Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO, ENERGIA Y POTENCIA
Advertisements

EM2011 Serie de Problemas 03 -Ondas Electromagnéticas- G 12NL24JUANA PACHECO Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.37 Cálculos de la presión.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Cálculo vectorial El curso debería ser de un año
Cantidades Escalares y Vectoriales
Todo es Movimiento.
El producto escalar o producto punto
Cálculo de la orientación geográfica del Esfuerzo de cizalla resuelto sobre el plano.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones Suma gráfica de vectores A.7 Descomposición de fuerzas A.8 Descomposición de fuerzas.
Vectores en el Plano Definición de vectores bidimensionales.
Trabajo mecánico 2º Medio
ANTENAS Y RADIO PROPAGACIÓN MEDELLÍN, I SEM 2014 INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO.
Semana 3 sesión 1 Escalares y vectores. Suma de vectores
VECTORES EN 2 DIMENSIONES
Magnitudes físicas Escalares Vectoriales
VECTORES Clase 2 FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
TALLER 5.
Prof. Carlos E. Pérez Flores
Tema: Producto escalar de vectores
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
Unidades de Medida Las magnitudes se utilizan para expresar las leyes de la Física. Estas son de tipo escalar o vectorial. Las magnitudes físicas de dividen.
VECTORES.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
VECTORES EN 3 DIMENSIONES
Ortogonal de un vector Es un Operador
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías Asignatura: Cálculo Vectorial POSICIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN.
Longitud y Perímetro.
Cuerpos rígidos. Sistemas equivalentes de fuerzas.
VECTORES.
TEMA 8 Análisis Matemático II Presentaciones en el Aula
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
4º E.S.O. Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.14 Cálculo de la fuerza eléctrica.
Física I: Conceptos básicos
CURSO: CURSO: ESTÁTICA Tema: Vectores o fuerzas en el plano y espacio.
VECTORES OPERACIONES CON VECTORES MATRICES.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia. Cambios físicos
Propiedades de la materia
Movimiento de Vectores
Propiedades de la materia
Transferencias de energía
¿Qué ves?.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía El trabajo.
Tema 3: Vectores y escalares.
Aplicaciones de las Leyes de Newton
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
La fuerza y sus efectos  Fuerza es la acción que ejerce un cuerpo sobre otro, también se dice que la fuerza es la interacción entre dos o más cuerpos.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Un alambre rectilíneo de 60 cm de longitud se mueve, en un campo magnético uniforme de 1,5 T, normalmente a las líneas de fuerza magnética con una rapidez.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
MIDE LA PORCIÓN QUE TE SIRVES.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
2º de Primaria.
CALCULO MENTAL
CALCULO MENTAL
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones A.7 Descomposición de fuerzas

Calcula el valor de las componentes. Escala 1 cm equivale a 20 N. Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 1,7 cm, la componente vale: 1,7 cm · 20 = 34 N 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 N cm 1,7 cm 34 N 1,7 cm 34 N

Calcula el valor de las componentes. Escala 1 cm equivale a 20 N. Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 2,9 cm, la componente vale: 2,9 cm · 20 = 58 N 64 N N cm 1 2 3 4 5 2,9 cm 58 N 1 2 3 4 5 Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 1,3 cm, la componente vale: 1,3 cm · 20 = 26 N 26 N 1,3 cm N cm

Calcula el valor de las componentes. Escala 1 cm equivale a 20 N. Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 2,3 cm, la componente vale: 2,3 cm · 20 = 46 N N cm 64 N 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 2,3 cm 46 N 1,9 cm 38 N Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 1,9 cm, la componente vale: 1,9 cm · 20 = 38 N N cm

Calcula el valor de las componentes. Escala 1 cm equivale a 20 N. Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 3,1 cm, la componente vale: 3,1 cm · 20 = 62 N N cm 64 N 1 2 3 4 5 3,1 cm 62 N 1 2 3 4 5 Utilizamos una escala 1cm:20 N Como el vector mide 2,4 cm, la componente vale: 2,4 cm · 20 = 48 N 2,4 cm 48 N N cm