La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Beneficios de la Estabilidad y Retos de la Economía Mexicana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Beneficios de la Estabilidad y Retos de la Economía Mexicana"— Transcripción de la presentación:

1 Beneficios de la Estabilidad y Retos de la Economía Mexicana
Foro IMEF Empresarial 2007: “México Ven, dialoga y decide” Mayo 22, 2007 Monterrey, N.L.

2 Índice I. La Inflación en México II. Transformación de la Economía
III. Beneficios de la Estabilidad IV. La Competitividad en México V. Conclusiones

3 I. La inflación en México
(% Anual) Fuente: Banco de México.

4 I. La inflación en México
Principales elementos de la Política Monetaria 1. Autonomía: Reforma Constitucional y Ley del Banco de México aprobada por el H. Congreso de la Unión en diciembre de 1993. 2. Objetivos de Inflación: Transición gradual hacia un esquema de objetivos de inflación. Adopción formal en A partir de 2002, anuncio de un objetivo multianual de 3 por ciento, +/-1 punto porcentual. 3. Manejo de Riesgos: La conducción de la política monetaria debe considerar los diferentes riesgos e incertidumbre que afectan a la economía.

5 I. La inflación en México
Metas e Inflación Observada (Puntos Porcentuales) Fuente: Banco de México.

6 II. Transformación de la Economía
Depreciación Mensual del Tipo de Cambio Nominal (%) Inflación Mensual (%) * Las líneas verticales indican el inicio del régimen de Objetivos de Inflación. Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México.

7 II. Transformación de la Economía
Producto Interno Bruto* (Pico=100) Consumo Privado* (Pico del PIB=100) Inversión Fija Bruta* (Pico del PIB=100) * Cifras Ajustadas por Estacionalidad. Fuente: INEGI.

8 III. Beneficios de la Estabilidad
Menores Tasas de Interés Tasa de Interés de Cetes a 91 días y Diferencial México-EEUU (Por ciento anual; Puntos Base) *Diferencial en puntos base entre el Treasury Bill y los Cetes a 91 días. Fuente: Banco de México y U.S. Treasury.

9 III. Beneficios de la Estabilidad
Profundización financiera y mayores recursos para el sector privado Ahorro Financiero e Inflación (Saldos en por ciento del PIB) Fuentes de Recursos Financieros (Flujos efectivos anuales en por ciento del PIB) % % del PIB *Incluye público, privado y bancario. Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México.

10 III. Beneficios de la Estabilidad
Desarrollo de Mercados de Deuda a Largo Plazo Curva de Rendimientos de Valores Gubernamentales (%) Plazo de Vencimiento y Duración de Valores Gubernamentales (Días y Años) *El primer trimestre de 2007. Fuente: Banco de México. . Fuente: Banco de México.

11 III. Beneficios de la Estabilidad
Mayor acceso al crédito: Consumo Número de Tarjetas de Crédito (Millones) Crédito al Consumo (% del PIB) Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México.

12 III. Beneficios de la Estabilidad
Mayor acceso al crédito: Vivienda Crédito a la Vivienda: Cartera Vigente Total** (mmp de febrero de 2006) Costo Anual Total (CAT) en Créditos Hipotecarios*** (%) Número de Nuevos Créditos Hipotecarios por Año* (Miles) * Incluye Infonavit, SHF, Fonhapo, Fovissste, Sofoles, Banca, Orevis y Otros. Fuente: Banco de México. ***Incluye Bancos y Sofoles. Fuente: Banco de México. **Incluye Infonavit, Bancos y Sofoles.

13 IV. La Competitividad en México
PIB Per Cápita Ajustado por PPP (Logaritmos de Cifras Medidas en Dólares de 1996) América Latina Argentina Jamaica Bolivia Nicaragua Brasil Panamá Chile Paraguay Colombia Perú Costa Rica Venezuela Ecuador Uruguay El Salvador Guatemala Cuatro Europeos Grecia Irlanda Portugal España Este Asiático Hong-Kong Malasia Singapur Corea del Sur Taiwán Tailandia Fuente: Penn World Tables 6.2 y World Economic Outlook FMI.

14 IV. La Competitividad en México
Participación de los Productos de México y China en las Importaciones Manufactureras de EEUU (Productos Seleccionados) Inversión Manufacturera de EEUU en China y México (% en el Total de EEUU) Fuente: UN Comtrade. Fuente: BEA.

15 IV. La Competitividad en México
Los determinantes de la competitividad y el crecimiento se pueden agrupar en tres dimensiones: Determinantes inmediatos del crecimiento: Ahorro e inversión. Determinantes estructurales, tales como las políticas macroeconómicas y el grado de apertura de la economía. Factores profundos de tipo institucional, que rigen el funcionamiento de la economía de mercado. A continuación, México será comparado con el resto de América Latina, los países del Este Asiático y 4 países europeos de más reciente industrialización, en términos de este tipo de determinantes.

16 IV. La Competitividad en México
Determinantes Inmediatos Ahorro Interno (% del PIB) Formación Bruta de Capital Fijo (% del PIB) /1 Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. /2 Grecia, Irlanda, Portugal, España. /3 Hong-Kong, Malasia, Singapur, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia. Fuente: Penn World Tables 6.2 y World Economic Outlook, FMI.

17 IV. La Competitividad en México
Determinantes Estructurales Índice de Infraestructura (Puntaje) Gasto en Educación y Desempeño Académico en América Latina Fuente: World Economic Forum, Global Competitiveness Report Fuente: OECD Programme for International Student Assessment, 2003.

18 IV. La Competitividad en México
Factores Institucionales Profundos

19 IV. La Competitividad en México
Escenarios Ilustrativos del PIB per Cápita en México (Dólares de 2006) Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y CONAPO.

20 V. Conclusiones La estabilidad macroeconómica y la adopción de diversas reformas en materia financiera encaminadas a propiciar un marco legal y de incentivos adecuado han traído consigo importantes beneficios para la economía y el bienestar de la población. Bajo este entorno se ha propiciado una mayor disponibilidad de recursos para el sector privado, especialmente los hogares. Es importante recalcar que la estabilidad es una condición indispensable, pero no la única, que se requiere para que la economía registre un crecimiento sostenido. No obstante, el reto actual es llevar a cabo cambios estructurales que flexibilicen la estructura productiva de la economía y modifiquen la estructura de incentivos que, de ese modo, impacten positivamente su crecimiento potencial.


Descargar ppt "Beneficios de la Estabilidad y Retos de la Economía Mexicana"

Presentaciones similares


Anuncios Google