Dirección de Estudios Económicos Perspectivas Económicas Sergio Martín Economista +52 55 5721 2164 Septiembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
TURISMO Noviembre 27, 2009 Oportunidades de Negocio CMIC-Zacatecas.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Taller de Matemáticas Financieras
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Deuda Pública de Guatemala
Economía regional Gustavo A. Del Angel Banco de México Reunión AMSDE
TRATAMIENTO DE INTERESES Y RECARGOS EN EL CONCURSO
Esumen y Análisis Operativo Resumen y Análisis Operativo del Mercado de Derivados MexDer, Mercado Mexicano de Derivados Enero 2004.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
Alianzas estratégicas
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 505
Informe de Evolución 1.Este informe de posición se compone de valoraciones indicativas que no tendrán carácter de certificado acreditativo de posiciones.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Esumen y Análisis Operativo Resumen y Análisis Operativo del Mercado de Derivados MexDer, Mercado Mexicano de Derivados Octubre 2001.
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Contabilidad FINANCIERA
Efectivo e Inversiones Temporales
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
1 Compras en Septiembre 2011
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Las 10 cosas más importantes de Windows Aviso legal La información incluida en este documento representa la perspectiva actual de Microsoft Corporation.
Precios relativos, competitividad y rentabilidad sectorial Alfonso Capurro y Gabriel Oddone 16 de julio de 2008.
2014 ¿EL AÑO DE LA CORRECCIÓN MACRO? Ricardo Delgado Director Ricardo Delgado Director 12 de Agosto de 2013
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Esumen y Análisis Operativo Resumen y Análisis Operativo del Mercado de Derivados MexDer, Mercado Mexicano de Derivados Abril 2003.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Esumen y Análisis Operativo Resumen y Análisis Operativo del Mercado de Derivados MexDer, Mercado Mexicano de Derivados Julio 2002.
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Dirección de Estudios Económicos de HSBC 6 de marzo de 2008 Primer Foro IMEF Toluca  Latinoamérica:  Perspectivas Económicas y Políticas.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Presentación Unión Industrial Argentina 26 Septiembre, 2006.
Análisis de la Actividad Económica en México
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
#UnIdiomaParaCrecer #UnDatoPIB “Recomendaciones para reportar el PIB y su crecimiento en Streaming:
Esumen y Análisis Operativo Resumen y Análisis Operativo del Mercado de Derivados MexDer, Mercado Mexicano de Derivados Septiembre 2001.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
Perspectivas Económicas de México
Rainbow Express en acciones españolas Oriol Ramírez-Monsonís Private Banking Sales Inversión a 3 años Autocancelable.
Blastinaval Mexico SA de CV
2015 Copyright SIITNEDIF, SGIIC, S.A.. Queda prohibida la reproducción o publicación de este documento sin la autorización expresa de SIITNEDIF, SGIIC,
Oportunidad de inversión. 29 de noviembre – Black Friday. Día clave en el año donde las grandes cadenas de retail ofrecen atractivos descuentos en sus.
GRUPO GVC GAESCO 16 DE MARZO DE 2012 Intermediación: Que nos depara el futuro? Carme Hortalà i Vallvé Directora General.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Estudios Económicos Perspectivas Económicas Sergio Martín Economista Septiembre 2009

2 EEUU: Permisos de construcci ó n y construcciones iniciadas de casas ( millones de casas, promedio m ó vil 4 meses) Permisos de construcciónConstrucciones iniciadas de casas E 04 MMJSNE 05 MMJSNE 06 MMJSNE 07 MMJSNE 08 MMJSNE 09 MMJ Fuente: Bloomberg

3 EEUU: Producto interno bruto (variación trimestral ajustada por estacionalidad, anualizada) 2.7% 5.2% 2.6% -1.0% 4.4% 3.1% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% I 06 IIIIIIVI 07 IIIIIIVI 08 IIIIIIVI 09 IIIIIIVI 10 IIIIIIV Fuente: BEA

4 México: Exportaciones (variación anual) -38% -18% 2% 22% 42% Exportaciones Promedio móvil 3 meses Fuente: INEGI

5 EEUU vs. M é xico: Producci ó n industrial (series ajustadas por estacionalidad) Estados Unidos (eje izquierdo)México (eje derecho) E 03 AJO E 04 AJO E 05 AJO E 06 AJO E 07 AJO E 08 AJO E 09 AJ Fuente: INEGI & Reserva Federal

6 M é xico: Indicador IMEF Manufacturero Fuente: IMEF

7 M é xico: Ventas al menudeo vs. Actividades terciarias (variaciones anuales) -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% E 03 MMJSNE 04 MMJSNE 05 MMJSNE 06 MMJSNE 07 MMJSNE 08 MMJSNE 09 MM Ventas al menudeoActividades Terciarias (IGAE) Fuente: INEGI

8 M é xico: Indicador IMEF No manufacturero Indicador IMEF No manufactureroPromedio Móvil 3 meses E 05 MMJSNE 06 MMJSNE 07 MMJSNE 08 MMJSNE 09 MMJ Fuente: IMEF

9 M é xico: Í ndice de indicadores coincidentes Periodos de recesión Nota: Las fechas indican el mes y el año del inicio y término de los periodos de recesión Fuente: INEGI

10 M é xico: Crecimiento del PIB real (variaci ó n anual, 2003=100) 3.5% 1.5% 5.5% 3.9% -2.3% -7.5% -10.3% -8.2% -11% -9% -7% -5% -3% -1% 1% 3% 5% 7% I 06 IIIIIIVI 07 IIIIIIVI 08 IIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV 0910 Fuente: INEGI & HSBC

11 M é xico: PIB trimestral ajustado por estacionalidad (2003 = 100) ObservadoProyecciónPromedio anual 7,200 7,700 8,200 8,700 9, e 2010e 2011e Miles de millones de pesos) Fuente: INEGI & HSBC

12 M é xico: Tasa de desempleo urbana (tendencia) Vieja definición Nueva definición (%) Fuente: INEGI

13 M é xico: Inflaci ó n 5.0% 4.1% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0% E 05 MMJSNE 06 MMJSNE 07 MMJSNE 08 MMJSNE 09 MMJSN Fuente: Banxico & HSBC

14 EEUU vs. México: Tasa de política monetaria Tasa de fondos federalesTasa de fondeo 0.0% % 4.50% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% EMMJSNEMMJSNEMMJSNEMMJSNEMMJSN Fuente: Banxico, Reserva Federal & HSBC

15 México: Tipo de cambio MXN/USD E 05 AJOE 06 AJOE 07 AJOE 08 AJOE 09 AJOE 10 AJO Fuente: Banxico & HSBC

16 México: Cuentas fiscales e2010e (como % del PIB) IngresosEgresos Fuente: SHCP & HSBC

17 Resumen de proyecciones PIB (variación anual) Inflación (variación anual) Precio del Petróleo (dólares/barril) Tipo de cambio (fin de periodo) Tasas de Interés (fin de periodo) Balance Fiscal (% PIB) e Consenso n.d e HSBCConsenso HSBC Fuente: HSBC y Encuesta del Banco de México de agosto

18 Salvedades y notas legales La información presentada en este espacio cuyo contenido (datos, estimaciones, previsiones, encuestas, etc.) ha sido elaborado por HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, se presenta exclusivamente como un medio de consulta, constituye una guía de asuntos de su interés y se ofrece como un servicio más a sus clientes. Por lo tanto, dicha información no se pone a su disposición de manera alguna como base, oferta, invitación, solicitud, recomendación, asesoría, sugerencia, promesa o contrato para la realización o cancelación de inversiones, compra o venta de valores o de otros instrumentos, operaciones financieras, inicio de cualquier tipo de acción legal ni cualquier otro tipo de decisión basada en ella. Las personas mencionadas como autores de los análisis contenidos en esta publicación, certifican que los puntos de vista expresados reflejan en forma fidedigna sus opiniones personales sobre todas las inversiones y emisoras mencionadas. También certifican que ninguna parte de sus remuneraciones fueron, están o estarán relacionadas directa o indirectamente con las recomendaciones específicas o puntos de vista expresados en este reporte. En su momento, las fuentes empleadas fueron consideradas como precisas, fidedignas y oportunas. Sin embargo, no fueron objeto de verificación independiente por parte de HSBC México, S.A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero HSBC. Toda la información en su conjunto corresponde únicamente a la fecha de su publicación y está sujeta a cambios derivados de factores intrínsecos o extrínsecos que pueden afectarla sin previo aviso, por lo que ni esta información ni sus fuentes deben ser consideradas como garantía de comportamientos de mercado ni de rendimientos de valores. Debido a lo anterior, HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, se reserva en todo momento el derecho a hacer las modificaciones que considere necesarias, lo cual en ningún momento constituye obligación de hacer actualizaciones ni de dar a persona alguna aviso de las mismas. HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, no se hace responsable directa, indirecta, tácita ni implícitamente de: La información que se presenta en este espacio ya sea por su contenido, precisión, veracidad, oportunidad, retraso, falta, interrupción, falla, desactualización, ni de la interpretación que se de a la misma; las fuentes empleadas para su elaboración; la realización o cancelación de inversiones, compra o venta de valores, operaciones financieras, inicio de cualquier tipo de acción legal ni de la(s) decisión(es) que se haya(n) tomado con sustento en la misma; los daños y perjuicios derivados de los actos u omisiones mencionados con anterioridad. Corresponde de manera exclusiva al lector la responsabilidad de la toma de cualquier tipo de decisión. Usted debe estar consciente de que esta información y su contenido pueden no ser adecuados a sus necesidades de inversión, posición financiera ni de su perfil de riesgo y sus decisiones no deben ser tomadas al azar. Por lo que para cualquier resolución, el lector debe basarse en sus propios cálculos, valoraciones o estimaciones o apoyándose en asesores profesionales, tomando en cuenta tanto los beneficios como los riesgos económicos, legales y fiscales inherentes a la naturaleza de las operaciones o movimientos de que se trate. El presente documento es propiedad exclusiva de HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, por lo que está prohibida su reproducción total o parcial sin su consentimiento previo plasmado por escrito y con la obligación de citarlo siempre como fuente con su correspondiente propiedad intelectual. Ningún elemento de este informe podrá ser reproducido, llevado o transmitido total o parcialmente a aquellos lugares, países o jurisdicciones (personas o entidades de los mismos) en los que la legislación aplicable prohíba o restrinja su distribución. El incumplimiento de esta obligación sujeta al infractor a las sanciones correspondientes. Se puede dar el evento de que HSBC México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, sus subsidiarias, su controladora, sociedades afiliadas de ésta o sus empleados o funcionarios, tengan posiciones en valores o relaciones de negocio con los emisores de los valores mencionados en el presente documento. ©Derechos Reservados. HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC. Paseo de la Reforma No Colonia Cuauhtémoc, México, D.F. Ningún elemento de este informe podrá ser reproducido, guardado en un sistema de recuperación, o transmitido, de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico, mecánico, fotocopiado, grabado, o de otra naturaleza, sin el previo consentimiento dado por escrito de HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC. HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC Paseo de la Reforma 347 Colonia Cuauhtémoc C.P México, D.F. Telephone: Website: