CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Advertisements

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL.
Fundaciòn CANE-INNOVA-IADB SEMINARIO E-BUSINESS y E-COMMERCE
VISION DE FUTURO Foda personal.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
EVALUACIÓN PREESCOLAR
Bases del diagnóstico: FODA
DAFO: LÍNEA ESTRATÉGICA PEDAGOGÍA
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad.
Es importante indicar cuál es la problemática que se solucionará con la ejecución del proyecto. Todas las demás fases del proyecto estarán enfocadas a.
TÉCNICAS PARA DECIDIR EN LA EMPRESA.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
CONSOLIDAR EQUIPOS SINDICALES PARA DESARROLLAR LA SEGURIDAD SOCIAL SOLIDARIA UNIVERSAL Y DEMOCRATICA CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPUBLICA.
Angélica Ruiz Cristina Solarte Angie Alegría.
CONTENIDO DEL TRABAJO Tabla de contenidos. Introducción al tema.
Lindsay Valverde Trujillo Elmer Lezcano Rodríguez.
Pensamiento y Juicio Crítico
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad?  Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la.
ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Pensamiento y Juicio Crítico
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? No respondió.
La mejor forma de Planificar la Estrategia Clic o Enter para continuar.
Presenta Clic con el mouse para avanzar.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1. Si esta historia la traslada al campo de su ministerio pastoral, ¿quién es usted en la historia? Somos los cuatro personajes,
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Secretaría de Educación de Honduras
La recolección de datos es la parte de la investigación que permite identificar, recopilar la información, ordenar y analizar los hechos observados por.
Factores Internos DEBILIDADES FORTALEZAS
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Análisis FODA.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
DOFA Es una matriz que se puede hacer personal o para una empresa
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
En todo proceso de diseño de programas, estrategias o cualquier metodo destinados exclusivamente al posicionamiento de normas que imperen en el equilibrio.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Bases del diagnóstico: FODA Aproximación postmoderna de la Planeación.
F.O.D.A ANALISIS DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
FODA PAULA CORREA.
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 M ATRIZ FODA.
DEFINICION EL ANALISIS DOFA COSTA DE DOS PARTES EXTERNO INTERNO.
DOFA EMPRESARIAL CERAMICSTE Erika Johanna Ocampo Tatiana Agudelo Betancourt.
Mercedes Quintana Sosa Arturo Ismael Benites Encalada.
DOFA TAMBIÉN CONOCIDA COMO MATRIZ FODA O ANÁLISIS SWOT EN INGLÉS), ES UNA HERRAMIENTA UTILIZADA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA. GENERALMENTE.
INVENTARIO DE CARACTERISTICAS PERSONALES 3.
ESTUDIO DE MERCADO El estudio deberá incluir:
Carlos Alfredo González
ANÁLISIS F.O.D.A..
 SITUACIÓN EDUCATIVA Análisis DAFO.  D- DEBILIDADES 1. Distribución temporal (tiempo extraescolar). 2. Abstención de participación en el resto.
Análisis FODA.
PLAN DE NEGOCIOS 3 Entender el programa de planeamiento.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
FORTALEZAS Soy perseverante Enfrento mis errores y los soluciono. Tengo la capacidad de sobreponerme ante las dificultades que se me presentan. OPORTUNIDADES.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Que es: Es un análisis interno y externo de lo que estamos haciendo o vamos hacer y buscar Estrategias para mejorar.
Proyecto de Emprendimiento Johanna Rodríguez(Lider y Vigia del tiempo)
ESTRATEGIA 1. conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin 2.
Pensamiento Sistémico Año 2012
Normas Internacionales de Información Financiera Avances en Paraguay.
Análisis DAFO: Proyecto “Un cole… que ni
WAKE UP YOUTH 3.0 AMENAZAS DEBILIDADES SERGIO JIMÉNEZ ALICIA HERVÁS NURIA DEL POZO ELISABETH GÓMEZ FORTALEZAS OPORTUNIDADES I.E.S EUGENIO FRUTOS GUAREÑA.
ANALISIS FODA ZARELA VALERA. FODA FORTALEZAS (POSITIVOS) OPORTUNIDADES (POSITIVOS) DEBILIDADES (NEGATIVOS) AMENAZAS (NEGATIVOS) INTERNOS EXTERNOS NEGATIVOS.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES ACTIVIDAD 2 ¿Cómo está nuestro grupo para iniciar un análisis de la realidad? Debilidades: limitaciones que nos impiden acercarnos a la realidad social: conocimientos, actitudes, prejuicios, ambiente, experiencias. Amenazas: aquello que desde el exterior nos impide analizar adecuadamente la realidad. Fortalezas: recursos con que contamos para realizar un acertado análisis de la realidad. Oportunidades: circunstancias externas que ayudan y favorecen un buen análisis de la realidad.

DEBILIDADES 1.Prejuicios. 2.Falta de inculturización. 3.Actitudes.

AMENAZAS 1.Ser subjetivo muchas veces. 2.No involucrarse con la realidad de la comunidad.

FORTALEZAS 1.El trabajo con las personas en el culto y en trabajo social. 2.Visiteo. 3.Encuestas.

OPORTUNIDADES 1.Disponibilidad de las personas. 2.Conciencia de la necesidad de análisis.