Organización Nacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización Nacional
Advertisements

LAS VINCHUCAS (REDUVIDOS)
Es una enfermedad producida por un virus que es transmitido por la picadura del mosquito aedes aegypti. ¿ QUE ES EL DENGUE? La enfermedad es estacional,
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Pendientes: Alimento texturizado.
ENFERMEDAD DE CHAGAS MAZZA
Higiene y Seguridad Industrial
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Lo que debe y no debe hacerse antes del
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPLEMENTACIÓN DEL LAVADO DE MANOS
BIOSEGURIDAD.
Intolerancia a la lactosa
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE MANUAL DE PRACTICAS
Afimilk: La última inversión. Los Datos y Números que a continuación les vamos a mostrar pueden ser difíciles de creer. De cualquier modo, son posibles.
Parotiditis Viral (Paperas)
Seguridad en laboratorio
Integrantes: Constanza Álvarez
PRESENTADA POR : YURY DANIELA FONSECA SILVA. PRECENTADO A: HAMESS AREA DE BIOLOGIA. GRADO 902 JM AÑO 2012.
EDUCACIÓN PARA LOS PADRES
CRIANZA. Que hacer una vez nacido el ternero? Desinfección del ombligo con yodo Evita el ingreso de Microorganismos que pueden comprometer la vida del.
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE LOS CERDOS
LAS BALLENAS.
Manejo reproductivo de la vaca lechera
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
Ubre delantera 10 – 30 Débil 40 – 60 Intermedia 70 – 90 Fuerte
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Identificar, prevenir y tratar a los problemas mas comunes
M.C. Candelario Alberto Castillo Salas
Metabolismo Corporal Corresponde a la suma de las reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman tu cuerpo. Se señala que se debe ingerir.
PLAN DE ACCIONES COLECTIVAS
PROBLEMAS TEMPRANOS DEL AMAMANTAMIENTO.
Principales razas de ganado de carne
ENFERMEDADES REINO MONERA.
Principales razas de ganado productor de leche
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
GALLINAS PONEDORAS Carolina Díaz Flórez Miller Prieto Montenegro 5 Semestre Diurno.
Algo que debemos tener en cuenta Ing. Yheizzi Caballero Manejo de Registros - Ing. Yheizzi Caballero.
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
Envasado De leche - Diana rubí Ibarra Pasillas Reg. - Daniela Piceno Montiel Reg /08/12.
RUTINA DE ORDEÑO.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
M.V. Cristina R. Micheo Tecnología y Calidad de la Leche y Productos Lácteos Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA.
Pardo Suizo Teresa Aracena
CLASIFICACIÓN & ENFERMEDADES DEL AGUA
Facilitador: Lic. Miguel Medina Manzueta Técnico en operaciones alimentarias Higiene y Manipulación de Alimentos.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
¡Hola chicos y chicas! Hoy estamos aquí para aprender un montón de cosas sobre un animal. Os daré algunas pistas a ver si lo adivináis…
BOTIQUIN VETERINARIO.
Comprobaciones del un atomizador.
ESCUELA DE SALUD SAN PERDRO CLAVER
Proyecto: Calidad de la leche
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Cuerpo humano.
LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN
Leche y mejor calidad de vida
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
MAL DE CHAGAS MAZA.
Carnes Bases Culinarias.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
 1. ¿QUE ES LA MASTITIS?   La mastitis, o la inflamación de la glándula mamaria, es la enfermedad más común y costosa del ganado lechero en la mayor.
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Transcripción de la presentación:

Organización Nacional FFA Concurso: Productor de ganado de leche mgs

Datos generales La industria lechera es la principal industria agrícola del país Cuenta con aproximadamente 330 vaquerías distribuidas mayormente en la zona norte (Manatí hasta Isabela) Actualmente hay alrededor de 90,000 vacas lecheras Esta industria genera 30,000 empleos directos e indirectos mgs

Conceptos básicos Becerra – hembra bovina que no a alcanzado la madurez sexual Novilla – hembra bovina sexualmente madura Vaca – hembra bovina sexualmente madura que tiene al menos un parto Celo – tiempo que la vaca esta receptiva al toro (16-18 horas) Gestación – periodo de tiempo que la vaca tarda en parir (9 meses) Vaca lactante – vaca que esta produciendo leche Vaca horra – vaca que no esta produciendo leche Vaca gestante – vaca preñada Vaca vacía o abierta – vaca no preñada mgs

Alimentación mgs La vaca se clasifica como rumiante. El rumiante devuelve el forraje del estómago a la boca y lo mastica nuevamente para obtener más nutrientes y romper mas el alimento para una mejor digestión. El forraje lo consume de varias formas: Heno – forraje seco Ensilaje - forraje verde preservado Fresco – lo consume directamente del suelo o recién cortado La vaca además de forraje consume entre 18 a 22 libras diarias alimento concentrado el cual ayuda a la producción de leche La vaca debe tener agua fresca disponible todo el tiempo La rebaño de vacas cuando se alimentan en pastoreo se debe hacer por rotación de patos, lo que permite que cada extensión de terreno produzca grandes pastos frecos para las vacas mgs

Reproducción en Ganado Lechero Es muy importante, ya que la vaca tiene que parir para poder producir leche La vaca viene en celo cada 21 días en promedio y presenta los siguientes signos: Se deja montar por otras vacas Intenta montar otras vacas Secreciones transparentes por la vulva Laceraciones en el lomo producto de la monta de otros animales Vulva enrojecida El celo dura un promedio de 16 -18 horas Cuando esta en celo, se permite que el toro la monte o se insemina artificialmente para preñarla. La gestación dura 9 meses Una vez preñada, se continúa ordeñando hasta que tenga 7 meses de preñada A los 7 meses de preñada, se deja de ordeñar para darle un descanso de dos meses hasta que vuelva a parir. Esto se conoce como una vaca horra Luego del parto se comienza a ordeñar nuevamente mgs

Características de una buena vaca lechera Las vaca no puede ser gorda, sino de apariencia delgada; generalmente forma un triangulo de las puntas de la cadera a la cabeza; lo que demuestra que la mayoría del alimento que consume se transforma en leche. La abundante presencia de vasos sanguíneos en la ubre permite que se produzca mas leche, ya que la leche se produce a partir de la sangre que fluye en la ubre de la vaca. Debe ser de comportamiento manso, lo que facilita la extracción de la leche. Ubre que sea elástica, ya que proporciona mas almacenamiento de leche en la ubre; esto se nota cuando se termina el ordeño la ubre sube y se encoje un poco. Pezones de tamaño mediano Las entrepiernas deben ancho para que la ubre se expanda para tras. Mientras mas arriba la ubre mejor se da el ordeño.

Productor de Leche Razas comunes: mgs Existen tres razas principales en P.R.: Holstein Friesian: Proviene de Holanda Color blanco y negro (es la más común) Puede ser blanco y rojo (Red Holstein) Raza que más leche produce mgs

Productor de Leche Razas comunes mgs 2. Brown Swiss (Pardo Suizo) Proviene de Suiza Color varía desde gris claro hasta marrón oscuro La mayor parte son color marrón Tienen la lengua negra y el borde del hocico blanco Son de tamaño grande mgs

Productor de Leche Razas comunes mgs Jersey: Proviene de la Isla de Jersey en las costas de Francia Es la raza de menor tamaño Su color es marrón oscuro Produce leche un más amarilla que las demás razas debido a que deposita más grasa en la leche Tienen un temperamento más agresivo mgs

Partes de la vaquería mgs Sala de ordeño – lugar donde están las máquinas de ordeño y entran las vacas a ordeñarse. Generalmente se les ofrece alimento mientras se ordeñan Sala de espera – lugar donde las vacas esperan a ser ordeñadas Cuarto de leche – lugar donde se encuentran los tanques para almacenar y refrigerar la leche Cuarto de máquinas – lugar donde esta el resto del equipo de ordeño Cuarto de alimento – lugar donde se almacena el alimento concentrado. Generalmente es el segundo piso de las vaquerías Baño – por ley todas las vaquerías tienen que tener un baño con ducha. mgs

Manejo y Cuido La vaca se ordeña dos veces al día todos los días en intervalos de 12 horas aproximadamente El ordeño se realiza utilizando un equipo especializado que incluye las siguientes partes principales: Bomba de vacío – crea la fuerza para que la máquina de ordeño pueda extraer la leche de la ubre Máquinas de ordeño – tienen cuatro pezoneras que se colocan en la ubre para extraer la leche; conectadas a un colector que la conecta con las mangas que guían la leche hasta la line de leche. Tanque de leche – lugar donde se almacena y mantiene la leche fría (400F) hasta que el comprador la recoja. Línea de leche – tubería por donde viaja la leche de la maquina de ordeño al tanque de leche. mgs

Manejo y Cuido La leche va de la vaquería a la Planta Procesadora (Suiza Dairy, Tres Monjitas o Indulac), para someterse a los siguientes procesos: Pasteurización – proceso por el cual se hierve la lecha para eliminar las bacterias. Homogenización- proceso por el cual se rompen las moléculas de grasa en la leche para que sean uniformes. Luego se envasa y distribuye a los comercios Siempre se debe estar chequeando el alimento para no quedarse sin alimento y baje la producción; y tener una reserva de alimento para emergencia. Se debe escribir todo lo que se realicen con las vacas (aplicación de medicamento, dosis, etc.) y archivarlo para tener evidencia de que se ha hecho y que necesitan para mantener un control saludable en la población de las vacas. Siempre ahí que limpiar el tanque de la leche para evitar la contaminación de la leche por dentro y por fuera, además de que es un área restringida, solo personal autorizado. Las vacas enfermas se mueven a otros corrales para aislar la población saludable de vacas en el contagio. mgs

Proceso de ordeño Se abre el portón de entrada y entra un cantidad de vacas y luego se cierra el portón, siempre y cuando este el portón de salida cerrado. Se limpia los pezones de la ubre con agua, le aplican yodo en los pezones y se seca con papel toalla, luego de ordeña un poco manual para remover el sellador y observar que no tenga mastitis. Se le colocan las pezoneras y se abre la llave para que comience a succionar la leche de la ubre. Se remueve las pezoneras, y se le aplica el sellador en la ubre para que no entren bacterias y le causen mastitis. Se limpia las pezoneras y el colector de leche con agua a presión por fuera y luego se le introduce agua a presión por un orificio de las pezoneras para que limpie los residuos de la leche de la vaca. Se abre el portón de salida para liberar las vacas y luego se cierra para repetir el mismo procedimiento con otra tanda de vacas.

Proceso de recoger la leche del tanque para la planta procesadora Llega el camión y se estaciona frente al cuarto del tanque de leche. Saca la manga del camión con la que succionara la leche del tanque y la introduce por un por el oficio en la pared. Se comienza a llenar un reporte sobre el recogido de leche que incluye la cantidad de litros de leche recogidos, esta se identifica removiendo la barrilla del tanque para observar la medida del nivel de la leche en el tanque que se corrobora con una tabla que de acuerdo con la medida se calcula la cantidad de leche en litros. Toma la cuchara honda y le hecha una sustancia flameable para desinfectarla, luego la introduces y tomas 3 muestras de leche del tanque para enviarlas al laboratorio para hacer el examen rutinario para corroborar que todo este bien, el inspector del camión se queda con 2 muestras y le da una al dueño de la vaquería. Luego se remueve la tapa del tanque, conecta la manga al tanque y abre la llave de paso que libera la leche del tanque, y se espera a que termine. Luego cierra la llave de paso, desconecta la manga y recoge la manga al camión. Se tapa el tanque y se firman los reportes.

Enfermedades Comunes en Ganado Lechero Mastitis Causa Enfermedad más común en el ganado lechero, pero que también afecta al ganado de carne. Es una inflamación de la glándula mamaria Puede ocurrir por: Mala limpieza de la ubre al momento del ordeño No ordeñar la ubre completamente Golpes o traumas en la ubre Infecciones bacterianas causadas por pantanos y corrales sucios Mal funcionamiento del equipo de ordeño Síntomas La leche sale en partículas, cremosa o aguada, dependiendo de la severidad Ubre rojiza y endurecida Masas difusas palpables Tratamiento y Prevención Se aplican dosis de antibióticos de forma intramamaria. ( pelicilina, 35 cc por una vaca adulta) Se deben establecer buenas prácticas de ordeño (limpiar bien la ubre, mantener corrales limpios, verificar el buen funcionamiento del equipo de ordeño) mgs

Enfermedades Comunes en Ganado Lechero Cojera Causa Al igual que la mastitis es una de las principales razones para descartar vacas en la finca Puede ser causada por varias razones: Golpes o traumas en la pezuña Exposición constante de la pezuña a pisos en cemento y a pantanos Poco consumo de forraje en la dieta Crecimiento normal de la pezuña Tratamientos y Prevención Se deben mantener los corrales limpios Evitar la sobre exposición al cemento Aplicar vendajes con antibióticos en la pezuña Inyectar medicamentos para el dolor.(penicilina oleosa) Recortar la pezuña cuando sea necesario En ocasiones se colocan tacos de madera en la parte de abajo de la pezuña, para que el animal camine mejor mgs

Enfermedades Comunes en Ganado Lechero Hipocalcemia (Fiebre de Leche) Causa Deficiencia de calcio en la sangre Ocurre en vacas adultas recién paridas (muy raro en animales jóvenes) Síntomas El animal no puede levantarse Tratamientos Se aplica un suero de calcio de forma intravenosa. Se deben evitar las dietas altas en calcio antes del parto. mgs

Enfermedades Comunes en Ganado Lechero Metritis Causa infección en el útero que generalmente se produce luego de parir a causa de la contaminación uterina; tales como: Problemas en el parto que necesitan asistencia Mala higiene en el momento de asistir el parto La placenta se queda retenida luego del parto Mala higiene a la hora de inseminar artificialmente síntomas Se observan secreciones mal olientes y amarillentas por la vulva El animal se deprime, pierde el apetito, fiebre posparto, Tratamiento y Prevención Se aplican antibióticos de forma intrauterina e intramuscular (oxitetracilina 1 mL cada 22 libras de peso vivo). Se aplican sueros de forma intravenosa. mgs

Enfermedades Comunes en Ganado Lechero Anaplasmolisis: Causa Infección en la sangre causada por una bacteria (Anaplasma marginale). Transmisión Es propagada por las garrapatas, agujas y equipos contaminados. Síntomas El animal pierde apetito, baja la producción de leche, pierde color (anemia), fiebre, aislamiento del animal, debilidad, deshidratación, respiración dificultosa, constipación (estreñimiento), temblor muscular e ictericia (mucosidad amarillenta) en los casos muy avanzados y puede morir. Tratamientos y Prevención Se debe fumigar contra garrapatas cada 21 días mínimo. Desinfectar los equipos. Aplicar antibióticos intravenosos e intramusculares para combatir la infección y los parásitos.(oxitetracilina 1 mL cada 22 libras de peso vivo del animal) Inyectar hierro y vitaminas. mgs

Enfermedades comunes Parásitos - organismos que viven dentro o fuera del animal y se alimentan de los nutrientes que el animal consume. Ocasionando los siguientes problemas: Pérdida de peso corporal Atrasos en el crecimiento Atrasos en la ganancia en peso Los animales se tornan barrigones El pelo pierde brillo y es áspero Ejemplos de parásitos Pulgas, lombrices intestinales, lombrices estomacales y lombrices pulmonares. Se debe desparasitar un mínimo de dos veces al año Antibióticos inyectables para parásitos Levamisole 1 mL por cada 100 libras de peso vivo del animal Ivermectina 1 mL por cada 110 libras de peso vivo del animal Fenbendazole 15 mL por cada 110 libras de peso vivo del animal Albendazole 10 mL por cada 250 libras de peso vivo del animal mgs