Comunicación Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Advertisements

Organizaciones y eficacia organizacional
Diseño y administración
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
CONDUCCIÓN DE GRUPOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Barreras de la Comunicación
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA
Víctor I. García Toro, MSW, PhD
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
El Proceso de la Comunicación
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL
Comportamiento Organizacional
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Marketing para Tecnología de Información
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
Lenguaje Corporal.
La Comunicación Humana
Herramientas de la comunicación
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Barreras de la comunicación
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
EL DIÁLOGO: DISCURSO Y DEBATE. 1. ÍNDICE:  1. EL DIÁLOGO: 1.1 Concepto. 1.2 Características. 1.3 Condiciones. 1.4 Actitudes.  2. EL DISCURSO: 2.1 Concepto.
Principios de Psicología de la Comunicación
La Comunicación en las Organizaciones
Equipo 2. Lorenia, Alma, Natalia, Mineko.
Profesora: Felicita Berrios Yaidaliz Rivera Fernandez Seminario
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Clase 4 Dirección de personal
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
La transferencia y el entendimiento del significado
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
COMUNICACIÓN: ESTRUCTURA BÁSICA Programa Senior Dr. Jesús Pindado Santander, Noviembre 2013.
COMUNICACION EFECTIVA
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación Organizacional y Tecnología de Información
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
P ROCESO C OMUNICATIVO Por: Oscar Salyano Mtz.. Primero entendamos por comunicación humana el intercambio de ideas, intensiones, sentimientos entre dos.
Comunicación en la Gestión del Cambio
Amelia Vicent Maryorie Rodriguez Luzmar Rivera Miriam Reyes José Basto Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación.
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Fundamentos de la comunicación
Diferentes formas de Comunicación
Jennifer Chacón Castellar
LA COMUNICACIÓN Juan Damián Moreno 2º Automoción.
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: EL SERVICIO AL CONTRIBUYENTE COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN.
El proceso de comunicación
Comunicación interpersonal en las organizaciones
LA COMUNICACIÓN.
Comunicación.
Elementos del proceso comunicativo
JANETH BIBIANA HERRERA WILLIAM FABIÁN GÓMEZ TRIANA
Ciencias de la Comunicación
Unidad 3 La Comunicación en la empresa
Tipos de Comunicación Interna
H A R R Y 9-1 COMUNICACION.
Comunicación Ileana Román rodríguez, Ed. D. TEED 3025.
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES Tema 2 ADMINISTRACIÓN DE LAS COMUNICACIONES Dra. Icela Lozano Encinas.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN GERENCIAL : Licda. Sonia Rivera Alcaldesa Municipal, San Benito, Petèn. 12-Marzo-2013.
Copyright © 2005 Prentice Hall, Inc. All rights reserved.11–1 Comunicación y Tecnología de la información Administración Octava edición Stephen P. Robbins.
ATENCIÓN DE CLIENTES DIFÍCILES
La comunicación interpersonal
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Basado en el trabajo de Juan Gabriel Bernal López y Juan Solís Valencia.
Transcripción de la presentación:

Comunicación Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Funciones de la comunicación Es la transferencia de significados entre sus miembros, en donde se pueden transmitir información e ideas, las cuales se deben comprender. Funciones de la comunicación La comunicación desempeña cuatro funciones dentro de un grupo u organización: Control, motivación, expresión emocional información. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Proceso de la comunicación Se basa en un modelo. Este modelo esta compuesto por siete partes: 1.- la fuente de la comunicación. 2.- la codificación. 3.- el mensaje. 4.- el canal. 5.- la decodificación. 6.- el receptor. 7.- la retroalimentación. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Fuentes de distorsión Las fuentes de distorsión explican porque el mensaje que es decodificado por el receptor, rara vez es el mensaje exacto que había intentado transmitir el emisor. Si la codificación se hace de forma descuidada, se habrá distorsionado el mensaje decodificado por el emisor, otra causa es la selección pobre de símbolos y la confusión en el contenido del mensaje, así como también el canal o si se tiene alto nivel de ruido. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Fundamentos de la comunicación Dirección de la comunicación. La comunicación puede fluir vertical o lateralmente. La dimensión vertical puede subdividirse en direcciones descendente y ascendente. Descendente.- es la comunicación que fluye de un nivel de un grupo u organización a un nivel inferior. Ascendente.- esta fluye a un nivel superior en el grupo o la organización Lateral.- cuando la comunicación tiene lugar entre miembros del mismo grupo de trabajo, entre grupos de trabajo al mismo nivel o entre cualquier personal de nivel horizontal equivalente. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Redes formales en comparación con las redes informales Las redes de comunicación definen los canales por los que la información fluye. Tales canales son de una o dos variedades formales o informales-. Las redes formales suelen ser verticales, siguen la línea de mando y están limitadas a comunicaciones relacionadas con las tareas. En contraste, la red informal – mejor conocida como rumor- esta libre para moverse en cualquier dirección, brincar los niveles de autoridad, y es probable que satisfaga las necesidades sociales de los miembros del grupo y que al mismo tiempo facilite la realización de tareas. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Etapas del proceso de comunicación Etapa 1 : El evento o el origen del estimulo En esta etapa algo ocurre externo a los órganos sensoriales del señor A. este algo pueden ser las palabras del señor B, o puede ser cualquier otra situación que exige la atención del señor A. Etapa 2: La recepción del estimulo en los órganos sensoriales del señor A El suceso que ocurrió durante la etapa 1 estimula los órganos sensoriales del señor A. En la discusión sobre esta etapa es importante señalar que entre la amplia gama de posibles eventos que una persona puede percibir en un momento y lugar determinados, solo responde a algunos. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Etapa 3: El estado neurofisiológico preverbal Durante esta etapa los órganos sensoriales estimulados durante la etapa 2 transforman la energía física que reciben en un proceso electroquímico de activación neural. Etapa 4 : la transformación de las formas preverbales en formas simbólicas En esta etapa el señor A selecciona de entre una variedad de posibles significados un significado que, en la siguiente etapa expresara en alguna forma verbal o no verbal al señor B. Etapa 5 : La formulación verbal final para la expresión oral En esta ultima el señor A pronuncia las palabras o ejecuta los gestos o ademanes que considera llevan el significado que el quiere comunicar al señor B. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Elección del canal Los canales difieren en su capacidad para transmitir información algunos tienen capacidad para: Manejar múltiples claves de manera simultanea. Facilitar una rápida retroalimentación. Ser muy personales. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Barreras de la comunicación eficaz Filtrado: es la manipulación de información por parte del emisor, de modo que sea vista de manera mas favorable por el receptor. Percepción selectiva: cuando los receptores en el proceso de la comunicación ven y escuchan selectivamente, con base a sus necesidades. Emociones: el estado de animo del receptor en el momento de la recepción de una comunicación, influirá como la interprete. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Lenguaje Las palabras significan diferentes cosas para distintas personas. El significado de las palabras no esta en las palabras; esta en nosotros Existen factores que proporcionan a los administradores cierta orientación basada en resultados de investigación, para ayudarles a decidir como comunicarse mejor con sus empleados Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comprometidos con la importancia de la comunicación El éxito en las comunicaciones con los empleados es el liderazgo del director general ejecutivo. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Los administradores sintonizan las acciones con las palabras Las acciones hablan mas fuertes que las palabras. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Compromiso con la comunicación en ambos sentidos Los programas que tienen éxito equilibran la comunicación descendente con la ascendente. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Énfasis en la comunicación cara a cara Se puede transmitir la cantidad máxima de información por medio de conversaciones cara a cara. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Manejo de malas noticias En determinado momento las organizaciones tienen fallas en productos, retrasos, quejas de los clientes o problemas similares. Como se siente la gente al comunicar estos problemas? Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Mensaje modelado para las personas que lo van a escuchar Diferentes personas en la organización tienen distintas necesidades de información. Los empleados varían en el tipo de información que necesitan y la manera mas eficaz para recibirla. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicación como un proceso continuo Los administradores transmiten la lógica subyacente en las decisiones. El momento oportuno es vital. Comuníquese continuamente. Vincule gran escenario con el pequeño escenario. No dicte la forma como la gente debe sentirse en relación con las noticias. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicaciones no verbales Estas incluyen movimientos corporales, el tono o énfasis en que damos las palabras, expresiones faciales y la distancia entre el emisor y receptor. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Lenguaje del Cuerpo Desinteresado Haciendo teatro Resignado Dubitativo Preguntando Autosatisfecho Disconforme Haciendo teatro Tranquilo Airado Asombrado Dominante Desconfiado Indeciso Reservado Tímido Inseguro Avergonzado Modesto Triste Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Distancia de intimidad Abarca desde en contacto corporal directo hasta una distancia de 60 centímetros aproximadamente, cuando esa zona no es respetada por una persona extraña fácilmente ese hecho provoca inquietud o molestia. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Distancia Interpersonal Se extiende de 60 a 160 centímetros aproximadamente. Permite cierto grado de confianza, pero, puesto que a esa distancia es difícil rozar al interlocutor, tales encuentros difícilmente crean un ambiente de intimidad Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Distancia Social Es donde despachamos nuestros asuntos “impersonales”, a esa distancia hablamos con los clientes, visitantes, desconocidos, obreros, colegas, recadistas. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Distancia Publica Aproximadamente de 4 metros, aquí cesan todas las relaciones personales y actuamos solo como individuos. El profesor desde su tribuna, el político en sus arengas, en actor en el escenario, se mueven en esa área. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicación Intragrupal Ejemplos: Un grupo de científicos comentan una investigación Un grupo de amigos cuenta chistes Un equipo de voleibol comenta su triunfo Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicación Intergrupal Ejemplos: Dos equipos de basquetbol discuten un torneo Reporteros entrevistan a actores de una obra teatral Maestros escuchan a padres de familia Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicación en publico (individuo a grupo) Ejemplos: Un catedratico imparte su clase en un aula Una guia del zoologico habla a un grupo de turistas Un coordinador de carrera de la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicación en publico (grupo a grupo) Ejemplos: Los dueños de los equipos de futbol hablan con sus jugadores. Un grupo de maestros da informe a un grupo de padres de familia. Una firma de contadores habla con la gerencia de una compañía. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Las barreras de la comunicación entre las mujeres y los hombres Los hombres se quejan con frecuencia de que las mujeres hablan y hablan acerca de sus problemas. Las mujeres critican a los hombres por no escuchar. Lo que sucede es que cuando los hombres escuchan un problema, con frecuencia afirman su deseo de independencia y control al ofrecer soluciones. Muchas mujeres, por otro lado, consideran que contar un problema es un medio para favorecer la cercanía. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Las barreras de la comunicación entre las mujeres y los hombres (cont…) La mujer presenta el problema para obtener apoyo y conexión, no para obtener el consejo del hombre. El entendimiento mutuo es simétrico. Pero dar un consejo es asimétrico - hace ver al que da el consejo como un mayor conocimiento, más razonable y que tiene más control. Esto contribuye al distanciamiento del hombre y la mujer en sus esfuerzos de comunicarse Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Comunicación intercultural La comunicación eficaz es difícil incluso en las mejores condiciones. Los factores culturales tienden el potencial de incrementar los problemas en la comunicación. Un gesto se entiende bastante bien y es aceptable en una cultura puede carecer de significado o ser obsceno en otra. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Problemas específicos relacionados con las dificultades del lenguaje y la comunicación Primero, hay barreras causadas por la semántica. Como ya lo hicimos notar, las palabras significan diferentes cosas para distintas personas. Segundo, hay barreras causadas por las connotaciones de la palabra. Las palabras implican diferentes cosas en distintos idiomas. Tercero, hay barreras causadas por las diferencias de tono. En algunas culturas el lenguaje es formal en otras, informal Cuarto, hay barreras causadas por las percepciones. La gente que habla diferentes idiomas en realidad ve el mundo de diferentes formas. Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/

Universidad de Guadalajara CUCEA Comportamiento Organizacional “Comunicación” Equipo 7 Integrantes: Claudia Elizabeth Perez Vizcarra Oscar Leonel Chavez Lopez Oswaldo German Villalvazo Flores Equipo 7 http://webew.tripod.com.mx/comunicacion/