Pero, ¿qué es una Teoría de Cambio (ToC)?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
Advertisements

Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Preparación de Planes de Desarrollo Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS. SON: Una estrategia metodológica que dinamiza en estudiantes y profesores, la construcción de conocimientos sobre el mundo.
Paradigmas en la Evaluación Educativa
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise Mariano Bibbó.
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Programa “Los Jueces van a la escuela”. El Programa Desde comienzos de 2006 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a través del.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
POLITICAS DE LA SEGURIDAD SEGURIDAD Y ADMINISTRACION DE REDES.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
¿Qué es la Alianza Futuro Digital Medellín? Regresar 1 ¿Qué es la Alianza Futuro Digital Medellín?
La fecha: Hoy es martes, el 30 de agosto. El objetivo: Puedo identificar 5 mandatos. La actividad: Escribe la letra correcta. 1. _____ a. Habla español.
MEDICIÓN DE CLIMA LABORAL
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Las actividades de investigación en la Universidad
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Integración de lo aprendido.
Visión general de Planificación Estratégica o “VMOEPA” (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
PREGUNTAS DE LA UNIDAD ESTÁ EN TODAS PARTES..
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Planificación como herramienta
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Inferencia y suposición
Encuentro de Jesús con cuatro pescadores
Diagnóstico Participativo
Filial Ciudad de México Sílabus del Plan de Trabajo
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
Libro de Texto: Mondy, R.Wayne y Noe, Robert M. (2005)
Evaluación de Instituciones Educativas
Estrategias y secuencias favorables La Guía de CTE
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES USTA - BUCARAMANGA
Cuadro 1. Esquema estratégico de HD
BRUJAS.
¿Cuál es nuestra referencia
Entendiendo a los líderes, evaluadores y financiadores comunitarios:
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
7MO BÁSICO.
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Sistemas económicos características, tipos 1.
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Las Unidades Didácticas
COLEGIO SAN CARLOS CLAVE 6890 MANIPULACIÓN CIBERNÉTICA
Determinar el uso de los servicios
Proyecto de Dirección.
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Memoria 2018 MIRAyACTÚA Centro Modalidad Código Localidad
sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
PLANEACION ESTRATEGICA
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
Orejitas Analiza la audiencia Planifica Sé breve
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Potencial de la analítica del aprendizaje en evaluación educativa
Skill Training Operaciones
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
Metas: 1) Puedo discutir cuándo hago actividades y cuánto tiempo necesito para hacerlas. 2) Puedo identificar los verbos reflexivos y entiendo como usar.
Institución a la que pertenece
¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Ciudad, estado, municipio, alcaldía, colonia, manzana, calle.
Actividad de Inicio. 2 3.
Planner Idea de negocio
Capitulo 9 El plan secreto.
Trabajo Final de Carrera
Servicio en la comunidad
La entrevista de interés humano
Técnica: Mapa de empatía Propósito: Definir el perfil de usuario
Presentación de Resultados
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

Pero, ¿qué es una Teoría de Cambio (ToC)?. Es una metodología de planeación, seguimiento y evaluación que permite mapear la secuencia lógica de un proyecto de las actividades hasta el impacto. Permite, también, reflexionar y discutir la lógica del proyecto, identificar supuestos detrás de como los cambios van a suceder[1].

Para qué? Aumentar la aplicabilidad de los resultados del proyecto; hacerla explícita en un proyecto permite además entender mejor las perspectivas que tenemos como implementadores: con quién se está trabajando, qué se quiere lograr, quién se beneficia con los resultados, quiénes y cómo los usan y qué se espera que cambie o mejore[2].