Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad
Advertisements

Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles
ALACiMa Verano de Logros 2008.
Reino hongo Eucariotas unicelulares y pluricelulares. Heterótrofos.
El reino hongo.
El nitrógeno viajero El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad Maestra: Luz M. Santiago Escuela: Mercedes Rosado Distrito escolar: Naranjito, Puerto.
REINO FUNGI Heterótrofos eucariotas que tienen pared celular de quitina, un carbohidrato complejo presente también en el exoesqueleto de los insectos.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
Presentación del modulo 5.1
PRESENTADO POR: LIZZETH ALCEDO C. OCTAVO GRADO. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Florencia es una estudiante de octavo grado, la cual no logra adaptarse a los.
Objetivos: Identifica la forma como se reproducen las plantas con flores y reconoce las partes de una flor.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
ESTRATEGIAS PARA ORIENTAR LAS SESIONES DE BIOLOGIA PARA LA PRUEBA SABER 11.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
La biodivercidad en America del Sur
UNIDAD ECOLOGÍA.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Organismo, ambiente y sus interacciones
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Nueva Ley Brasileña de Accesso al Patrimonio Genético y al Conocimiento Tradicional Asociado Lima, Perú Septiembre 2016 Ana Viana Natura Inovação.
LOS SERES VIVOS.
Biodiversidad.
ING. TERESA VALDERRAMA LÓPEZ
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
Factores.
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
UNIDAD ECOLOGÍA.
Reino Protoctistas.
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
Capítulo 29 Los hongos (Fungi).
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
Cadenas y tramas alimentarias.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
¿Qué es un Hongo? Un hongo es un ser vivo, pluri o unicelular (formados por una o más de una célula), que tienen células eucariotas, su alimentación es.
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
TEMA 1.- Definición de Ecología
¿Qué es un sistema?.
ECOLOGIA Y Educación ambiental ACADEMIA DE BIOLOGIA
Las Partes de las Plantas
TEMA 3. Reino mónera. - Características. - Clasificación.
TEMA: 2- virus. - Definición. - Características. - Reproducción.
Asignatura: Biología y Geología 1º Bachillerato
La organización y estructura de los seres vivos
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
El microscopio Capacitadora: Brenda L. Vélez Ramos
Observando Características humanas
TÉCNICAS DE GESTIÓN EJECUTIVAS
Título: Unidades Cuadradas
El estudio de la trama de la vida.
REINO FUNGI Preparatoria “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA”
Proyecto AlaCiMa Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas Centro de Recurso Escuela Fidelina Meléndez Naguabo, Puerto Rico.
. . VERANO DE LOGROS 2008.
Actividades de Composta
Si me observas… ¿me conoceras?
Transcripción de la presentación:

Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles Capacitadora : Dra. Carmen Baerga Santini Escuelas: Edmundo Del Valle y Joaquín R. Parrilla

Materia-Biologia7 Nivel-Intermedio Tema: Los Hongos La diversidad de los hongos en nuestro medio ambiente es grande y muy beneficiosa Materia-Biologia7 Nivel-Intermedio

Objetivos Reconoce los factores abióticos necesarios para el desarrollo de los hongos. Reconoce las estructuras anatómicas de los hongos y explica las caracteríticas de sus ciclos de vida. Identifica enfermedades que afectan al ser humano ocasionadas por hongos. Reconoce la importancia económica y ecológica de los hongos. Muestra respeto y aprecio por los tipos de organismos que se estudian, y ofrece alternativas para su conservación.

Conceptos Heterótrofos Descomponedores Reproducción Clasificación Anatomía Fisiología

Estructura y niveles de organización de la materia. Estándar 2 Estructura y niveles de organización de la materia. Em: 7.4 Analiza las interacciones que ocurre entre los organismos vivos y el ambiente fisico que le rodea. EM.7.4.1 Reconoce los factores abiótico (agua, luz, aire entre otros) presente en un ecosistema. E.M.7.8 Reconoce la biodiversidad en la forma de vida en las plantas y su valor ecológico y economico. E.M.7.8.1 Analiza la importancia de la biodiversidad vegetal para el planeta.

Estándar 5: Las interacciones Reconoce que algunos hongos pueden ser beneficiosos para el ser humano y su ambiente. Relaciona a los hongos con la descomposición de la materia y el reciclaje de nutrientes. Reconoce los beneficios de los hongos en la farmacología.

Procesos educativos A- Inicio 1-Las actividades se iniciaron con una pre-prueba que contiene 20 preguntas de selección múltiple sobre los hongos. Pre-Prueba.doc 2- Un estudiante realizò la lectura de un ensayo sobre la Historia de la Penicilina y luego el grupo reflexionó sobre la importancia de los hongos. . 3. Observaron con una lupa y microscopio las características anatòmicas de los hongos y anotaron las observaciones en una tabla. (Se utilizaron muestras de hongos del pan, levadura, oreja de palo y setas.) 4. Clasificaron los hongos observados utilizando láminas como punto de referencia.

Proceso Educativo Continuacion 1. Se utilizaron muestras de hongos del pan, levadura, oreja de palo y setas, para clasificarlas usando láminas. Filum Carasterísticas Ejemplo

Clases de hongos: Láminas utilizadas para la clasificaciòn de hongos Seta (Basidiomiceto) Filum: Basidiomicota Levadura (Ascomicetos) Filum: Ascomicota

Continuación … Hongos imperfectos (Deuteromicetos) Hongo de pan (Zigomicetos) Filum: Zigomicota

Proceso Educativo B. Desarrollo 1. Identificaron las partes estructurales del hongo y las dibujaron y en la libreta: sombrilla, laminillas y pie. 2- Se discutieron los conceptos relacionados con la clasificación, estructura y función de los hongos en un ecosistema.

Trabajo Cooperativo

Trabajo Cooperativo

B. Desarrollo: Experiencia práctica Proceso Educativo B. Desarrollo: Experiencia práctica 3- El estudiante, con la ayuda de la maestra, realizó la siguiente actividad para observar las esporas: a. Removieron el pie o columna del hongo para separar la sombrilla de las otras estructuras del hongo.

Continuaciòn: Experiencia práctica Proceso Educativo Continuaciòn: Experiencia práctica b. Colocaron la sombrilla sobre una hoja de papel blanco, de modo que las láminas radiales tocaran la hoja de papel.

Proceso Educativo Continuaciòn: Experiencia práctica c. Luego, colocaron la hoja de papel blanco en un lugar obscuro hasta el otro día. Al dia siguiente, removieron, cuidadosamente, el papel y lo observaron con una lupa.

Proceso Educativo Continuaciòn: Experiencia práctica d. Contestaron las siguientes preguntas para avaluar las observaciones? ¿Qué observas en el papel? ¿De qué estan hechas las marcas que observas? ¿De dónde provienen las esporas?

Avaluaciòn I. Reflexión Los estudiantes realizaron una reflexión en torno las siguientes preguntas: ¿Podrías predecir qué ocurriría si colocaras las esporas en un lugar húmedo? ¿Cómo obtienen su alimento los hongos?

Avaluaciòn II. Post- Prueba.doc