Principales conceptos del Lenguaje Técnico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Nociones de Archivistita
Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior.
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2011 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
TEMA:DOCUMENTACION DE ALMACEN
Comprobantes fiscales FBA Artículo 29.- Cuando las leyes fiscales establezcan la obligación de expedir comprobantes, deberán reunir los requisitos. 29-A.-I.-
El archivo Integrantes: Katherine Cabello. Paulina Leyton.
TIPOS DE SISTEMAS DE ARCHIVO
Profr. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
Diseño de la Herramienta Informática
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Firma Digital en el Ecuador
Firma digital en el ecuador
TIPOS, FORMATOS Y MODELOS
CONTENIDOS 4.1. La comunicación escrita en la empresa
Computación e Informática III
Inventario de Documentos Públicos
Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial a los estudios realizados por los educandos, conforme a los Planes y Programas de Estudio vigentes.
DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
CORRESPONDECIA OFICIAL
Guía Consulta De Resultados
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Procedimientos y herramientas para el recibo y despacho de documentos
Las partes de la carta y sus formatos
“EL REGISTRO DE ESTADO CIVIL Y LA ACTIVIDAD JURISDICCIONAL”
LECTOESCRITURA.
INTRODUCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
Sistema Gestión Gubernativa
DR. ERNESTO SUAREZ.
 LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI  GRUPO 304.  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes.
INTRODUCCIÓN Algunas veces, el archivar queda delegado a un segundo término, o sencillamente, los documentos se acumulan en el escritorio durante semanas,
EL DOCUMENTO ELECTRONICO. Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica “Se considera documento electrónico la información de cualquier naturaleza.
LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE GESTIÓN Ciclo Vital del Documento Organización Archivos de Gestión Tablas de Retención Documental Transferencias.
REUNIÓN DE TRABAJO ADMINISTRADORES MUNICIPALES SERAM.
HERRAMIENTAS DE EXCEL ORDENAR Y FILTAR.
Ley Orgánica de Protección de Datos
GESTIÓN ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA DE CENTROS: SECRETARÍA
Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic.
Son todas aquellas comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas legalmente a una entidad, independientemente del medio.
Las partes de la carta y sus formatos
NOMBRES:OLIVARES ALFARO JOSE L. BONETTI ARON GRUPO:308.
GENERAR LCOMUNICACION DE LA EMPRESA
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
TEMA 6. DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL.
Cartas comerciales.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
INTRODUCCIÒN MICROSOFT WORD 1 eencasts/shared/player_776x600.aspx?scre enCast=wd07_overview.
UNIDAD DE TRABAJO 6 LOS PAPELES DE TRABAJO. Norma 4 Documentación del trabajo El auditor debe guardar las pruebas evidentes de lo realizado, como medio.
Art. 1.- Objeto de la Ley.- Este articulo explica para que aplica, hasta donde abarca y que regula la ley de mensajes de datos.
TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
DOCUMENTOS ESCRITOS DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
COMUNICACIÓN ESCRITA en la EMPRESA
Tema: Crear y modificar tablas en Word
5.2 SISTEMA NUMÉRICO.
LOS REGISTROS Y ARCHIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
S.N.A. 03 DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP
Unidad 7 FUNCIONES DE LA HOJA DE CALCULO. Fecha: 7 de noviembre del 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Aplicar orden y manipular fórmulas y funciones Tema: Herramientas.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Patricia Álvarez Zazueta
Proyectos de Investigación 2011 Instrucciones de Ejecución y Justificación Oficina Técnica de Apoyo a la Investigación (OTAI) Universidad Nacional de Educación.
Transcripción de la presentación:

Principales conceptos del Lenguaje Técnico Profr. Fabricio Moreno Baca Principales conceptos del Lenguaje Técnico Correspondencia Documento Registro Archivo Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca 1. Correspondencia Correspondencia La correspondencia es uno de los géneros de la composición que se emplea para exponer en forma escrita, los trámites que se desarrollan en el comercio y en las dependencias oficiales. Tipos: Comercial Oficial Particular Privada Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca Actividad: Dentro del paréntesis, escriba la letra que identifique el tipo de correspondencia a que se refiere cada párrafo. A) Comercial, B) Oficial, C) particular, D) Privada. ( ) Las mercancías de su pedido 584 serán remitida el lunes próximo. ( ) Por instrucciones del C. Oficial mayor, todos los reportes se acompañarán con copia para acuse de recibo. ( ) Te agradeceré que me comuniques cuando llegarás a esta ciudad ( ) En el departamento de educación vial se recibieron varias solicitudes para que, proporcionen instructores en escuelas de la delegación Benito Juárez ( ) Agradezco su amable felicitación con motivo de mi ascenso en la empresa ( ) El C. Lic. Blas Mendieta solicita una audiencia con el director de petróleos mexicanos ( ) Recibe mi sincero agradecimiento por el presente que me enviaste ( ) Me agradaría mucho colaborar en el proyecto de ampliación de nuestra empresa ( ) Ya hemos abonado a su cuenta los $750.00 que nos envió ayer ( ) Me complacería que te hospedaras con nosotros cuando vengas a Guadalajara. Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca 2. Documento Un documento es toda aquella información contenida y registrada sobre cualquier soporte material y que es producido, recibido y conservado por las instituciones, organizaciones o personas, durante el desarrollo de sus actividades. Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca 3. Registro Clases de registros: Registro general: Registro general de entrada Registro general de salida * Registro auxiliar Registro de archivo.- Contenido de los registros: Numero de inscripción. (Orden temporal de recepción.) Epígrafe expresivo de la naturaleza del documento. Identificación del interesado. Funciones: Testimonio Destino Final Lugar concreto Datos más significativos De registro único De registro múltiple Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca 4. Archivo Forma en que se organizan los archivos: Centrales Locales Por los asuntos que tratan En Tramitación Generales y definitivos Por la documentación que contiene Oficiales Especiales Particulares Por su destino Público Privado ó limitado Secreto Por el método que se emplea en su manejo. Método directo Método indirecto Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca Ejercicios: Clasifique los documentos o archivos que aquí se mencionan en el grupo correspondiente: 1.- El informe del presidente de la republica 2.- Los documentos que deben archivarse en el departamento de contabilidad 3.- Una carta de Ricardo Méndez, para sus papás 4.- El expediente de una auditoría practicada en almacenes Ruiz hace dos años 5.- Las publicaciones periodísticas con que cuenta la Hemeroteca Nacional 6.- Una solicitud de crédito presentada ayer 7.- El archivo de la Casa Olmedo, que es una empresa particular 8.- El testamento de una persona, cuyos herederos aun no se conocen 9.- Los expedientes que están bajo la vigilancia de una persona dedicada exclusivamente a las labores de esa oficina 10.- Documentos que solo pueden consultar el gerente y su secretaria Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca Documento Desde el punto de vista administrativo, documento seria toda información o hecho fijado o registrado en cualquier tipo de soporte material que sirvan para comprobar o acreditar algo. Tendrán la consideración de documento público administrativo los documentos válidamente emitidos por los órganos de las Administraciones Públicas. Cada Administración Pública determinará reglamentariamente los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición de copias autenticas de documentos públicos o privados. Las copias de cualesquiera documentos públicos gozarán de la misma validez y eficacia que estos siempre que exista constancia de que sean auténticas. El documento oficial reúne, en general, las mismas características que los demás documentos aunque con algunas salvedades: En ellos se establece una relación entre las personas físicas o jurídicas con la Administración Pública o de diferentes organismos públicos entre sí. La mayoría de estas relaciones se realizarán a través de unos impresos ya preestablecidos o normalizados; Ha de quedar constancia de la fecha de recepción del documento. Como se desprende de lo visto hasta ahora, el soporte material puede ser muy variado y cada vez con más frecuencia se utilizan los soportes audiovisuales, gráficos, informáticos, nos centraremos en el documento escrito que sigue siendo el más utilizado y el que con más frecuencia vamos a manejar. El documento, al mismo tiempo que fuente de información, se reconoce legalmente como prueba de que un acto ha sido o no ejecutado, aunque no todos los documentos se encuentran regulados adecuadamente. Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca Impreso Elementos que lo forman: Parte superior o encabezamiento: figuran los datos relativos a la definición del impreso; un número de referencia correlativo que permitirá su identificación; identificación del organismo que lo emite; instrucciones: pueden ir en el encabezamiento y en caso de que san muy extensas se recogerán al dorso. Parte central o cuerpo: está directamente relacionado con la finalidad con la que ha sido elaborado el informe. Contienen los datos a cumplimentar por cada interesado y referidos directamente con el asunto de que tratar el impreso (por ejemplo solicitud para acceder a pruebas de oposición, declaración del I.R.P.F....) Parte inferior o pie: incluye: la fecha en le que fue cumplimentado; la firma del interesado; el sello del organismo que recibe el impreso. Una vez que éste ha sido cumplimentado, firmado y sellado por el órgano competente adquiere la consideración de documento. Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca Tipos de Documentos TEXTUAL Un documento textual cumple las siguientes funciones: 1. Comunicativa, establece una forma y un estilo de comunicación entre emisores y receptores. 2. Informativa, con todo lo que supone de discriminación y de selección. 3. Organizativa y estructural del aprendizaje. 4. Orientativa en la elaboración de conocimientos que pueden adquirirse dentro o fuera de un marco institucional. Un documento es un medio que permite establecer una relación comunicacional entre emisor y receptor y, para ello, se requiere que el repertorio de signos utilizados sea común para ambos. Richadeau afirma que se retienen mejor las informaciones que se pueden visualizar porque de todas las formas de memoria (visual, auditiva, olfativa, táctil) la memoria visual es la que resulta más eficaz. Un documento puede estar conformado por signos icónicos, acústicos y lingüísticos. Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca

Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca GRAFICO PRESENTAR DATOS EN UN GRAFICO. En Office Word incluye muchos tipos distintos de gráficos que puede utilizar para informar a su audiencia acerca de los niveles de inventario, los cambios organizativos, las cifras de ventas, etc. Los gráficos están totalmente integrados con Office Word 2007. Al instalar Excel, podrá crear gráficos de Excel en Word haciendo clic en el botón Gráfico de la cinta de opciones (ficha Insertar, grupo Ilustraciones) y, a continuación, utilizar las herramientas de gráficos para modificar o dar formato al gráfico. Los gráficos creados se incrustarán en Office Word 2007, y los datos de dichos gráficos se almacenarán en una hoja de cálculo de Excel que se incorporará al archivo de Word. NUMERICO El archivo numérico consiste en la ordenación de documentos de acuerdo con números de código, que pueden ser asignados por el empleado del archivo o puede formar parte del mismo documento, como el número que aparece en un cheque o una factura. Los sistemas numéricos son INDIRECTOS, es decir, que primero se requiere buscar en un catálogo auxiliar o índice de tarjetas para poder localizar rápidamente el documento. Algunas empresas tienen preferencia por el sistema de archivo numérico y le conceden ventajas, como son las siguientes: 1. Permiten una rápida identificación en secuencia de los documentos. Una vez que han sido codificados numéricamente son fáciles de archivar y encontrar. 2. Permiten una expansión conveniente, porque los números no tienen limite. 3. Existe permanente y amplia oportunidad para hacer las referencias necesarias y localizar con rapidez un documento, ya que ésta es la finalidad de un buen sistema de archivo. El catálogo auxiliar o índice de tarjetas alfabéticas, además de ser una referencia para el archivo numérico, permite que en él se anoten todos los nombres de los corresponsales o asuntos que se manejan en una empresa Multiversidad Torreón 2014 Profr. Fabricio Moreno Baca