CÓMO CAMBIAMOS? R. Biasca Change Management. Experiencias en Latinoamérica La Acción De las ideas a los resultados concretos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
TRES GRANDES MOVIMIENTOS POLÍTICOS
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Herramientas de Análisis Estratégico
Identidad social o colectiva ( Melucci; 1989) :
RESUMEN DEL CAPITULO 10 : “LOS VALORES SOCIOCULTURALES”
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
De las ideas a los resultados concretos
R. BiascaChange Management. Experiencias en Latinoamérica Introducción. Modelo Cuánto cambio necesitamos? ¿SOMOS COMPETITIVOS?
Rodolfo E. Biasca Año 2004 Change Acceleration Management Change and Organizational Renewal El replanteo certero en el vértigo competitivo CÓMO SER COMPETITIVOS?
Los Terremotos (I) Perú. Foro Internacional. LOS TERREMOTOS QUE SACUDEN LA TEORIA DEL MANAGEMENT ADAPTACIÓN ESTRATÉGICA Administración Estratégica. Nuevas.
R. BiascaChange Management. Experiencias en Latinoamérica COMPETITIVIDAD MUNDIAL World Economic ForumIMD PaísRanking 2004 PaísRanking 2004 Finlandia1.
Énfasis en: E (Estrategia).
SINTESI S Síntesis R. Biasca Change Management. Experiencias en Latinoamérica.
CÓMO CAMBIAMOS? R. Biasca Change Management. Experiencias en Latinoamérica La Acción De las ideas a los resultados concretos.
Cuánto cambio necesitamos?

Programa de Actualización para Ejecutivos
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LAS PRUEBAS
Ciclo de Conferencias: AUDÍRE
(R )TALLER SEMINARIO IMPARTIDO POR EL DR. ENRIQUE SCHEINFELD ¿LA LEGISLACION RESUELVE POR SI SOLA LOS CONFLICTOS AMBIENTALES?
Inteligencia Cultural al hacer negocios con empresas de los E.U.
Falta de financiamiento bancario para el desarrollador. Escenario con alto grado de incertidumbre. Pocas alternativas de inversiones. Ventajas legales.
Trabajo en equipo Cap itulo 3.
Servicio al cliente.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Acceso a Mercados Internacionales
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
El Difícil Trabajo de Ser Siempre Emprendedor
1 Las Empresas mirando al Futuro por Miguel Ángel Peña Junio 2007.
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Soporte en un ambiente globalizado.
Proyecto “Liderando Equipos de Negocio”GREF, 28 de Noviembre de 2008 Liderando Equipos de Negocio EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ZONA EN LA SITUACIÓN ACTUAL.
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy

LO UNIVERSAL Y LO CULTURAL EN LA GESTION. HARVARD BUSINESS REVIEW Harvard quiso hacer un balance de la situacion partiendo de la experiencia y de la opinión.
Definición y principios
El sesgo femenino en el emprendimiento
CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR AMANDA PONTÓN ZAFRILLA 3º EDUCACIÓN SOCIAL.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
LECTURA BASICA 9 LA SEGREGACIÓN PROFESIONAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES. REPASO DE LAS TEORÍAS. Anker, R. (1997) International Labour Review. Geneve:
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
La construcción de la masculinidad y sus riesgos
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
El Método Indra para la Gestión de Proyectos Mayo de 2008 ( Área reservada a imagen )
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EMPRENDIMIENTO.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
PLAN DE NEGOCIOS.
Definición: Aquella persona que se caracteriza por poseer unas cualidades que determinan ese carácter activo y dinámico que es necesario para iniciar una.
Los sustantivos.
LIDERAZGO EN EL SINDICALISMO
LAS EMPRESAS COMO MOTOR DEL DESARROLLO… GABRIEL BOURDIN.
Rodolfo E. Biasca Año 2004 Colombia. Universidad de Magdalena. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. VI Congreso de Estudiantes de Administración.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de su vida, de integrarse.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Semana China: Cultura y Negocios en China Universidad Católica de la Santísima Concepción Karina Fernanda Piña Pérez Fundadora y Directora Ejecutiva Corporación.
GLOBALIZACIÓN Desarrollo de habilidades gerenciales Katya Caraveo Gamboa Abril 2012.
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
Curso Del Mexicano Psicología DIMENSIONES CULTURALES MUNDIALES.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
LOS CHANGOS.
Transcripción de la presentación:

CÓMO CAMBIAMOS? R. Biasca Change Management. Experiencias en Latinoamérica La Acción De las ideas a los resultados concretos

La Acción R. Biasca Change Management. Experiencias en Latinoamérica APORTES DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS PARA EL CAMBIO CONTINUO Y DISCONTINUO. CONSIDERACIÓN DE LOS ASPECTOS CULTURALES. APORTES DEFINICIÓN DE LAS ETAPAS PARA EL CAMBIO CONTINUO Y DISCONTINUO. CONSIDERACIÓN DE LOS ASPECTOS CULTURALES. La realidad La vida promedio de las empresas es baja (menos de 50 años). La vida promedio de las empresas es baja (menos de 50 años). Los esfuerzos de mejora tienen poco éxito (fracasan más del 50%). Los esfuerzos de mejora tienen poco éxito (fracasan más del 50%). No faltan ideas (se publican libros de negocio por año en EE.UU). No faltan ideas (se publican libros de negocio por año en EE.UU). La vida promedio de las empresas es baja (menos de 50 años). La vida promedio de las empresas es baja (menos de 50 años). Los esfuerzos de mejora tienen poco éxito (fracasan más del 50%). Los esfuerzos de mejora tienen poco éxito (fracasan más del 50%). No faltan ideas (se publican libros de negocio por año en EE.UU). No faltan ideas (se publican libros de negocio por año en EE.UU).

Los Estudios de G. Hofstede y O. Stevens LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAISES Distribución de Poder Es el grado en que la sociedad acepta la distribución inequitativa en las organizaciones. Tolerancia a la Incertidumbre Incomodidad ante la incertidumbre, prefiriendo predictibilidad, estabilidad, bajo riesgo. Incomodidad ante la incertidumbre, prefiriendo predictibilidad, estabilidad, bajo riesgo. Individualismo Vs. Colectivismo Grado en que la gente prefiere cuidarse en sí misma (y su familia), permaneciendo emocionalmente independientes de grupos, organizaciones y colectividades. Grado en que la gente prefiere cuidarse en sí misma (y su familia), permaneciendo emocionalmente independientes de grupos, organizaciones y colectividades. Masculinidad Vs. Femineidad Estas dimensión revela la inclinación a los valores masculinos de competitividad y materialismo; o a los valores femeninos de protección, calidad de vida y relaciones.

SINTESI S Síntesis R. Biasca Change Management. Experiencias en Latinoamérica

Introducción. Concepto R. BiascaChange Management. Experiencias en Latinoamérica El Concepto Básico AJUSTE PARA AUMENTAR COMPETITIVIDAD AJUSTE PARA AUMENTAR COMPETITIVIDAD recibe más de 50 nombres.

LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIA CERTERA. Síntesis del Modelo Biasca