PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Advertisements

Dr. Antonio Magaña Serrano
Hipertensión arterial esencial
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Hipertensión arterial
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
Programa de Salud Cardiovascular ª Videoconferencia 10 Junio, 2014 Depto. Enfermedades no Transmisibles.
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades crónicas 1 en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL TIMOR LOROSÁE ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Estudiantes del Tercer año BAUCAU 2016 Autores: 1. Jubelino D. C. de Jesus 2. Joaninha.
Diabetes en Chile Dra. Andrea Srur Jefe Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA SEMINARIO DE INTEGRACION 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
NUTRICION Y DIETÉTICA LICDA. VANESSA IRAHETA DE PINEDA.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
“LINEAMIENTOS, AVANCES Y DESAFIOS” APS
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
SALUD PÚBLICA PROGRAMAS PRIORITARIOS
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
MANEJO DE SISTEMA DE TARJETEROS
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
Riesgo Cardiovascular.
CURSO CURSO ABORDAJE SANITARIO INTEGRAL DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Programa de Derivación, Intervención y Referencia Asistida
Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia.
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
¿EL USO DE AAS DESDE EL PRIMER TRIMESTRE, REDUCE LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES DE RIESGO? M. Esteve, G. Moreno, M. Pérez, D. Al-Dali, V.
Encuesta Nacional de Salud
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Actividad física para una mejor estilo de vida
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Erika Gabriela Vega Obeso
Situación de la salud mental en Chile
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Riesgo cardiovascular (RCV) El RCV se define como la probabilidad de desarrollar una Enfermedad Cardiovascular (ECV), en un tiempo definido, que usualmente.
Nuevos retos en Prevención Primaria en las enfermedades cardiovasculares ¿Han cambiado los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares? Carlos.
Alondra Higuera Gema Salas German Real Román Miranda
Prevención de enfermedad cardiovascular
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
Situación de la salud mental en Chile
I Jornada de Comorbilidad y Artritis Reumatoide
Sedentarismo y enfermedades asociadas
REUNION CIRA DSSVQ Informe de avance del Proyecto SIDRA
ATENCION PREHOSPITALARIA JUAN FRANCISCO FLORES MEDICO EVALUADOR DE LLAMADAS MSP.
APS Cristian Bustamante S. Cristian Jara R.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Programa Específico de Alimentación Complementaria PACAM - PNAC
El riesgo cardiovascular se define como la probabilidad de un evento clínico (muerte cardiovascular) le ocurra a una persona en un periodo de tiempo determinado.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Situación de la salud mental en Chile
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DRA. CECILIA PASCO SALCEDO.
FARMACOVIGILANCIA Q.F : Julio Cesar Rodríguez Esta iniciativa pretende concientizar a la comunidad en el cuidado de su propia salud y, en concreto, fomentar.
Errores de transcripción ¿Por qué es importante contar con una identificación de pacientes y muestras de laboratorio correctas? ¿Cuáles son las fallas.
¿QUE SON? SON ENFERMEDADES DE LARGA DURACIÓN Y POR LO GENERAL DE PROGRESIÓN LENTA. LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS, LOS INFARTOS, EL CÁNCER, LAS ENFERMEDADES.
Concepto e incidencia de HTA La hipertensión arterial, definida como el aumento mantenido de las cifras de presión arterial sistólica y diastólica (PAS/PAD)
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Transcripción de la presentación:

PSCV Integrantes: Camila Araya Alegría Elba Arellano Sánchez Miguel Jiménez Briones Geovanna Núñez Pérez

Objetivos Reducir la incidencia de eventos cardiovasculares a través del control y compensación de los factores de riesgo cardiovascular en APS. También, mejorar el control de las personas que han tenido un evento cardiovascular con el fin de prevenir la morbilidad y mortalidad prematura, junto con mejorar la calidad de vida de estas personas.

Epidemiologia OBJETIVO GENERAL PSCV En Chile las ECV son la primera causa de muerte, causando aproximadamente 27,1% del total de las defunciones y constituyen una importante fuente de morbilidad y discapacidad. OBJETIVO GENERAL PSCV Es Prevenir la morbilidad y mortalidad en sujetos en riesgo cardiovascular.

Fisiopatología S. Cardiovascular

PSCV El Programa de Salud Cardiovascular (PSCV) es una de las principales estrategias del MINSAL para contribuir a reducir la morbimortalidad asociada a las ECVs. Este “nace” el 2002 producto de la reorientación de los subprogramas de Hipertensión arterial (HTA) y Diabetes (DM), cuyo principal cambio fue incorporar el enfoque de riesgo cardiovascular (CV) global en el manejo de las personas bajo control, en lugar de tratar los factores de riesgo en forma separada. Puerta de Entrada al PSCV: EMP-EMPAM

Canasta De Prestaciones En Aps Lograr que los fumadores dejen el hábito. Mejorar control metabó. pacientes diabéticas Reducir nivel de colesterol pacientes DLP Lograr baja de peso en pacientes sobre peso y obesos Mejorar capacidad física para pacientes en control Definir los tiempos y tipos de prestaciones durante la atención.

Actividades

Normas, Guías Clínicas Y Programas: Módulo Actividad Física (MAF): Lograr aumentar la act.física – reducir peso – mejorar capacidad funcional.

Bibliografía (2016, 01). La visión desde el programa salud cardiovascular. Obtenido 07, 2018, dehttp://web.minsal.cl/sites/default/files/Promoción_Salud_PSCV.pdf (2004, 10). programa salud cardiovascular. Obtenido 07, 2018, dehttp://web.minsal.cl/portal/url/item/75fe622727752266e04001011f0169d2.pdf607 (2009, 08). documentos minsal programa salud cardiovascular. Obtenido 07, 2018, dehttp://buenaspracticasaps.cl/recursos/documentos-minsal-programa-salud-cardiovascular/

FIN….