INTELIGENCIA DE MERCADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Advertisements

Material Preparado por Samuel Ñanco S.
TALLER DE EMPRENDEDORES
TALLER DE EMPRENDEDORES
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
¿Cómo aumento mis ventas?
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CULTURALES EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO.
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación Análisis de la industria
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
INTELIGENCIA DE MERCADOS
La creación de una empresa
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
El Ambiente Externo (Cap. 3 Hill)
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Como armar el Plan de Negocios
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
VIVIANA ANDREA LONDOÑO
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
Sesión 6. Configuración de recursos y beneficios.
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
VNIVERSITAS ONVBENSIS SAPERE AVDE
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
Un buen método para la reducción de costos
Herramientas de Análisis Estratégico
Análisis de las 5 Fuerzas Michael Porter
Curso: Plan de negocios
LA COMPETENCIA CLASE 17 Y 18.
La estrategia de los negocios internacionales
Qué es una estrategia y porqué es tan importante
Mercadeo.
Análisis de viabilidad
EXPOSITOR: Tineo Reyes Manuel.. ¿COMO FORMAR UN NEGOCIO?  Cuando una persona se ha decidido por fin a dejar de ser un trabajador por cuenta ajena y montar.
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Ferias Internacionales Definición: La primera edición del Diccionario de la Real Academia española ( ) definía la palabra “Feria” como: Concurrencia.
1 Planificación Estratégica: Competencias centrales y Ventajas competitivas Sesión Nº 5 16 de mayo de 2014 Julio Mujica 1.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Transcripción de la presentación:

INTELIGENCIA DE MERCADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir los elementos que contiene una inteligencia de mercados. Incentivar el desarrollo paralelo de las temáticas con la aplicación de las mismas a las ideas de los emprendedores. Analizar los componentes de la inteligencia de mercado. Reforzar las definiciones y aplicación de: concepto de negocio y equipo de trabajo. Aplicar los conocimientos a la idea de negocio del emprendedor. Evidenciar los conceptos en casos reales.

INTELIGENCIA DE MERCADOS Se define como la capacidad de adquirir conocimiento y entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas Capacidad de ver más allá, de convertir un “dato” en “información”. La inteligencia de mercados no da razones suficientes para tomar la decisión sobre la incursión en un nuevo negocio, excepto cuando la calidad de la información es altísima. Se recomiendo hacer trabajo de campo. a) Diferencia entre dato e información Ej. Envejecimiento de la población, valor cif / tons b) C.I. Action wear group.

INTELIGENCIA DE MERCADOS Mayor efectividad, menor riesgo y mayor inversión Investigación de Mercados Inteligencia de Mercados Trabajo de Campo muy estrechamente ligado con la investigación de mercados. Sondeo Menor efectividad, mayor riesgo y menor inversión

INTELIGENCIA DE MERCADOS METODOLOGÍA DE INTELIGENCIA DE MERCADOS Análisis de Embudo: "Partir de lo general para llegar a lo más específico”. a) Ej. Estudios ICEX – Mostrar uno en pantalla y explicar por qué cada parte del contenido es fundamental en la investigación del mercado, en lo posible con ejemplos.

INTELIGENCIA DE MERCADOS INTELIGENCIA DE MERCADOS Grandes mercados Mercados potenciales INTELIGENCIA DE MERCADOS Mercados investigados Conocimiento del producto o servicio es más probable lograrlo a través de una investigación de mercado y/o trabajo de campo. Conocimiento de un Producto

METODOLOGÍA – INTELIGENCIA PARA NUEVOS NEGOCIOS Mercado Industria Nivel Macro Atractividad del Mercado Ventaja competitiva sostenible Atractividad de la Industria Beneficios para mercado objetivo Nivel Micro

METODOLOGÍA – INTELIGENCIA PARA NUEVOS NEGOCIOS Mercado Industria Nivel Macro Atractividad del Mercado Ventaja competitiva sostenible Atractividad de la Industria Beneficios para mercado objetivo Nivel Micro

ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA Qué necesitamos saber? Quién nos ve ganando plata en ese negocio puede entrar fácilmente? Barreras de Entrada Existen pocos consumidores que pueden tener gran poder de negociación (descuentos)? Poder de los consumidores Existen pocos proveedores que crean dependencia debido a su nivel de costos? Poder de los Proveedores Los clientes pueden buscar otros productos para satisfacer su necesidades de la misma forma? Posibilidad de Sustitutos

EJEMPLO – SECTOR CALZADO Muy bajas, debido a la técnica y al conocimiento. Barreras de Entrada Muy alto, debido a la oferta actual El poder de negociación de las cadenas comerciales es muy alto. Poder de los consumidores Depende del tipo de insumo (cuero) éste puede ser alto, medio o bajo Poder de los Proveedores Muchos, debido a la variedad en el calzado (tenis, sandalias, tacones, balletas, etc.) y a la variedad en la oferta. Posibilidad de Sustitutos

METODOLOGÍA – INTELIGENCIA PARA NUEVOS NEGOCIOS Mercado Industria Nivel Macro Atractividad del Mercado Ventaja competitiva sostenible Atractividad de la Industria Beneficios para mercado objetivo Nivel Micro

ATRACTIVIDAD DEL MERCADO Qué necesitamos saber? Número de consumidores Número de unidades consumidas Valor total gasto Tamaño del mercado Consumo en los años anteriores Prospectivas de consumo futuro Crecimiento del mercado Demográficas, sociocultural, económicas Tecnológicas, regulación y medio ambiente Tendencias del mercado

ATRACTIVIDAD DEL MERCADO Dónde encuentro información al respecto? Fuentes secundarias: Publicaciones Periódicos Bases de datos Agremiaciones Cámaras de Comercio Organismos Gubernamentales

METODOLOGÍA – INTELIGENCIA PARA NUEVOS NEGOCIOS Mercado Industria Atractividad del Mercado Ventaja competitiva sostenible Atractividad de la Industria Beneficios para mercado objetivo Nivel Macro Nivel Micro

BENEFICIOS PARA EL MERCADO OBJETIVO Qué debemos identificar en el mercado objetivo? Cuáles serán los primeros clientes? Identificar Mercado Objetivo Cuáles son los beneficios claros que brindamos al cliente? El cliente pagará realmente por tal beneficio? Beneficio para el consumidor Es nuestro producto superior o diferente de los otros EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR? Diferenciación

EJEMPLO Identificar Mercado Objetivo Beneficio para el consumidor Yo! Corredor de largas distancias! Identificar Mercado Objetivo Mejores tiempos, ya que los tenis son más livianos Menos lesiones, gracias a su sistema de amortiguamiento Menos torceduras por una mayor estabilidad lateral . Beneficio para el consumidor Los tenis para corredores! Diferenciación

EJEMPLO Identificar Mercado Objetivo Beneficio para el consumidor Gays y metrosexuales Identificar Mercado Objetivo Productos adecuados al tipo de piel Productos pensados desde las actividades del usuario Canales de distribución especializados para ellos Beneficio para el consumidor Cosméticos para hombres gays y metro Diferenciación

METODOLOGÍA – INTELIGENCIA PARA NUEVOS NEGOCIOS Mercado Industria Nivel Macro Atractividad del Mercado Ventaja competitiva sostenible Atractividad de la Industria Beneficios para mercado objetivo Nivel Micro

VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE Qué nos brinda una ventaja competitiva sostenible? Patentes, secretos industriales, conocimiento, que impida que los posibles competidores nos copien. Elementos Propietarios Mejor organización de procesos, capacidades específicas de la empresa que sean difíciles de imitar. Capacidad empresarial superior Que el negocio no va a quedarse sin combustible ($$$) en medio del camino Analizar: Ingresos, márgenes, capital de trabajo, tiempo para la primera venta Modelo Económicamente viable

EJEMPLO Elementos Propietarios Capacidad empresarial superior Patente del sistema Windows y de sus aplicaciones. Elementos Propietarios El contrato con IBM para el sistema operativo del IBM PC. Con eso gano el monopolio de los SO, siendo éste el más reconocido por los clientes. Capacidad empresarial superior Compró el DOS ya desarrollado y posteriormente lo vendió. Una vez se desarrolla el sistema de licencia, los costos casi siempre caen y las ventas crecen. Modelo Económicamente viable Empezaron comprando la licencia de un software (MITS), y fundaron Microsoft (originalmente Micro-soft) en Albuquerque, Nuevo México, con el objeto de desarrollar versiones de BASIC para otras compañías del sector. En 1980 IBM contrató a Microsoft para escribir el sistema operativo del IBM PC, (Presionada por el poco tiempo disponible, Microsoft compró QDOS a Tim Paterson, un programador de Seattle, por 50.000 dólares y le cambió el nombre a MS-DOS). El contrato firmado con IBM permitía a Microsoft vender este sistema operativo a otras compañías. En 1984 Microsoft había otorgado licencias de MS-DOS a 200 fabricantes de equipos informáticos y, así, este sistema operativo se convirtió en el más utilizado para PC, lo que permitió a Microsoft crecer vertiginosamente en la década de 1980. En 1985 Microsoft lanzó Windows, un sistema operativo que ampliaba las prestaciones de MS-DOS e incorporaba por primera vez una interfaz gráfica de usuario