Chile en los Mercados Asiáticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Peruano de Economía
Advertisements

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
“Como hacer negocios con Asia” Embajador Juan Carlos Capuñay Chávez Director General de Asia y Oceanía 26 de marzo de 2013.
APEC.
Oportunidades de Negocios en el Asia Pacífico
Los Principales Países y Economías de Asia en Chile
Perú: La Agenda Comercial y los TLCs
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
TLC Chile - Japón.
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
Retos y Beneficios.  Informaci ó n Basica sobre Corea  Relaci ón Económica entre Corea y Colombia  La Historia de la Negociación  Los Procedimientos.
UNIVERSIDAD EAFIT – MEDELLIN Bogotá, 19 de agosto de 2015.
Bolivar Cevallos Nov/2015 LOS ACUERDOS DE COMERCIO DE ECUADOR En el marco de las relaciones internacionales, el proceso que ha vivido el Ecuador como nación.
ASIA Y OCEANIA Vanessa Duque Andrés González Catalina Ramírez.
C OMERCIO INTERNACIONAL EN CIFRAS Raul Villalobos Tapia Marzo 2016.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN ASIA PACÍFICO PARA LA MACROZONA SUR DE CHILE PRESENTACIÓN MANFRED WILHELMY CONCEPCIÓN, CHILE DICIEMBRE 2011.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Argentina. Relaciones economicas internacionales. Situacion y potencial.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
Es tu mejor socio comercial Globalización y desarrollo 13 de abril de 2012.
Conferencia Internacional
CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL
Relaciones económicas internacionales argentinas
Comercio Internacional.
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Integración de Chile a la Economía global
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Política Comercial de Chile Montevideo, 2 de agosto de 2007 Roberto Pizarro Asesor Principal de DIRECON Ministerio de RR.EE. CHILE.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
UNIDAD:CHILE EN EL MUNDO GLOBAL
¿Qué es la globalización?
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Los desafíos geopolíticos de Chile en la Antartica y Asiapacífico:
Cooperación Asia-Pacífico
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Globalización Reconocer las principales características de la globalización tanto en el ámbito económico y político.
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
Inserción de Chile en un mundo globalizado
Té con aroma de café y licor tropical
Espacio para el Subtítulo
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
intereses y desafíos comunes
Situación laboral en América Latina
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
SITUACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR Y PROPUESTAS DE REACTIVACIÓN DE LA CCL
Aspectos Generales en la Importación
Chile.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Páginas
①Evolución del PIB de los últimos 30 años de Japón
Beneficios de la Estabilidad y Retos de la Economía Mexicana
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Apertura comercial de mexico
ASIA - OCEANIA.
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
CHILE: SECTOR TEXTIL Y VESTIMENTA
Encuentro de la Industria del Deshidratado
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
Viceministro de Desarrollo Empresarial
BLOQUES ECONOMICOS A NIVEL MUNDIAL
Definición de comercio internacional
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
37% Los Lagos NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES EN CPTPP
Transcripción de la presentación:

Chile en los Mercados Asiáticos Loreto Leyton Quito, 23 de noviembre

Apertura unilateral + rebaja de aranceles = TLCs Apertura Económica de Chile Apertura unilateral + rebaja de aranceles = TLCs Post Crisis Económica (1982-1985):Estrategia de orientación exportadora hacia todo el mundo + búsqueda de ventajas comparativas Rebaja unilateral de aranceles aduaneros hasta 6% y hasta 2% en TLCs (de 15%) Estrategia de Política Exterior de Frei Ruiz-Tagle : “Política económica internacional que mantenga y fortalezca la apertura externa, sirva de apoyo al crecimiento y proteja nuestra autonomía nacional” Incentivó generación de acuerdos y alianzas unilaterales, bilaterales y multilaterales TLCs con UE (2003), EE.UU (2004) y China (2006) Ingreso a APEC (1994) y Alianza del Pacífico (2011) 1980 – 1990 1994 - 2000 2000 - 2018

Resultado de las anteriores estrategias Importante aumento de las exportaciones chilenas al mundo Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Obervatory of Economic Complexity, MIT.

Chile como un Tigre Asiático 1990s: La década de la inserción de Chile en los Mercados Asiáticos Surgimiento de los Tigres Asiáticos: República de Corea, Singapur, Hong Kong y Taiwán Rápido y exitoso desarrollo y crecimiento económico por penetración de sus productos manufacturados en los mercados internacionales y notables receptores de FDI Chile como un Tigre Asiático Aceptación de la globalización comercial Océano Pacífico como oportunidad comercial Crecimiento constante y estabilidad macroeconómica Instituciones estables Compromiso con la integración global George, S. (2014). The Pacific Pumas: An Emergin Model for Emering Markets. Obtenido de https://www.bfna.org/research/the-pacific-pumas-an-emerging-pacific- alliance-model-for-emerging-markets/

Impacto de la Crisis Asiática de 1997 para Chile Gran crisis de mercados emergentes con contagio global Descenso de las exportaciones de Chile a los mercados asiáticos, los cuales recibían el 31,7% de los envíos chilenos Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Obervatory of Economic Complexity, MIT.

Acuerdos de Libre Comercio de Chile hoy 26 acuerdos comerciales 64 mercados 63% de población mundial 86,3% del PIB global 21 países en modalidad bilateral 48 países incorporados en bloques o mercados multilaterales 51% de esas exportaciones se dirigen a Asia 95% de las exportaciones chilenas están asociadas a estos acuerdos

Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CTPP) Acuerdo comercial multilateral que intenta rescatar los aspectos más relevantes del TPP, tras la salida de EE.UU en 2017 Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam Tercer mayor bloque comercial a nivel mundial y comprende a un 13% del comercio global* Objetivo es eliminar aranceles y disminuir otras regulaciones que obstaculicen el intercambio comercial APEC Nueva Zelanda FTAAP APEC Chile P4 (Singapur, Chile, NZ y Brunei) TP Agreement + Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú, EE.UU, y Vietnam TPP12 Se retira EE.UU. CTPP firmado en Chile 2003 2004 2005 2008 2012 2017 2018 * BBC Mundo, 8 de marzo de 2018. https://www.bbc.com/mundo/noticias-43338755

Relación comercial Chile - Asia Exportaciones En 2017 un 50,7% de las exportaciones chilenas se dirigieron a Asia (US$ 35.150,7 millones) En el segundo trimestre de 2018 un 53,3% (US$ 19.345,5 millones) Importaciones En 2017 un 36,2% de las importaciones chilenas provinieron desde Asia (US$ 23.569,3 millones) En el segundo trimestre de 2018, un 33,4% (US$ 6.180,1 millones) Fuente: Subdepartamento de Información Comercial, Departamento de Estudios, DIRECON-ProChile, con cifras del Banco Central de Chile

Exportaciones chilenas a Asia Fuente: ProChile, 2018. https://www.prochile.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/anuario_servicios_capitulo1_bienes_2018.pdf Fuente: ProChile, 2018. https://www.prochile.gob.cl/wp-content/uploads/2018/08/anuario_servicios_capitulo1_bienes_2018.pdf

Aumento de la relación comercial Chile-China 2000 2016 Exportaciones chilenas hacia China US$ 945 millones US$ 17.400 millones Importaciones desde China hacia Chile US$ 971 millones US$ 14.000 millones Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Obervatory of Economic Complexity, MIT. https://atlas.media.mit.edu/es/visualize/tree_map/hs92/export/chl/show/all/2016/ Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Obervatory of Economic Complexity, MIT.

Chile en las Cadenas Globales de Valor y en las Cadenas de Valor de Asia Pacífico Indicador de participación de Chile en las CGV ha aumentado de un 34% en 1995 a un 52% en 2011 El crecimiento de la exportación de commodities que son enviados a terceras economías para su posterior procesamiento en las siguientes etapas de la cadena de valor Esta participación se explica por En las cadenas de valor de Asia Pacífico, el grado de integración de Chile es de 20,6% Los bienes intermedios que Chile importa para producir bienes finales y que luego forman parte de las exportaciones A nivel de países, la mayor integración hacia adelante en 2011 fue con China y Corea, seguido por Japón y Taiwán y, en menor medida, con India, Tailandia y Australia.

Muchas gracias