SEMINARIO 2030 E.M. Isabel Siefer N. Magister en Enfermería Mención Geronto- geriátrica, Directora Escuela de Enfermería
Contenidos: Políticas públicas para una población envejecida Proyecto Geropolis Universidad de Valparaíso: respuesta a las demandas de una población envejecida
https://www. google. cl/imgres. imgurl=http://www. un. org/sites/www https://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.un.org/sites/www.un.org/files/uploads/images/AGEING%2520for%2520Spanish.png&imgrefurt Fuente:
Fuente:
Fuente:
HITOS MUNDIALES EN TORNO AL ENVEJECIMIENTO 1982-2002 1° y 2° Asamblea mundial Envejecimiento 1982 Principios de la Naciones Unidas en favor de las personas de edad 1991 OMS Envejecimiento activo
HITOS NACIONALES EN TORNO AL ENVEJECIMIENTO 1996 Política Nacional para el Adulto mayor 2012-2020 Política Integral de envejecimiento positivo 2017 Firma Decreto aprobatorio Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Determinantes sociales de la salud: « las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen» Fuente: Adaptado de Solar e Irwin: A conceptual framework for action on the social determinants of health. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2007.
Fuente: OMS Informe Mundial sobre envejecimiento y la salud 2015.
Fuente : OMS Informe Mundial sobre envejecimiento y la salud 2015.
Los desafíos al formular nuevas políticas Las normativas no explican en detalle cuáles con los cambios para cumplir los objetivos Considerar los determinantes sociales en salud La diversidad en la vejez El impacto de la inequidad Estereotipos anticuados y nuevas expectativas Abordaje integral Mundo cambiante Fuente: 2015 Informe Mundial envejecimiento y salud (OMS)
Un marco político no basta, se necesita un cambio sistémico Envejecimiento saludable Envejecimiento activo
Envejecimiento individual Participación social Hábitos saludables Aprendizaje a cualquier edad Empoderamiento
Sociedades envejecidas Ciudades amigables Envejecer en el territorio Pensiones Seguridad económica Buen trato Persona Mayor Acceso Salud
REGIÓN DE VALPARAÍSO
PROYECTO GEROPOLIS Modelo de salud, educación y territorio: enfrentando la desigualdad en la tercera edad de la ciudad de Valparaíso
“Desarrollar un modelo integral y replicable que permita revelar, comprender y abordar la realidad del adulto mayor como una construcción social, mediante la implementación de estrategias integradas de educación, salud y territorio, articulando la red de actores públicos-privados y sociales en la ciudad de Valparaíso ”.
EJES Vinculación e Institucionalidad en el que se busca generar una alianza estratégica permanente entre actores públicos y privados, organizaciones sociales y la universidad Intervención: trabajo con las personas mayores en los ámbitos de educación, salud y territorio a fin de contribuir a generar mejores condiciones de vida Formación de profesionales a través de la sensibilización, incorporación y fortalecimiento de los procesos formativos en sus distintos niveles. Generación de conocimientos a través de la investigación, publicaciones y eventos
Principales programas del CIDAM Geromovil Programa Agentes Multiplicadores de Salud Programa PMS
Programa de Apropiación urbana PAU
Referencias bibliogràficas OMS Informe Mundial sobre envejecimiento y la salud 2015. Disponible en: https://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/ Centro de políticas públicas UC 2017. Políticas públicas para una población que envejece: panorama y propuestas para el sistema de salud chileno . Disponible en: https://politicaspublicas.uc.cl/wp- content/uploads/2017/03/Paper-Nº-92.pdf Política integral de envejecimiento positivo para chile 2012-2025 Disponible en: http://omayor.cl/wp- content/uploads/2016/05/Pol-tica-Integral-de-Envejecimiento-Activo.pdf OMS. Subsanar las desigualdades en una generación Disponible en: file:///C:/Users/segundopiso/Downloads/9789243563701_spa.pdf https://geropolis.uv.cl/
Gracias