Resumen del Resultado FODA Pacef - Paraguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Análisis de involucrados
I JORNADAS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO
Responsabilidad Social Empresarial y Regulaciones
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
Determinantes de género en la situación de pobreza
Panamá, 14 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Obstáculos Centro Regional del PNUD.
1.Igualdad…¿en qué momento estamos? Sin embargo, los avances en coeducación, hasta hace pocos años, han sido lentos y puntuales… SENSIBILIZACIÓN SOCIAL.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Sevilla, 07 de Marzo de 2012 Estudio: Barreras sociales de las mujeres para emprender.
3. El trabajo del cuidado en Latinoamérica sigue siendo asumido por las mujeres, es invisibilizado por el Modelo, afectado por la liberalización del.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
I Cultural Tecnológico Económico Sociológico Demográfico Recursos naturales Legales Políticos Educacionales Tecnológico Sociopolítico Proveedores.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
PROPUESTA DE POLITICAS
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Análisis interno de las Defensorías
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
SEMINARIO INTERNACIONAL: EL EMPLEO FEMENINO: CAMBIOS, PERSISTENCIAS Y DESAFIOS Quito, 8 de Noviembre de 2005.
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
Taller Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) de las Alianzas entre los Ministerios de Hacienda y Educación en Latinoamérica País: Perú.
Tertulia “análisis de género” Formación interna Fundación MUJERES
 Algunos obstáculos para la participación política de la mujer María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo María de la Paz Valenzuela Gómez Gallardo.
CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD 1 Después de haber visto la película... PARTES DE TODOS NOSOTROS.
Strategic Leadership/Liderazgo estratégico
La Unidad Administrativa Especial.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
CALIDAD CON EQUIDAD DE GENÉRO IMPACTOS EN LA PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD Mag.Ximena Varon Jefa de Responsabilidad Social Corporativa.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
TRABAJO FINAL “Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión de Resultados” La Antigua, Guatemala Julio 2005 Ana Hurtado (Argentina) Blanca Gutierrez (Costa.
DEFENSORA DEL DISCAPACITADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
ENCUENTRO DEL GRUPO TEMÁTICO NACIONAL DE CREACIÓN DE EMPRESAS (GTN 2) Santiago de Compostela, 22 y 23 de marzo de 2006.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES RURALES Aspectos más destacables: ● Poca Información. Pocos Datos. NO HAY.
ANALISIS DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS AMENANAS-OPORTUNIDADES
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
V European Union- Latin America and the Caribbean Business Summit Bruselas 10 de junio 2015.
FODA ¿Qué es? Diagnóstico FODA Fortalezas Debilidades Oportunidades
 PROMUEVE Participación social. Educación. Formación: Lúdica Literaria Musical De tradiciones etc  PROYECTO Desarrollo Cultural en Seseña.  PARA
Equidad de género en el empleo /
ALIADAS EN CADENA A.C. Promoviendo el acceso del Conocimiento a través de las TIC´s a la Mujer Venezolana ALIADAS EN CADENA A.C.
Mujeres lideres y su contribución al desarrollo regional y nacional
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Subsistencia Promover la Capacitación en el Hogar Acceder a oportunidades de Educación Básica Motivar capacitación vocacional en.
5.- La atención de las niñas y los niños con necesidades educativos especiales, con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Dra. Isabel Pérez. Destinos Priorizados Metas Mayores ingresos Aumentar empleo Aumentar calidad Reducir barreras a la competitividad.
Habilidades empresariales para la consolidación de microempresarios.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ DECANATO DE EXTENSIÓN, CULTURA Y DEPORTES CENTRO DE EMPRENDEDORES Juan Ernesto Giménez ENCUENTRO NACIONAL DE ECONOMÍA.
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Los estereotipos de género
Mujer, Trabajo y Sindicatos Inés González Nicolás Jun 22, 2015.
Transcripción de la presentación:

Resumen del Resultado FODA Pacef - Paraguay

Sectores participantes Sector Público Asociaciones de microempresarias Empresarias Cooperativas Gremios, Asociaciones de mujeres

A continuación se presentan propuestas basadas en la combinación de: las fortalezas y oportunidades; 2) fortalezas y amenazas; 3) debilidades y oportunidades; 4) y debilidades y amenazas manifestadas por las participantes del taller.

1) Fortalezas y Oportunidades Actitud emprendedora Disponibilidad de Recursos para el desarrollo de la mujer. Apoyo de las cooperativas a las mujeres emprendedoras, tanto en lo económico como en capacitaciones y promociones Deseos y predisposición para formarse Accesibilidad a distintas instituciones educativas ubicadas en el departamento central. Desarrollo de espacios de capacitación por parte de las cooperativas y otras instituciones Capacidad para organizarse Asociaciones sociales de mujeres constituidas

2) Fortalezas y Amenazas Actitud emprendedora Discriminación laboral de la mujer Menor remuneración que los varones Cultura machista que dificulta la independencia de la mujer Estereotipos sexistas que feminizan la pobreza Perdura una fuerte presencia de intermediarios en la comercialización de productos Ausencia de políticas públicas para el empleo femenino Discriminación a la mujer para el acceso de cargos gerenciales, capacitaciones y remuneración. Paradigmas culturales que desfavorecen en muchos aspectos a la mujer. Deseos y predisposición para formarse Padrinazgo político partidario Mayor índice de analfabetismo de las mujeres Falta de asistencia técnica y acompañamiento al desarrollo de la mujer en el ámbito laboral. Capacidad para organizarse Escasa sustentabilidad de los programas y proyectos Falta de asistencia técnica y acompañamiento al desarrollo de la mujer en el ámbito laboral

3) Debilidades - Oportunidades Actitud insegura, indecisa y falta de ejercicio de liderazgo. Baja autoestima Disponibilidad de Recursos para el desarrollo de la mujer. Apoyo de las cooperativas a las mujeres emprendedoras, tanto en lo económico como en capacitaciones y promociones. Falta de formación técnica que el mercado requiere Accesibilidad a distintas instituciones educativas ubicadas en el departamento central. Desarrollo de espacios de capacitación.

3) Debilidades - Oportunidades Falta de Recursos Económicos Disponibilidad de recursos para el desarrollo de la mujer. Posibilidad de acceder a distintos tipos de capacitación (Ingeniería, policía, milicia). Falta de tiempo para participar de capacitaciones. Asumir multiplicidad de roles le impiden capacitarse y/o participar Oferta de capacitaciones

4) Debilidades - Amenazas Actitud insegura, indecisa y falta de ejercicio de liderazgo. Baja autoestima Discriminación laboral de la mujer. Menor remuneración que los varones. Cultura machista que dificulta la independencia de la mujer. Estereotipos sexistas que feminizan la pobreza Ausencia de políticas públicas para el empleo femenino. Discriminación a la mujer para el acceso de cargos gerenciales, capacitaciones y remuneración. Paradigmas culturales que desfavorecen en muchos aspectos a la mujer.

4) Debilidades - Amenazas Falta de formación técnica que el mercado requiere Padrinazgo político partidario. Mayor índice de analfabetismo de las mujeres. Falta de asistencia técnica y acompañamiento al desarrollo de la mujer en el ámbito laboral. Falta de Recursos Económicos Escasa sustentabilidad de los programas y proyectos.

4) Debilidades - Amenazas Falta de tiempo para participar de capacitaciones. Asumir multiplicidad de roles le impiden capacitarse y/o participar Discriminación laboral de la mujer. Menor remuneración que los varones. Cultura machista que dificulta la independencia de la mujer. Ausencia de políticas públicas para el empleo femenino. Paradigmas culturales que desfavorecen en muchos aspectos a la mujer.