTES. En la comparación Noviembre 2013 vs Diciembre 2013, se registro un decremento de 3,132 registros totales siendo esto un 1.27% menos de trabajadores asegurados locales. Al mes de Diciembre de 2013 se registro un incremento de 12,731 registros en comparación al cierre del año 2012, representando un 5.54% por ciento más. EL TOTAL DE TRABAJADORES REGISTRADOS EN EL IMSS EN AGUASCALIENTES AL MES DE DICIEMBRE ES DE 242,178

INDICADORES DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA Fuente: INEGI INDICADORES DE LA POBLACIÓN DESOCUPADA El INEGI informa sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La comparación anual muestra que la tasa de desocupación disminuyó en diciembre de 2013 con relación a la del mismo mes de un año antes (4.25% vs 4.47%), y la tasa de subocupación aumentó (7.5% vs 7.6%). En Aguascalientes la comparación anual muestra que la tasa de desocupación disminuyó (5.89% vs 5.85%) en Diciembre de 2013 con relación a la del mismo mes de un año antes.

La cartera total de crédito la incluye la cartera de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Reguladas asociadas a ciertas instituciones de Banca Múltiple, registro un saldo de 3,030 mmdp y un aumento anual de 10.1% Por segmentos, los crecimientos anuales fueron de 9.1% en empresas, 13.3% en vivienda, 13.4% en consumo no revolvente, y 9.4% en tarjetas de crédito CARTERA DE CRÉDITO

El crédito comercial concentra el 60.9% de la cartera total y se incrementó en 8.7% comparado con el mismo mes del año anterior, alcanzando un saldo de 1,845 mmdp. La cartera destinada al financiamiento de la actividad empresarial concentra, a su vez, el 72.3% del crédito comercial, con un saldo de 1,333 mmdp y un crecimiento anual de 9.1%. El crédito a entidades a entidades financieras se incrementó en 23.8% en el último año terminando con un saldo a diciembre de 2013 de 104 mmdp, mientras que el crédito a entidades gubernamentales registró una variación positiva anual de 4.5% y un saldo de 407 mmdp. CARTERA DE CRÉDITO

En cuanto al crédito al consumo, éste se incrementó 11.6% en relación con diciembre de 2012, con crecimientos de 13.4% en el segmento no revolvente y 9.4% en el revolvente (tarjetas de crédito), alcanzando saldos de 346 mmdp y 304 mmdp respectivamente. La cartera de consumo no revolvente representa el 54.8% de la cartera de consumo; tiene como segmentos mas representativos a los créditos de nómina y personales con participaciones de 37.1% y 34.7%, respectivamente. CARTERA DE CRÉDITO

El segmento de vivienda (créditos hipotecarios) conformó el 16.9% del total de cartera y alcanzó un saldo de 513 mmdp con un incremento en el último año de 13.3%. El Índice de Morosidad (IMOR) de la cartera total registró un incremento anual de 0.84 puntos porcentuales (pp) al pasar de 2.53% a 3.37%, mismo nivel que el registrado en el mes inmediato anterior. CARTERA DE CRÉDITO

La cartera comercial paso de un IMOR de 1.53% en diciembre de 2012 a 2.61% en diciembre de El IMOR de la cartera a empresas se incrementó 1.52 pp ubicándose en 3.60% en el último año, derivado del impacto de los problemas financieros de las principales desarrolladoras de vivienda. Respecto a noviembre de 2013 el IMOR de este tipo de cartera no presentó variaciones. Por su parte, los segmentos de entidades financieras y entidades gubernamentales presentaron índices de morosidad de 0.12% y 0.01%, respectivamente. El IMOR en la cartera de consumo fue de 4.96%, incrementándose en el último año en 0.29 pp. Los créditos personales presentaron un aumento de 1.07 pp respecto al mismo periodo de 2012, mientras que los créditos de nomina mostraron niveles similares con un IMOR de 4.06%. Por su parte, la cartera de tarjeta de crédito registro un IMOR de 4.71% siendo el más bajo desde abril La morosidad de los créditos a la vivienda pasó de 3.44% a 4.02% CARTERA DE CRÉDITO

Aguascalientes, Ags. Febrero Presentación en: Preguntas, comentarios y sugerencias: