TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
Advertisements

Farmacología contra la adicción a la nicotina del tabaco
Diclofenac.
Antidepresivo Tricíclico
1 Tratamiento. 2 Tratamiento farmacológico  Terapia Sustitutiva con Nicotina  Terapia sin Nicotina:  BUPROPION (Zyntabac®)  VARENICLINA (Champix®)
ATENCION FARMACEUTICA EN DESHABITUACION TABAQUICA
Citalopram & Sertalina
Tratamiento Farmacológico de la Adicción a la Nicotina
Trihexifenidrilo.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Abordaje farmacológico del tabaquismo
La vareniclina es un tratamiento eficaz del tabaquismo AP al día [ ] Gonzales D, Rennard SI,
Virus de Papiloma Humano y Càncer de Cuello Uterino
Medixen (Paroxetina 20 mg)
¿Qué es un ANTIDEPRESIVO?. Terminología ¿Qué es respuesta ?
En 1817: James Parkinson denomino la enfermedad como: “parálisis agitante” En 1880: Jean-Martin Charcot habla de rigidez asociada a esta enfermedad En.
DEPENDENCIA Y ABUSO DEL ALCOHOL Necesidad de ingestión diaria de grandes cantidades de alcohol Un patrón regular de consumo intenso limitado a fines de.
HIPNOTICOS NO BENZODIAZEPINIC OS. INSOMNIO Es la dificultad de conciliar el sueño al acostarse. Es la incapacidad del individuo para conseguir suficiente.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
FACULTAD DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA Antidepresivos Dr. GABRIEL TRIBIÑO ESPINOSA.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.
Uso médico de marihuana. Aplicaciones en cuidados paliativos Dra. Mariana Navarro Hernández Seminario de Estudios Sobre la Globalidad Facultad de Medicina.
TAXICOLOGIA
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
Cuadro diferencial de fármacos psicotrópicos Fármacos psicotrópicos: Son agentes químicos que actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo cambios.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
Daniel Vivas Juan Castaño
Lic. GABRIELA MAMANI CORIA
ANTIDEPRESIVOS.
ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN EL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA NAVAL VALPARAÍSO ENTRE JULIO DEL 2012 A JULIO DEL 2013 Dr. Claudio.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Antiparacitarios Integrantes: Jazmin ivonne alor alvarez
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
FARMACOLOGIA ANALGESICA
Y poco más…. Amaya Azcoaga Lorenzo GdT Atención a la Mujer.
SÍNDROME PREMENSTRUAL. LUIS JAVIER CRUZ SUÁREZ GINECOLOGÍA.
EL TABAQUISMO.
 Aripripazol.   Neuroléptico atípico. Agonista parcial de receptores D2 de  dopamina y 5-HT1a de serotonina y antagonista de receptores  5-HT2a de.
GABAPENTINA y PREGABALINA: entre el uso y el abuso Vol 22, nº4 2014
Drogas psicotrópicas.
Facultad de Ciencias de la Salud
Demencia. Trastorno neurológico con manifestaciones neuropsicológicas y neuropsiquiatricas que se caracterizan por el deterioro de las funciones cognoscitivas.
Deshabituación tabáquica en situaciones especiales Vol 20, Nº 10
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
Tratamiento farmacológico del tabaquismo
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
EVALUACIÓN DE LA PERSONA FUMADORA y PACIENTES DE RIESGO
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Síndrome de TURNER Es un trastorno cromosómico que afecta a las mujeres y se debe principalmente a la ausencia de un cromosoma X.
Medicamentos en psiquiatría
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
NEBULIZACION.
TRAMAL O TRAMADOL. CUIDADOS DE ENFERMERÍA El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol El tramadol.
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA AUTOR: GLENOEL VIVAS.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
DR. JULIO RIVAS ZAMORA. Características:  Ansiedad cognitiva excesiva  Sts físicos excesivos persistentes.
Es un trastorno mental que durante mucho tiempo se asoció a una discapacidad que afectaba de manera permanente y muy significativa el desempeño educativo,
DEFINICIÓN Reacción alérgica sistémica, mediada por IgE, con curso clínico de evolución rápida. Las reacciones anafilácticas no alérgicas (anafilactoides),
Las drogas.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA DRA. ODALYS VALDÉS ARMENTEROS ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN NEUMOLOGÍA HOSPITAL NEUMOLÓGICO BENÉFICO JURÍDICO

MEDICAMENTOS DISPONIBLES ANTIDEPRESIVOS: FLUOXETINA, MOCLOBEMIDA, DOXEPINA, NORTRIPTILINA, SERTRALINA ESTIMULANTES VIAS AEREAS SUPERIORES: INHALADORES DE ÁCIDO CÍTRICO, ÁCIDO ASCÓRBICO Y DE PIMIENTA NEGRA ANSIOLÍTICOS: BUSPIRONA, ONDASETRÓN BLOQUEANTES DE LOS RECEPTORES DE LA NICOTINA: CLONIDINA, FENILPROPRANOLAMINA, MECANILAMINA ESTIMULANTES DEL SNC: EFEDRINA, CAFEINA, METILFENIDATO VACUNA ANTINICOTÍNICA

TERAPIA CON BUPROPIÓN SR

MECANISMO DE ACCIÓN INHIBE RECAPTACIÓN DE DOPAMINA NORADRENALINA SEROTONINA AUMENTA LA CONCENTRACIÓN : NÚCLEOS ACCUMBENS (VÍA DE LA RECOMPENSA) NÚCLEOS CERÚLEOS (SÍNDROME DE ABSTINENCIA) REDUCE LA NECESIDAD DEL FUMADOR DE ADMINISTRARSE LA NICOTINA DISMINUCIÓN EN LA INTENSIDAD DE LOS SÍNTOMAS

ESQUEMA DE DOSIFICACIÓN DÍAS 1-6 (150mg DIARIOS) SEMANA PRIMERA DÍA 7 (150 mg DOS VECES AL DÍA) DEJA DE FUMAR ENTRE DÍA 7 Y 14 SEMANA SEGUNDA A NOVENA 150 mg DOS VECES AL DÍA

PROPUESTAS DE USO FUMADORES CON BAJA Y MODERADA DEPENDENCIA: TRATAMIENTO DE 7 A 9 SEMANAS FUMADORES CON ALTA DEPENDENCIA: TRATAMIENTO DE 9 A 12 SEMANAS ANCIANOS Y PACIENTES CON INSUFICIENCIA HEPÁTICA GRAVE: REDUCIR LA DOSIS A 150 mg DIARIOS O EN DÍAS ALTERNOS APARICIÓN DE REACCIONES ADVERSAS, REAJUSTAR DOSIS DEL MEDICAMENTO

VENTAJAS FORMULACIÓN GALÉNICA EN COMPRIMIDOS DE LIBERACIÓN SOSTENIDA ES EFICAZ EN FUMADORES CON BAJA, MODERADA Y ALTA DEPENDENCIA INDICADO EN EL TRATAMIENTO DE FUMADORES CON ANTECEDENTES DE DEPRESIÓN Y ALCOHOLISMO ES EFICAZ, AUNQUE MENOS, A DOSIS DE 150 mg DIARIOS BIEN TOLERADO EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y EPOC

VENTAJAS POSIBILIDAD DE UTILIZARLO EN PACIENTES QUE ESTÁN CONTRAINDICADAS LAS DIVERSAS PRESENTACIONES DE NICOTINA CONSIGUE GANANCIA DE PESO MENOR EN COMPARACIÓN CON CUALQUIER OTRA FORMA TERAPÉUTICA NO ES NECESARIO AJUSTAR EL TRATAMIENTO EN FUNCIÓN DEL SEXO NI DE LA INTENSIDAD DE SU HÁBITO TABÁQUICO ES EFICAZ EN EL RETRATAMIENTO DE FUMADORES QUE PREVIAMENTE RECIBIERON ESTA MEDICACIÓN O BIEN TSN

EFECTOS ADVERSOS NEUROLÓGICOS: INSOMNIO (42%), CEFALEA, AGITACIÓN, ANSIEDAD, TEMBLOR, MAREO, DIFICULTAD DE CONCENTRACIÓN, CONVULSIONES DIGESTIVAS: SEQUEDAD DE LA BOCA (13%), NAUSEAS, VÓMITOS, DOLOR ABDOMINAL, ESTREÑIMIENTO DERMATOLÓGICAS: ERUPCIÓN CUTÁNEA, PRURITO, SUDORACIÓN, URTICARIA

CONTRAINDICACIONES HIPERSENSIBILIDAD AL BUPROPIÓN O A LOS EXCIPIENTES DE LA FORMULACIÓN TRASTORNO CONVULSIVO ACTUAL O CUALQUIER ANTECEDENTE DE CONVULSIÓN. TUMOR DE SNC PACIENTE EN PROCESO DE DESHABITUACIÓN ALCOHÓLICA O RETIRADA DE BENZODIAZEPINAS O FÁRMACOS ANÁLOGOS

CONTRAINDICACIONES DIAGNÓSTICO ACTUAL O PREVIO DE BULIMIA O ANOREXIA NERVIOSA HISTORIA DE TRASTORNO BIPOLAR CIRROSIS HEPÁTICA GRAVE TRATAMIENTO CONCOMITANTE CON IMAO EMBARAZO Y LACTANCIA

EFICACIA FUMADORES CON EPOC DEPENDENCIA ALTA EDAD AVANZADA VARIOS INTENTOS DE DESHABITUACIÓN TASAS DE ABANDONO DE 18%

NUEVA FORMA DE TRATAMIENTO DISMINUIR EL NÚMERO DE CIGARRILLOS DIARIOS TERAPIA COMBINADA DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO REDUCIR ENFERMEDAD

NUEVOS FÁRMACOS RIMONABANT VARENICLINE