Blaise Pascal. Marta Eguizábal 4ºA..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Corriente de desplazamiento
Advertisements

Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Brevísima reseña histórica, definición y descripción
LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
Descartes y Fermat..
Laura Gandarillas Fernández 1º ESO
Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
Elena Vallejo y Alba Rodríguez
Conceptos preliminares
Camila Olmos Giovanni Zamora
La tecnologia,sociedad y ciencias.
TRABAJO DE CMC: S.XVII-XVIII Michelle Calderón Curicho Wenru Zhou
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Mujeres Destacadas en Matemática
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
El naturalismo En España.
Cálculo Diferencial.
ANTECEDENTES DE ESTADÍSTICA PARA LA INVESTIGACIÓN: 3
NM4 Física Electricidad y magnetismo
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones Principio de Pascal.
Binomio de Newton LiceoProm14.tk.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Valle de Sula Departamento de Pedagogía Ética Informática Julissa Aracely González Barrientos cta.:
SVANT AUGUST ARRHENIUS
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II
El principio de pascal.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ABARCANDO TODOS LOS ASPECTOS DE LA SOCIEDAD
HISTORIA DE LA PROBABILIDAD
Elementos de Probabilidad
RENE DESCARTES.
Ciencia y Pseudociencia
SOPHIE GERMAIN Andrea Menéndez Gil Guillermo Címbora Acosta
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
La Revolución Científica s. XVII y XVIII Galileo (1564 – 1642): El método experimental y las funciones. “El gran libro de la Naturaleza está siempre abierto.
John Dalton fue un meteorólogo inglés, matemático y naturalista (persona que se dedica a el estudio de las ciencias naturales). Desde joven se destacó.
Construyendo una prensa hidráulica
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Distribución binomial
Douglas Sierra Paulina Ospina
Historia de la Probabilidad
HISTORIA DE LA PROBABILIDAD
ANA FRANK SARA BES MARQUÉS.
Principio de Pascal.
EL PRINCIPIO DE PASCAL.
Breve desarrollo histórico
UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.
El siglo XVII es también llamado Siglo de las luces ya que las personas asumieron una actitud creadora y adoptaron una posición más activa frente al.
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
FILÓSOFAS DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y MATEMÁTICAS DEL S. XIX
HISTORIA DE LAS MATEMATICAS
Trabajo de PowerPoint de pascal
Historia de las matemáticas
BLAIS PASCAL.
1 periodo Nombre: gabriella manzi caviedes Grado : 6-1
APORTES A LA MATEMATICA
Método REgula Falsi.
FISICA Katherinne Triviño # 42 Paula Ubaque # 43 Camila Vertel #45.
Bienvenidos Integrantes: 1.Armando Rodríguez 2.Danny Montoya 3.Daylan Vega 4.Johan Quirós.
THALES DE MILETO.
Tercer Encuentro Sabado 24/09/11 El trabajo de este día fue mejor que el anterior, debido a que ya sabia como manejar la clase para que se desarrollara.
CAMILO CARDONA OSSA PABLO SOTO CALLE
Análisis Combinatorio
Explicación, comprensión, interpretación
Apuntes Matemáticas 1º ESO
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
Principio de Pascal Quetzalli Valeria Castellanos Alatorre
Sophie Germain Trabajo realizado por: -Ureña, Juan.
Transcripción de la presentación:

Blaise Pascal. Marta Eguizábal 4ºA.

Blaise Pascal nació en Francia, el 19 de junio de 1623 y falleció en el mismo país en 1662.

Fue educado por su padre, y desde pequeño destacó en sus trabajos sobre ciencias de la naturaleza, construcción de calculadoras, los conceptos de vacío y presión y el método científico. A lo largo de su vida realizó importantes avances tanto en el mundo de las matemáticas como en la física, e incluso en la filosofía y teología.

Escribió tratados sobre la geometría proyectiva, el triángulo aritmético, la cicloide, etc. Trabajó los fluidos hidráulicos, el barómetro, el cálculo referencial... y reflexionó sobre teorías de descartes y otros filósofos en las que después colaboró. En filosofía destacó con: “Las Lettres” provinciales (Cartas provinciales) y “Pensées” (Pensamientos).

Además de otros muchos avances y escritos, Blaise Pascal destacó con la teoría de la probabilidad. Desarrolló esta teoría junto a Pierre de Fermat, a partir de una apuesta con un juego de azar, propuesta por Antoine Gombaud. Este juego se basaba en que dos jugadores querían acabar una partida de forma anticipada y a partir del estado de la partida, deseaban repartir el premio a partes iguales, teniendo en cuenta las probabilidades de ganar de cada uno en ese momento.

Teoría de la probabilidad. La teoría de la probabilidad consiste en estudiar los fenómenos aleatorios, es decir, aquellos que no están previamente determinados. Fueron muchos los matemáticos que la desarrollaron, y entre ellos, Pascal tuvo una gran importancia, pues influyó más tarde en las ciencias económicas y sociales.

Fermat también participó en esta teoría, pues mantenía un frecuente contacto con Pascal. La solución que hallaron era que el reparto debería hacerse en función de la probabilidad de ganar que tenía casa jugador en el momento, pero se encontraba incompleta, pues no era posible en el caso de que hubiera más de tres jugadores.

Se encuentra recogida en “ La apuesta de Pascal”; reflexión filosófica sobre la creencia en Dios, basada en la probabilidad. Once años más tarde, en 1665, Pascal publicó otro de sus más famosos libros: “Tratado sobre el triángulo aritmético”, que recoge todo lo trabajado sobre combinatoria. A partir de esta teoría Leibniz pudo desarrollar más tarde el cálculo infinitesimal.

Este famoso problema de azar que Pascal y Fermat resolvieron ya fue planteado por los mercaderes del siglo XV, pero los matemáticos italianos de la época no lograron resolverlo.

Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascal http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_probabilidad http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pascal.htm http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/ezuazua/informweb/trabajosdehistoria/salinero_probabilidad.pdf http://cipri.info/resources/HIST-1-1-6-probabilidad.pdf