FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunas consideraciones para el desarrollo de Indicadores de Envejecimiento con perspectiva de género José Miguel Guzmán Punto Focal de Envejecimiento.
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
VULNERABILIDAD INFANTO-JUVENIL II (SIGLA: CTS 602) Prof. Elizabeth Vargas Navarro.
Opciones de vida en la madurez
La salud de las mujeres, una aventura proyectada en el tiempo Anna Freixas Farré Universidad Córdoba.
1.Pérdida multimillonaria de recursos públicos. 2.No se forman los recursos humanos que necesita la sociedad puertorriqueña para un desarrollo socioeconómico.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
CENTROS DE RESPIRO Diseño de estrategias integrales de atención dirigidas a cuidadores y cuidadoras de PCD o en condición de dependencia.
El análisis del maestro como persona es un punto fundamental para comprender a la práctica docente.
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
…aparcar a esos enfermos mientras el resto seguimos embriagados con el ruido y las prisas de nuestro pasar por la tierra. Eduardo Clavé. Rev Med Cine,
Vivian Soto.
La violencia en la pareja
“ La vida es un desafío, afróntalo, la vida es amor: compártelo,
El árbol de problemas y de objetivos
UNA REALIDAD SILENCIADA.
No te maltrata por ser flaca ni gorda, inteligente o no, profesional o ama de casa, ni por tener una discapacidad. TE MALTRATA POR SER MUJER.
Factores de Riesgo y Factores de Protección
Bloque V. La salud como tarea en equipo
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Esquizofrenia.
Mensajes prioritarios en la prevención
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
De 10 Eduardo Pavelek (Diciembre ). de 10 2 ALCALCE DE LA COBERTURA  LAS E.P.L. (EMPLOYMENT PRACTICES LIABILITY) NOCIÓN MÁS AMPLIA QUE EL “MOBBING”
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
E S T R É S: Bullying y Burnout del docente
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Hans-Horst Konkolewsky Director ACOSO MORAL EN EL TRABAJO Perspectiva europea.
Evaluación de la conveniencia de otorgar el subsidio al transporte urbano, y sus incidencia en la calidad del servicio según estudiantes de la escuela.
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
Mantener la salud conservar la calidad de vida Datos de interés sobre el alcohol.
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
DEFENSORA DEL DISCAPACITADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
BIBLIOGRAFIA
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
PROYECTO DE INVESTIGACION LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente TPE-PMFS.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Factores que afectan la adherencia
D ISCAPACIDAD POR CAUSA PSÍQUICA. ¿Q UÉ ENTENDEMOS POR DISCAPACIDAD ? Según el ministerio de salud chileno se considera persona con discapacidad a toda.
PROPUESTA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL BASADA EN REDES SOCIALES Y DE SERVICIO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, CUIDADORAS, CUIDADORES Y SUS.
Ya que con la depresión del anciano su estado emocional cambia constantemente y su estado de salud puede empeorar, Algunas enfermedades afectan directamente.
“Cuando la Familia no puede o no debe” VII JORNADA SOBRE TB EN MÁLAGA Verónica Martín Cristauro Coordinadora de la FMT.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
BIENESTAR PSICOLOGICO
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Factores de Riesgo, Reducción y Prevención: Experiencias Típicas y Atípicas Seminario Mujer y Migración en la Región de la Conferencia Regional sobre Migración.
EL PAPEL DEL CUIDADOR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER JACQUES SELMÈS VAN DEN BRIL SECRETARIO DE LA FUDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA COORDINADOR DEL GRUPO EUROPEO.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
RIESGOS PSICOSOCIALES
Intervención Socio-Familiar Breve
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
La Salud con Perspectiva de Género
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
Lic. M.Alejandra Crespo Cuellar.  ES UNA LIMITACION PERMANENTE EN LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA, COMO SER : VER,OIR, CAMINAR, VESTIRSE,
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Asociados a la víctima: Deterioro funcional Dependencia psíquica. Reducción de la capacidad intelectual Alteraciones de la conducta Aislamiento social Historia previa de violencia familiar Mujeres mayores de 75 años

Estructurales Pobreza o falta de recursos. Discriminación por la edad. Imágenes estereotipadas de la vejez como una carga. Deficientes relaciones intergeneracionales. Potenciación de viejos conflictos.

Asociados al cuidador: Múltiples responsabilidades. Cansancio Aislamiento social o familiar del cuidador/a Problemas económicos, dificultades laborales o dependencia económica de la víctima Estrés o crisis vital Abuso de drogas Trastornos mentales y problemas de autoestima

Asociados al cuidador: Cuidador/a único/a, inmaduro/a o aislado/a Experiencia familiar de malos tratos Más de 8-9 años cuidando a la persona mayor Falta de preparación o habilidades para cuidar, dificultades de comprensión de la enfermedad. Relación afectiva previa Cuidar a otras personas Situación personal de salud

Institucionales Personal poco preparado o formado. Salarios bajos. Sobrecarga de trabajo. Estructura física de la institución no adaptada a la gente mayor. Falta de recursos. Normas de funcionamiento inadecuadas. Falta de controles.

Asociados con la sociedad Falta de sensibilización social Discriminación a estas personas enfermas Desigualdades sociales Estigmas debido a la edad Incumplimiento de normas y leyes Falta de coordinación entre profesionales

¿Qué es el apoyo social? Factor importante, protector, difícil y ambiguo. Relacionado con la relación familiar, redes sociales, estado civil, situación económica… Puede ser apoyo de amigos, familiares, instituciones… Si se desarrolla de forma adecuada beneficios. Ni cuidador ni enfermo se sienten solos. Mal uso repercusiones negativas para enfermo y cuidador. Cuanto MÁS apoyo social haya MENOS RIESGO DE VIOLENCIA.