SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Mg. Eutimio Fabián LÀZAROLLALLICO
FASESACTIVIDADESENEROFEBREROMARZOABRILMAYO 1er PARCIAL -Selección del tema -Delimitación -Justificación -Preguntas de investigación.
PRIMERA ETAPA MARCO TEORICO OBJETIVOS METODOLOGIA
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
CAPÍTULO IV.   ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN  METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN  DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN  ALCANCE DE.
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Repasando y proyectando… Tesis I Investigación Científica Planteando un problema Marco Teórico Metodología Tesis II Análisis de datos Resultados Conclusiones.
PUBLICIDAD Lic. Ricardo Rodríguez Inda Sesión de encuadre.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Titulo del proyecto Autor(es).
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
Etapas del proceso de investigación
Ensayo de Investigación
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Dr. Gerardo Bañales Faz UAMCEH-UAT Agosto
Héctor Fernando Herrera Dussan
Metodología Tipo de Investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Intervención Psicopedagógica en Lectura. Presentación Profesora María José Vega Castillo Carrera : Psicopedagogía Correo:
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Taller de acceso a la información
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
MAESTRIA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MODULO: RECOLECCION Y TRATAMIENTOS DE DATOS CUALITATIVOS EN EDUCACIÓN FACILITADOR MSc. Salustio Montaño M.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN José Alfredo Sierra Ci
PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACION
EL PROCESO CUANTITATIVO
Sesión 2,3 y 4 Darwin Malpartida Márquez
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – PROYECTO FINAL
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
ESQUEMA DE TESIS UPT Dr. Antonio DÍAZ SAUCEDO Profesor Principal TC. Arequipa
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Lic. Mag. Carol Beatriz Bao Ratzemberg.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
INGENIERIA DE SOFTWARE I Ing. Verónica Defaz. MSc.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL 2017

TRAYECTO COMPLETO los documentos escritos: Plan de investigación (parciales). Marco teórico (final). EXAMEN FINAL SEMINARIO: REQUIERE AUTORIZACIÓN PREVIA. Diseño de investigación (primer parcial). Plan de investigación definitivo (segundo parcial). Informe final (final). DEFENSA DE TESIS: REQUIERE AUTORIZACIÓN PREVIA Y TODAS LAS MATERIAS APROBADAS.

PROYECTO/TRABAJO FINAL REQUISITOS Diseño de investigación: primer parcial: 23 09. Plan de investigación definitivo: segundo parcial: 21 10. Tutorías: previa entrega de avance impreso y digital, con una clase de anticipación; a partir de la clase 4, 07 de octubre.

Epistemología Lógica Metodología

El trabajo de investigar: Continuidad Secuencialidad Escritura Control y consultas: avances Exámenes pendientes

La evolución de la racionalidad: Rigurosidad Validez Honestidad Responsabilidad Consistencia

BIBLIOGRAFÍA Diversificación Amplitud Convergencia Anticipación Lectura

Plan de investigación Título Estado del Arte Problema/Objeto de investigación Objetivos Diseño Cronograma Bibliografía

5. Diseño de investigación Alcance Enfoque Hipótesis / Idea directriz Población Instrumentos / Herramientas

5. Diseño de investigación a. Alcance Deriva del punto 2: Estado del Arte. Deriva del punto 3: Problema/Objeto. Deriva del punto 4: Objetivos. Puede ser: Exploratorio, o Descriptivo.

5. Diseño de investigación b. Enfoque Deriva de los puntos 2, 3 y 4. Coherente con a. Alcance. Puede ser: Empírico-analítico, Interpretativo-Hermenéutico.