Elementos estructurales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
Advertisements

EL GUIÓN El origen del guión: Narración
¿QUÉ ES UNA ESCENA? Es la unidad individual más importante del guión. Su definición es objetiva pues hay dos elementos que la delimitan: el tiempo y el.
CapÍtulo 5 Energía Híbrida.
Tarea de Funciones del Lenguaje
TERAPIA NARRATIVA Ninguna narrativa puede abarcar la totalidad
Relato, Narrativa, Estructura
Montaje Cinematografico
Consideraciones generales
El análisis del cine Fuente: David Bordwell and Kristin Thompson. Film Art: An Introduction. 7th edition. Boston: McGraw-Hill
STORYBOARD un storyboard es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar.
El vídeo como medio de comunicación con lenguaje propio
De la sucesión de los cambios obtenemos la noción de eso que llamamos tiempo. Reconocer los cambios, las modificaciones en el transcurso temporal, es lo.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Niveles de análisis discursivo
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
GUION Texto en que se expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de un filme o de un programa de radio o televisión.
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela
Alejandro Bonilla Castro Semestre
TEXTO VISUAL LIC. ALBERTO SANCHEZ GAITAN.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
Enunciación audiovisual
Elementos visuales básicos
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela UNIDAD IV Especificidad enunciativa del cine y la televisión. La enunciación y la narración en cine.
Enunciación cinematográfica
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.
El guión de cortometraje: recursos técnicos
INTERVENCIÓN Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
“EL REY DE SAN GREGORIO, CHILE, Presentación del curso: Qué es el cine?. Características de las primeras películas. Hermanos Lumiere, Melies Chaplin.
Colegio de Bachilleres Huyamilpas-Pedregal num.17 Integrantes: Catarino López Alejandra Citlalli Sanches Ramires Jessica Yañez Álvarez Jovanna Materia:
HISTORIA/ AUDIOVISUAL Sesión 3: Roles del cine. Fotografía Cámara Iluminación Movimiento Color Montaje interno Intención de la imagen.
Teórico 8 La temporalidad. Relación entre el tiempo de la H y su representación en el R OrdenDuración Frecuencia.
El lenguage cinematográfico Códigos de significación.
STORYBOARD.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
El lenguaje cinematográfico
Sobre... cine El cine es un espectáculo que nos ofrece la contemplación de imágenes fotográficas, dibujos o reproducciones.
El lenguaje audiovisual (1) (cinematográfico)
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO LA LLEGADA DEL TREN (1895) HNOS. LUMIERE.
Elementos del lenguaje audiovisual
12 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ANIMACIÓN. Los 12 principios para la animación fueron creados en los años 30 por animadores en los Estudios de Disney. Se.
Cine El lenguaje del cine.
“El relato cinematográfico” André Gaudreault y François Jost
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Lenguaje cinematográfico
El cine siempre es discurso
Universidad Autónoma de Durango Armando Rivera Salvador Alvarez Lic. En Comunicaciones. Materia: Guionismo El Proceso Del Guión.
El Post-Documental.
Semiótica de los medios II – Cátedra Graciela Varela Michel Chion, La voz en el cine Todavía la teoría del cine hablado no se ha realizado Debemos pensar.
El guion.
Análisis del cuento..
El sonido El gran protagonista en la sombra. El sonido El sonido sirve para acompañar, para reforzar o para complementar lo que comunican las imágenes.
Definición e interface de Windows Live Movie Maker
Olaya González Fernandez. HISTORIA: El cine fue inaugurado en París, en Desde entonces el cine cambio, por un lado la tecnología del cine evoluciono,
Narrativa moderna Siglo XX. En el siglo XX surgieron dos teorías importantes que marcaron el pensamiento y la producción intelectual de la época: 1. La.
Florencio De La Cruz Oscar.  El montaje es la selección, armado u ordenamiento de un material filmado con el objetivo de construir la versión definitiva.
Lenguaje Audiovisual El sistema sonoro.
CINE MODERNO II. HISTORIA y ARGUMENTO  HISTORIA: Todo lo que se presenta en forma explícita y lo que deduce el espectador.  Hechos deducidos  Hechos.
RITMO EN EL CINE LENGUAJE AUDIOVISUAL. DEFINICIÓN GENERAL Repetición ordenada de elementos que produce la sensación de movimiento controlado o medido,
LA NARRATIVA.
EL ANÁLISIS FORMAL DE LA IMAGEN
Transcripción de la presentación:

Elementos estructurales Semiótica del cine Elementos estructurales

Materias Banda imagen Banda sonora Imágenes fotográficas móviles, múltiples y organizadas en series continuas Notaciones gráficas (autónomas o superpuestas) Banda sonora Sonido fónico Sonido musical Sonido analógico (ruido) Lo específico del cine es la heterogeniedad en la combinatoria de las materias

Elementos Plano (segmento fílmico que se desenvuelve entre dos cortes) Plano secuencia Tamaño Movilidad

Elementos Campo Encuadre Profundidad de campo Fuera de campo

Montaje cinematográfico Relación temporal Rigurosa continuidad Elipsis definida y medible Elipsis indefinida Retroceso definido Retroceso indefinido Articulación espacial: Discontinuidad espacial simple Continuidad espacial, con o sin continuidad temporal Raccord Dirección Miradas Posición

Montaje cinematográfico. Tipos Montaje alternado Montaje paralelo Montaje convergente Bazin y el montaje clásico Eisenstein y el montaje polifónico

Sonido Sonido Voz Sonido en campo Sonido fuera de campo Sonido off (música no diegética) Voz Voz in Voz out Voz trough Voz en off

Dogma. Voto de Castidad Los cambios temporales y geográficos están prohibidos. (Es decir, que la película sucede aquí y ahora). El sonido no debe ser producido separado de las imágenes y viceversa. (No se puede utilizar música, salvo si está presente en la escena en la que se rueda).

Fábula y trama Fábula es el conjunto de todos los eventos en la narración, tanto los que se presentan como los que el espectador infiere. Es la materia constitutiva del relato (contenido), que sólo es clara hacia el final del mismo Trama: describe todo lo visible o audible que la película presenta ante nosotros. Es el discurso, la manera de contar una fábula (narrativa) La trama puede utilizar procedimientos para contar las fábulas: Repetición, paralelismo, retardación La voz de la primera o la tercera persona

Fábula y trama Historia sin ningún sitio y que nadie cuenta

Juegos de Forma Ejercicios de forma en el cine (cuál es el efecto logrado por la narrativa de estos relatos): Usual suspects Sunset Boulevard Sexto Sentido

Frecuencia Singularidad. Una presentación discursiva de un momento de la historia Singularidad múltiple. Varias representaciones de momentos similares de la historia (el asesinato visto por varias personas) Repetición. Varias representaciones del mismo momento Iteración. Una presentación de varios momentos de la historia.

Ocularización Ocularización cero. Ocularización interna secundaria Ocularización interna primaria