La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”"— Transcripción de la presentación:

1 CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO VENTAJAS Y DESVENTAJAS

2 EL NEOLIBERALISMO EN CHILE
Economía abierta orientada al desarrollo competitivo y a la inserción en la economía mundial. Se implementó el modelo neoliberal en Chile por economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago. Milton Friedman fue uno de los principales teóricos del neoliberalismo. Sus ideas fueron continuadas incluso por los gobiernos de la Concertación. Chile desarrollará muchos acuerdos bilaterales como multilaterales. Chile se incorporará a grandes bloques económicos internacionales con al APEC y la OCDE.

3 LAS TRES MODALIDADES DE LA ECONOMÍA CHILENA EN SU INSERCIÓN GLOBAL
Esta apertura estableció una reducción de los aranceles aduaneros del país. LA APERTURA UNILATERAL Esta apertura la realizó Chile con países principalmente latinoamericanos. APERTURA NEGOCIADA A NIVEL BILATERAL Esta apertura permitió a Chile integrarse en bloques económicos mundiales. NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES

4 LOS TRATADOS BILATERALES
Los tratados bilaterales son suscritos entre dos países o dos grupos de países. Entre sus acuerdos está la reducción de los aranceles aduaneros para sus intercambios comerciales.

5 ALGUNAS CATEGORÍAS DE TRATADOS BILATERALES SUSCRITOS POR CHILE
Acuerdos de Alcance Parcial (AAP) Acuerdos de Complementación Económica (ACE) Acuerdos de Asociación Económica (AAE) Tratados de Libre Comercio (TLC) Acuerdos de Libre Comercio (ALC)

6 ¿QUÉ ES UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO?
Es un acuerdo comercial que vincula y suscriben dos o más países. Entre ellos firman concesiones y preferencias arancelarias para reducir las barreras entre sus comercio de bienes y servicios. La integración económica entre los firmantes del TLC incluyen también aspectos normativos comerciales como la propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC son indefinidos y permanecen vigentes a lo largo del tiempo.

7 IMPORTANTES ACUERDOS COMERCIALES FIRMADOS POR CHILE Y SUS SOCIOS COMERCIALES
TLC de gran importancia para Chile debido a que el 37% de las exportaciones nacionales tienen como destino China. Por otro lado, el 75% de las manofacturas que consume nuestro país provienen del gigante asiático. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA Este TLC firmado con la economía e industria más importante del mundo, lleva a una relación larga en el tiempo, donde Chile envía una parte importante de sus exportaciones. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON EE.UU. Europa occidental mantiene un tratado vigente con Chile desde el año 2003, es uno de los principales socios comerciales de nuestro país. Con las naciones de la UE, Chile y su TLC abarcan temáticas políticas, económicas comerciales y de cooperación mutua. ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA CON LA UNIÓN EUROPEA

8 CHILE EN EL MUNDO GLOBAL
DESVENTAJAS VENTAJAS Crecimiento macroeconómico. Modernización del aparato burocrático. Apoyo para temas medioambientales y de derechos humanos. Apoyo para temas ligados al narcotráfico, terrorismo y crimen organizado. Se ve beneficiado con aportes para la innovación tecnológica e investigación científica. Chile sigue siendo un país subdesarrollado, NO industrializado y solo exportador de materias primas. Al ser una economía emergente, es vulnerable a la variabilidad del mercado financiero extranjero y las crisis internacionales. Pero la principal desventaja es ser una economía dependiente de los mercados externos para el abastecimiento de energías y combustibles.

9 Fortalecer los regímenes democráticos de gobierno.
Como país pequeño y con una economía emergente, Chile asigna una importancia estratégica al MULTILATERALISMO. Así lo señala la Cancillería a través de su página web: “Chile visualiza la política multilateral como un todo. En este sentido, nos hemos sumado a los esfuerzos que han manifestado los organismos internacionales en los últimos años destinados a: Construir un mundo en paz, basado en factores que constituyen la seguridad colectiva integral, como son la promoción y protección de lo derechos humanos. Fortalecer los regímenes democráticos de gobierno. Promover economías que busquen el desarrollo económico con equidad social. Promover la protección al medio ambiente y la lucha contra el crimen transnacional”. Consulta 26 de Agosto de 2015

10 En la actualidad nuestro país forma parte de los organismos internacionales, dependiente de las Naciones Unidas y se ha incorporado a importantes bloques o foros económicos internacionales. ONU Organización de las Naciones Unidas OMC Organización Mundial del Comercio OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico CEPAL Comisión Económica para América Latina RELACIONES MULTILATERALES DE CHILE APEC Foro de Cooperación Económica de Asia - Pacífico OEA Organización de los Estados Americanos ALADI Asociación Latinoamericana de Integración OMPI Organización mundial de la Propiedad Intelectual CAN Comunidad Andina Como miembro asociado Mercosur Mercado Común del Sur Como miembro asociado

11 PARTICIPACIÓN DE CHILE EN DISTINTOS BLOQUES ECONÓMICOS
La integración regional fue una de las prioridades del país una vez recuperada la democracia, nuestra política exterior se orientó para potenciar y fortalecer la integración con los vecinos del continente por medio del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina (CAN), entre otros.

12 La Comunidad Andina de Naciones es una de las relaciones multilaterales de mayor intercambio económico para Chile, principalmente por el abastecimiento de combustible que significa para el país. La CAN está integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela. La condición de Chile en este bloque ha variado en el tiempo, en 1969 firmó como uno de los países fundadores, en 1976 se retiró de este bloque y volvió en el 2006 en calidad de miembro asociado.

13 ALADI Chile también participa de la Asociación Latinoamericana de Integración, más conocida como ALADI, creada en 1980, con el objeto de establecer un área de preferencia económica y un mercado común latinoamericano. Es una instancia multilateral en la que participan 12 países destacando las economías de Brasil y México. La ALADI ha impulsado la integración económica en la región promoviendo un marco básico de entendimiento entre países para que logren acuerdos que fomenten el comercio exterior.

14 MERCOSUR El paso más importante fue la integración al MERCOSUR, no como miembro sino como país asociado. Después de un intenso debate en el Congreso, se dispuso la liberalización gradual de todo nuestro comercio con dos de los socios más relevantes: Argentina y Brasil, además de Paraguay, Uruguay y Bolivia. Después de Chile, han ingresado como miembros asociados del MERCOSUR: Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador.

15 La APEC tiene 21 países miembros, entre ellos Estados Unidos, Japón, Australia y Singapur.
Los países miembros de la APEC reúnen a más de millones de habitantes y concentra el 47% del comercio del planeta. La creación del Foro de Cooperación Económica de Asia- Pacífico (1991) APEC, confirmaba la importancia estratégica y económica del Océano Pacífico como nexo de integración entre América, Asia y Oceanía. Es una agrupación intergubernamental (de la que Chile forma parte como miembro pleno) que opera a base de compromisos no vinculantes, es decir, que no obligan legalmente, sino que como foro, privilegia el diálogo abierto y respeto igualitario de los puntos de vista de sus integrantes, en búsqueda de mutuo beneficio.

16 El Estado de Chile, visualizando el enorme potencial de esta zona, ha buscado estrechar vínculos con los diferentes países que conforma la Región. Para eso se ha proyectado como un país que presenta una serie de condiciones favorables para convertirse en socio comercial de cualquiera de los países que conforman la APEC, con la mayoría de los cuales ya ha firmado un acuerdo económico. Situación Geográfica de Chile Estabilidad Política “Gobernabilidad” Transparencia en la Gestión Conectividad con la región de América Latina Capital Humano

17 Participación de Chile en la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
La OCDE tiene como misión apoyar el crecimiento y el desarrollo económico, a través de la coordinación de políticas económicas y sociales. Agrupa a 34 países con mayor desarrollo económico del planeta y con sistemas democráticos los cuales constituyen el 70% del mercado mundial y el 80% del PIB mundial. Chile se incorporó como miembro pleno de la OCDE en enero del 2010, aunque desde el año 2002 tuvo una participación efectiva en reuniones se ministros de la organización.

18 POR SU ATENCIÓN Muchas Gracias


Descargar ppt "CHILE “BILATERAL Y MULTILATERAL”"

Presentaciones similares


Anuncios Google