MARIPOSA DE AGUA PROMOVER PROTEGIENDO MARLENE EHRENBERG ENRIQUEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

MET–MEX PEÑOLES “Primera planta en México de tratamiento de aguas residuales urbanas para procesos industriales” MEDIO AMBIENTE 8 SEPTIEMBRE 2008.
Programa Integral Ambiental CIE
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
Ecourb.
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
PROPUESTAS DE EDUARDO MONTEALEGRE SEMBRANDO OPORTUNIDADES PARA GENERAR EMPLEO Y REDUCIR LA POBREZA ALIANZA LIBERAL NICARAGÜENSE.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
COLGATE PALMOLIVE, S.A DE C.V.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Nombre de la Práctica: American Standard Verde Categoría: Medio Ambiente Septiembre de 2008.
Elena Juzgado. 2º Bach- CC. Principales diferencias entre las bolsas:
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Portada de presentación
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Cuidado del Agua para el Bienestar de la Comunidad
QUÉ ES rejcom QUÉ ES rejcom? Es una organización de jóvenes se constituyo mediante las inquietudes en la participación social. Objetivo de prestar un servicio.
Estrategias de cómo ahorrar Agua
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Presentación del Programa
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Negocios Internacionales Abril, 2004 LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO.
Desarrollo científico y tecnológico para la sustentabilidad México ante el Cambio Global PINCC UNAM 17 de noviembre de 2010.
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
El Ciclo Urbano del Agua
“Reciclado de agua en una vivienda tipo”
Aprovechemos el agua responsablemente
Campaña Permanente de Acopio de Pilas
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
SISTEMA DE LOCACIÓN SECA SANTA CRUZ NORTE JORNADAS 2006 Salud, Seguridad y Ambiente Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Seccional Sur DANIEL BREUER.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
Taller Estrategia Ambiental Comunal de Camarones Camarones 9 de octubre de 2012.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
Medio Ambiente Separación de Residuos
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
En todos los países de la OECDE hay apoyos a la industria del Reciclaje, en concreto resaltan 2: -Se obliga a separar desde el orígen los residuos, y.
“Valorando Tecnologías” ¿Cómo afectan los desechos electrónicos a la comunidad de Embajador Martini- La Pampa?
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Silao, Guanajuato; 5 de Junio del Consejo.
RECICLAJE INFORMACION GENERAL
Diseña el cambio: ¡Escuela sustentable, la escuela del futuro! Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No ”SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
MOTIVACIÓN Iniciativa de los vecinos del Marqués Norte para aprovechar espacio cedido por el municipio para el desarrollo de actividades comunitarias.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
1er Encuentro de Empresas de Calidad Turística de la Ciudad de México La Innovación aplicada al Sector Turismo M.C. Ana María Pérez Novara Desarrollo Tecnológico.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Objetivo Identificar y describir los recursos naturales que tenemos como comprender la necesidad de conservar y manejar dichos recursos.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Informe del Secretariado de la CCA sobre la edificación sustentable en América del Norte.
 ¿Cómo ayudaría a los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos la implementación del taller del proceso de producción del papel reciclado?
Iniciativas de apoyo al Medio Ambiente y cambio climático: Participación en la Iniciativa mundial ”La hora del planeta” Iniciativas Empleados Programa.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
Gestion Ambiental Grupo Financiero BANTRAB Conferencista: Lic. Joan Mario Rivera Urzúa.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
 Crea conciencia en la comunidad universitaria para ser protectores del medio ambiente y del uso eficiente de los recursos  Sensibiliza a la comunidad.
Transcripción de la presentación:

MARIPOSA DE AGUA PROMOVER PROTEGIENDO MARLENE EHRENBERG ENRIQUEZ

PRESENTACIÓN Mariposa de Agua es un programa piloto propuesto a la Ciudad de México, para complementarse en una segunda etapa a nivel nacional, basado en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y de manera prioritaria el agua. El programa comprende a las estéticas, los salones de belleza y peluquerías, buscando sensibilizar al personal, a los clientes de las bondades de no desperdiciar el vital elemento y el tratamiento del agua para no contaminar.

OBJETIVOS Buscar el uso racional del agua mediante una campaña de sensibilización para el consumo, la reutilización y el reciclaje del vital líquido. Insistir en la necesidad de cuidar el agua en el gremio de los peluqueros Reducir contaminantes y el gasto del agua a través de programas que disminuyan los trabajos de lavado. Demostrar que la protección del medio ambiente es redituable.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL DISTRITO FEDERAL Se requieren 10 litros de agua para lavar un kilo de ropa con las grandes cantidades de detergente que le corresponde. Existen mas de 8 000 negocios en este giro, tan solo en el Distrito Federal. En la Ciudad de México se genera aproximadamente 24 m3/segundo de aguas residuales de los cuales el 15% corresponde al sector servicios y comercio. Del volumen total de aguas residuales, solamente el 26.04% reciben tratamiento.

IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL DISTRITO FEDERAL En la Ciudad de México los pozos se perforan de 70 hasta aproximadamente 300 metros de profundidad. La sobreexplotación del manto friático ha provocado el hundimiento de la ciudad entre 6 y 30cm. anuales. Además, se extrae más agua que la que se recarga. El Distrito Federal cuenta con 400 pozos profundos de los cuales se bombean 1.249 millones de m3 de agua por día.

PROPÓSITO GENERAL Sensibilizar a los peluqueros de la importancia del ahorro de agua, de tratar las aguas residuales y alternativas para captación de agua de lluvia. Mariposa de Agua ayuda a planificar de manera más eficiente el lavado , secado y planchado de la toallas y batas. No solo se reduce a la frecuencia de lavado de blancos, es un programa integral que incluye uso de materiales reciclados, de técnicas y tecnología de ahorro, exclusión de contaminantes, ahorro de energía y de otros insumos.

Folletos Volantes Stickers Stand cards (ver nombre esp) ACCIONES Folletos Volantes Stickers Stand cards (ver nombre esp) Reconocimiento por medio de premios (ahorrador frecuente) Talleres periódicos a otras estéticas y gestores de sensibilización Comunidad en Línea con foros interactivos

ACCIONES Que la formación de los futuros esteticistas tenga un nivel Profesional, en la que se incluya un fuerte elemento de protección al Medio Ambiente Que el lavado de toallas, batas etc. en las estéticas se rija por las nuevas formas relativas a la protección del medio ambiente Los productos de limpieza deben ser biodegradables y aplicar las ecotécnias debidas.

BENEFICIOS Ahorro en consumo y pago de agua. Ahorro en electricidad en aparatos relacionados al lavado, secado y planchado de blancos. Disminución en el consumo de detergentes y del gasto correspondiente gracias a la aplicación del programa. Educación de la población a través del personal capacitado. Llevar el reconocimiento “Mariposa de Agua” que haga patente la consciencia del cuidado ambiental de la estética y de que se toma en cuenta que el agua que se desperdicia hace falta en otras partes de la ciudad. Utilizar racionalmente el agua con la cooperación del gremio de los peluqueros.

MEDIOS IMPRESOS sticker cartel Folleto-díptico ãLUCILLE WONG, Caracol Teotihuacano, 2001 sticker cartel Folleto-díptico