SEMINARIO 2030 E.M. Isabel Siefer N. Magister en Enfermería Mención

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Advertisements

TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVÁ Alejandra Ropero P. ID: Lic. Pedagogía Infantil 3 semestre Uniminuto.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
GENERALIDADES VEJEZ Y ENVEJECIMIENTO María Eugenia Arias Soto Enfermera coordinadora del programa de crónicos Assbasalud E.S.E.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA SECRETARÍA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA.
Abordaje intersectorial de la salud en el marco del SICA SG SICA/PPT Guatemala/SE COMISCA Aprobado por el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Informe sobre las escuelas de educación
PROGRAMA DE REGENERACIÓN URBANA “200 BARRIOS”
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
Educación para el desarrollo
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
Licenciatura en Pedagogía Social
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Determinantes sociales de la salud
Modelo Innovador de Investigación Operativa para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes (MIIO-A), un ejercicio piloto de réplica en un municipio.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
NOTA CONCEPTUAL.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Modelo de Servicio Social Formativo de Capital Social, S. S. F. C. S.;
SEDRONAR Secretario: Mg
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007 – 2019
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
Presupuesto con perspectiva de género
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
SALUD COMUNITARIA.
FORMACIÓN DOCENTE EN CHILE
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Irais González Domínguez
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
Taller de trabajo Red PMI de Formación Inicial de Profesores
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU JUAN PABLO CASTAÑEDA GUZMÁN.
Personas migrantes y la salud pública
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Erradicar la pobreza en las personas de tercera edad
Sentido de la Formación
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
PROMOCION DE LA SALUD Y DETERMINANTES SOCIALES.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO 2030 E.M. Isabel Siefer N. Magister en Enfermería Mención Geronto- geriátrica, Directora Escuela de Enfermería

Contenidos: Políticas públicas para una población envejecida Proyecto Geropolis Universidad de Valparaíso: respuesta a las demandas de una población envejecida

https://www. google. cl/imgres. imgurl=http://www. un. org/sites/www https://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.un.org/sites/www.un.org/files/uploads/images/AGEING%2520for%2520Spanish.png&imgrefurt Fuente:

Fuente:

Fuente:

HITOS MUNDIALES EN TORNO AL ENVEJECIMIENTO 1982-2002 1° y 2° Asamblea mundial Envejecimiento 1982 Principios de la Naciones Unidas en favor de las personas de edad 1991 OMS Envejecimiento activo

HITOS NACIONALES EN TORNO AL ENVEJECIMIENTO 1996 Política Nacional para el Adulto mayor 2012-2020 Política Integral de envejecimiento positivo 2017 Firma Decreto aprobatorio Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Determinantes sociales de la salud: « las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen» Fuente: Adaptado de Solar e Irwin: A conceptual framework for action on the social determinants of health. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2007.

Fuente: OMS Informe Mundial sobre envejecimiento y la salud 2015.

Fuente : OMS Informe Mundial sobre envejecimiento y la salud 2015.

Los desafíos al formular nuevas políticas Las normativas no explican en detalle cuáles con los cambios para cumplir los objetivos Considerar los determinantes sociales en salud La diversidad en la vejez El impacto de la inequidad Estereotipos anticuados y nuevas expectativas Abordaje integral Mundo cambiante Fuente: 2015 Informe Mundial envejecimiento y salud (OMS)

Un marco político no basta, se necesita un cambio sistémico Envejecimiento saludable Envejecimiento activo

Envejecimiento individual Participación social Hábitos saludables Aprendizaje a cualquier edad Empoderamiento

Sociedades envejecidas Ciudades amigables Envejecer en el territorio Pensiones Seguridad económica Buen trato Persona Mayor Acceso Salud

REGIÓN DE VALPARAÍSO

PROYECTO GEROPOLIS Modelo de salud, educación y territorio: enfrentando la desigualdad en la tercera edad de la ciudad de Valparaíso

“Desarrollar un modelo integral y replicable que permita revelar, comprender y abordar la realidad del adulto mayor como una construcción social, mediante la implementación de estrategias integradas de educación, salud y territorio, articulando la red de actores públicos-privados y sociales en la ciudad de Valparaíso ”.

EJES Vinculación e Institucionalidad en el que se busca generar una alianza estratégica permanente entre actores públicos y privados, organizaciones sociales y la universidad Intervención: trabajo con las personas mayores en los ámbitos de educación, salud y territorio a fin de contribuir a generar mejores condiciones de vida Formación de profesionales a través de la sensibilización, incorporación y fortalecimiento de los procesos formativos en sus distintos niveles. Generación de conocimientos a través de la investigación, publicaciones y eventos

Principales programas del CIDAM Geromovil Programa Agentes Multiplicadores de Salud Programa PMS

Programa de Apropiación urbana PAU

Referencias bibliogràficas  OMS Informe Mundial sobre envejecimiento y la salud 2015. Disponible en: https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/ Centro de políticas públicas UC 2017. Políticas públicas para una población que envejece: panorama y propuestas para el sistema de salud chileno . Disponible en:  https://politicaspublicas.uc.cl/wp- content/uploads/2017/03/Paper-Nº-92.pdf Política integral de envejecimiento positivo para chile 2012-2025 Disponible en: http://omayor.cl/wp- content/uploads/2016/05/Pol-tica-Integral-de-Envejecimiento-Activo.pdf     OMS. Subsanar las desigualdades en una generación Disponible en: file:///C:/Users/segundopiso/Downloads/9789243563701_spa.pdf https://geropolis.uv.cl/

Gracias