Heridas leves. ¿cómo las tratamos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y para beber… agua Ana Martínez Rubio. Pediatra
Advertisements

¿qué son y qué podemos hacer?
¿Existe la tosferina en adolescentes?
Un día en el Hospital: mañana me operan
¿cuándo debo ir a un servicio de urgencias?
Urticaria Raúl Peiró Aranda. Pediatra
El niño y sus espectáculos: Las rabietas
4/27/ :55 PM Queratosis pilar José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra
Antiácidos y antisecretores en pediatría
GINECOMASTIA EN EL VARÓN
El trastorno de las matemáticas
Las proteínas en la alimentación del bebé
¿Qué sabemos del calostro?
Tratamiento de las lesiones deportivas
5/19/ :39 PM Infección urinaria
toma corticoides inhalados ¿qué problemas puede tener?
¿Cuándo se utilizan los corticoides en crema o pomada?
¿Cómo educar a los niños?
¿Qué es un pie plano? Olga Cortés Rico. Pediatra
Glosario de la enfermedad asmática
6/4/ :11 PM Prevención y deporte en el niño. La actividad física y los beneficios para la salud en la infancia Fco Javier Sánchez Ruiz-Cabello. Pediatra.
Hipospadias Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Inflamación del pene (balanitis)
6/15/2018 5:05 PM “Viviendo el presente, proyectando un futuro”. El adolescente joven. De los 14 a los 18 años Mª Esther Serrano Poveda. Pediatra.
Miguel Ángel Fernández-Cuesta. Pediatra.
Cera en el oído Ana Fullana. Pediatra
El empleo de pipas de agua por adolescentes y jóvenes
Mi hijo pega y muerde en la guardería
Onfalitis Mª Pilar Tortosa Pinto. Pediatra
el testículo que sube y baja
Papá, yo también quiero ser gourmet: No me pidas el menú infantil
Adolescentes y mejora del rendimiento deportivo.
10/13/2018 5:05 PM Tiempo de piscinas
Cuerpo extraño en la piel. ¿Qué hacer?
11/10/2018 8:24 PM Granuloma umbilical
¡Familias más sanas con las infecciones a raya!
¿Qué es el Programa de salud infantil?
¿Le duele cuando salen los dientes?
Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas
¿Cómo me tengo que cuidar durante la lactancia?
Chucherías, zumos y caries
Laringomalacia 11/16/2018 4:40 PM Laringomalacia Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría Alba González Autamell. MIR de Pediatría.
¿Mi hija podría tener un Síndrome de Turner?
¿Es cierto que los niños son de goma???
Muguet Alba González Autamell. MIR de Pediatría
También es importante decir NO a tu hijo
¿Puede beber agua mi bebé?
Piercing Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2014
Leches especiales: Hidrolizado de proteínas
¿Cómo usar un portabebés con seguridad?
Retraso constitucional de crecimiento
Vivir con Alergia a Alimentos
2/2/2019 7:26 AM Heridas importantes. ¿¿¿La van “Coser”??? ¿Qué tipos de suturas existen? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero.
HIRSUTISMO. Exceso de vello
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
Hábitos sanos durante la lactancia
4/4/2019 7:05 PM Alergia a Alimentos Isabel Mora Gandarillas. Pediatra
FENILCETONURIA Dra Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Fármacos contra el mareo
Tengo dudas y no sé si acudir a mi médico
Mi hijo tiene diarrea, ¿debo retirar la leche de su dieta?
Uña incarnada 4/15/ :42 PM Uña incarnada Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra © 2007 Microsoft.
Articulo original: Juan Bravo Acuña y Manuel Merino Moína. Pediatras.
5/24/ :02 PM Viajando con niños
Medicamentos Genéricos y Prescripción por Principio Activo
LA GASTROENTERITIS AGUDA, ¿ES UNA GRIPE ESTOMACAL?
7/15/2019 6:41 PM La actividad física en la adolescencia: un hábito saludable para mente y cuerpo Esther Serrano Poveda. Pediatra
7/20/2019 2:01 AM La actividad física entre 1 y 3 años: aprendiendo con todos los sentidos Esther Serrano Poveda. Pediatra © 2007.
Si tiene exceso de peso, ¿cómo hace deporte?
Transcripción de la presentación:

Heridas leves. ¿cómo las tratamos? Ana Isabel Díaz Cirujano. Pediatra Luís Domínguez Pérez. Enfermero de Pediatría www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

¿Qué es? Una herida es cuando se rompe la piel. Hay muchos tipos de heridas. Son muy comunes. A todos nos puede pasar. Son más frecuentes en los niños. www.familiaysalud.es

¿Qué tipos de heridas hay? Heridas leves: son los pequeños cortes o erosiones superficiales que no están contaminados o infectados. Se pueden curar en la casa. Heridas graves o importantes: son las que se van a tener que atender en el Centro de Salud o en el Hospital. www.familiaysalud.es

Sangrado de Heridas www.familiaysalud.es Las heridas van a sangrar. Las sangre es muy escandalosa y a veces causa mucha alarma. Hay 3 tipos de sangrado: En sábana: la piel sangra por toda la superficie de forma no intensa. Es la más común y la menos grave. Sangrado venoso: en la herida hay uno o varios puntos que sangran de forma insistente, pero sin presión. Sangrado arterial: en la herida hay algún punto que suelta chorritos rítmicos de sangre. Es la más grave y se debe tratar rápidamente. www.familiaysalud.es

Tengo una pequeña herida. ¿Cómo la trato? Mantener la calma. Sólo así podrás tomar decisiones acertadas y ayudar eficientemente. Lavarse a fondo las manos. Preparar todo lo que podamos necesitar. Lavar la herida con agua y jabón de forma abundante. Retirar con una gasa los restos que pueda contener. Frotar suavemente con la gasa. No usar algodón porque se pega a la herida. Quitar los cuerpos extraños si se pueden sacar con facilidad. Usar unas pinzas limpias y desinfectadas con antiséptico. www.familiaysalud.es

Tengo una pequeña herida. ¿Cómo la trato? Secar con una gasa y poner un antiséptico. Mejor con clorhexidina (Cristalmina®). O si no, con povidona iodada (Betadine®). Terminamos cubriendo la herida con un apósito autoadhesivo estéril (o una gasa estéril y esparadrapo). O con un vendaje comprimiendo la zona que sangra. Mantener la zona en alto para que el sangrado cese y no revisarla en menos de 10 minutos. Hay que dejar que funcione bien la coagulación de la sangre. www.familiaysalud.es

Tengo una pequeña herida. ¿Cómo la trato? Cada 24-48 horas se quita el apósito, se limpia y se desinfecta la herida. Se mira el aspecto de la herida y se pone un nuevo apósito. Si duele, está inflamada, roja o caliente, o hay fiebre, debe ser revisada. Revisar si tiene puesta la vacuna del tétanos.  Si no está bien vacunado contra el tétanos, debe ir a su centro de salud. www.familiaysalud.es

¿Cuándo pediremos ayuda profesional? Siempre que la herida sea importante, profunda o sangra mucho debe pedir ayuda especializada en su centro de salud o en el hospital. www.familiaysalud.es