MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El chaleco Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos de traslado en.
Advertisements

MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
RCP BASICA.
Primeros Auxilios Accidentes de tráfico.
Movilización y transporte de heridos
Rescate, extricación y traslado de heridos. Perlas de los bomberos.
Tener un accidente. Hacerse daño; lastimarse Caerse.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
MANUAL DE FORMACIÓN.
DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS
FRACTURAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
TRANSPORTE EN EL SITIO DEL EVENTO
LOS DIFERENTES TIPOS DE APERTURAS DE PUERTAS
ASFIXIA Y SOFOCACIÓN: CAUSAS:
TEMA 4: EL PACIENTE TRAUMÁTICO III
Posturas Correctas en los puestos de trabajo de Hospitales
Pausas activas.
Transporte de pacientes por: zulenys alvis
TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS
Inmovilizaciones y férulas
Mecanismos Comunes de Lesión
MANEJO MANUAL DE CARGAS
CONSIDERACIONES GENERALES
Consejos para cuidar su Columna. No levante objetos muy pesados: Utilice ayuda ó algún medio como carritos, coches, maletas con ruedas etc. No levante.
Ergonomía.
Instalacion de collar cervical y traslado de pacientes
PRIMEROS AUXILIOS.
¡HAZ UNA PAUSA ACTIVA! Reduce la tensión muscular.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP
ACADEMIA: Búsqueda y Rescate en Incendios Estructurales
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
INMOVILIZACION CERVICAL
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
Manejo de niño con tracción
TRASLADO DE PACIENTES DOCENTE : DANIEL MELLA.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Tema 8. Controles y zafaduras
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
TEMA TRANSPORTE DE LESIONADOS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Diagnóstico estructural Técnicas Directas
REPORTE DE VISITAS Jiménez Maldonado Xochitl Gabriela Técnico en Urgencias Médicas.
TECNICAS DE INMOVILIZACION, MOVILIZACION Y TRASLADO DEL PACIENTE
TABLERO ESPINAL JLP CPF 04.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS Y POSTURAS
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
ITZM PROTECCIÓN CIVIL BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE.
TRANSPORTE ADECUADO DE LESIONADOS
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
MÉTODO PARA LEVANTAR UNA CARGA
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria Índice del libro Índice del libro.
 Los accidentes, son emergencias que requieren participación multi institucional, la presencia de carabineros en un accidente y sobretodo si es de tránsito.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
USO DE LA CAMILLA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Ud. 1 Asistencia urgente extrahospitalaria
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
Transcripción de la presentación:

MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA

  Son las diferentes maniobras que se realizan para trasladar a una víctima del sitio del accidente a un lugar mas seguro o a un servicio médico. 2

CONSIDERACIONES PARA LA MOVILIZACION DE PACIENTES Distribuir el peso del lesionado. Estar bien fajados. Levantar el peso con las piernas y con el tronco recto, no con la espalda o cintura. En pendientes, declives y escaleras bajar al lesionado con los pies por delante. Para el lesionado:   Brindar los primeros auxilios antes y durante la movilización. Revisar signos vitales. Adecuar la movilización al tipo de lesión. 3

TECNICAS DE MOVILIZACION Sillas De 4 manos De 3 manos con respaldo De 3 manos para miembro inferior lesionado   Movilización en bloque Puente holandés o lateralización Puente simple Método en cuchara o camilla humana Maniobra de Rautek Por un rescatador Por dos rescatadores 4

SILLAS De 4 manos: Son utilizadas para transportar a un lesionado consciente, con lesiones leves y de un peso no mayor de 80 Kg. 5

De 3 manos con respaldo: Son utilizadas para transportar lesionados inconscientes o conscientes, con lesiones leves y con un peso no mayor de 70 Kg. 6

De 3 manos para miembro inferior lesionado: Es una silla similar a la anterior, pero la cuarta mano se utiliza para sostener el miembro lesionado. 7

MOVILIZACION EN BLOQUE: Puente holandés o lateralización: 8

Método de cuchara o camilla humana: 9

MANIOBRA DE RAUTEK La técnica consiste en: -Liberar los pies del accidentado. -El socorrista se aproxima a la víctima desde un costado -Se deslizan los brazos bajo las axilas de la víctima -Se sujeta un brazo de la víctima por la muñeca, con una mano, y con la otra se sujeta el mentón. -Se mueve lentamente extrayendo al accidentado del interior del vehículo ó del lugar donde se encuentre, manteniendo la cabeza, cuello y tronco de la víctima en un solo bloque -Una vez extraída se coloca en el suelo o en una camilla 10

EMPAQUETAMIENTO 11

OBJETIVO Conocer y manejar los distintos equipos y técnica para inmovilizar o empaquetar a personas accidentadas, obteniendo así, un mejor transporte al hospital y evitar lesiones mayores. 12

Siempre que se disponga de tiempo, se debe efectuar la estabilización cuidadosa de las fracturas utilizando férulas específicas, pero cuando las condiciones del paciente son críticas, todas las fracturas deben ser estabilizadas en bloque inmovilizando al paciente en una tabla larga. Si es necesario las heridas deben ser vendadas en forma apropiada y el paciente inmovilizado a la tabla. 13

Camilla rígida o larga: CAMILLAS: Camilla rígida o larga: Camilla de tijera: 14

Camillas de rescate: 15

Inmovilizador de cabeza Este equipo esta pensado para que la cabeza no se mueva hacia los lados en su traslado. Consta de una base, donde se adhieren dos piezas laterales y en algunos casos, con un orificio centrado (para observar en todo momento el pabellón auditivo y percatarnos de posibles otorragias), éstas son unidas mediante 2 tiras, una sobre la frente y otra a la altura del mentón. 16

Inmovilizador de cabeza 17

Sujetador corporal (araña) 18

Collarín cervical 19

INMOVILIZACION ENTABLA LARGA - Mantener estabilización manual alineada Colocar un collarín cervical Con la técnica adecuada colocar a paciente en la tabla larga Colocar los inmovilizadores de la cabeza Colocar en sujetador corporal (araña), de cabeza a pies, colocando las tiras en los espacios de la tabla larga, ajustando ambas tiras al mismo tiempo. 20

21

¿PREGUNTAS? 22