PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En la elaboración de esta presentación, han colaborado participantes y voluntarios de los programas de atención a personas sin hogar de C.D. Coria-Cáceres.
Advertisements

LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
PLAN INTEGRAL DEL DISTRITO V DE HUELVA Jerez, 04 de mayo de 2012 JORNADAS ÉTICAS EN TRABAJO SOCIAL Y COMPROMISO SOCIAL “Buenas prácticas, nuevas formas.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
TRABAJO SOCIAL EN LA ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO ESTUDIO-DIAGNÓSTICO.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Protección internacional de los derechos humanos.
PLAN INSULAR DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DEL CABILDO DE GRAN CANARIA
EXPERIENCIA EN URUGUAY
El Desarrollo Humano.
PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
Excelentísimo Ayuntamiento de Cádiz
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
El punto de partida: los desórdenes territoriales
POTENCIALIDADES Y OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN DEL PAÍS EN EL POSCONFLICTO El rol de las Personerías en el.
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
Gobierno del Estado de Chihuahua
La violencia contra las mujeres es la primera causa de invalidez permanente y de muerte, más que los accidentes de tránsito, el cáncer o los conflictos.
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
NOTA CONCEPTUAL.
Reducción de Mortalidad Materna
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Nuestro compromiso: Que todas las personas sin hogar de la ciudad de Madrid reciban atención social.
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
JORNADA CONMEMORATIVA DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA 17 octubre 2017 POBREZA ENERGÉTICA.
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2017”
FORO DEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA PAZ Y ORURO
Presupuesto con perspectiva de género
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Propuestas de políticas públicas para la promoción y protección de los derechos laborales de las mujeres Quito, noviembre 2005.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
Segundo Grupo Independencia Judicial y mecanismos de protección
“Porque el ejercicio universal de la dignidad humana es posible, estamos llamados a vivir con una mirada alternativa, creadora, que es capaz de hacer posible.
Encarna Santolaria Bartolomé
Principio 10 de la Declaración de Río
PLAN DE FORMACION ÁREA DE ESTUDIO 2:
Director de Diseño de Focalización
Seminario Migraciones en Chile Talca
Programa para prevenir la trata de personas en México Gobierno Federal-Corazón Azul, Diálogos con la comunidad Noviembre 2010.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
PRESENTACIÓN CAMPAÑA DE FRÍO
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
Encuentro para profundizar el diálogo y la cooperación entre la Conferencia Regional sobre Migración y organizaciones de la sociedad civil: una mirada.
POLÍTICA 12 ACCESO UNIVERSAL A UNA EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA Y DE CALIDAD Y PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA CULTURA Y EL DEPORTE AUTORES BONIFACIO ALIAGA, LINA.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
Sentido de la Formación
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “NADIE SIN HOGAR 2018” Elaborado por Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres, Cáritas Diocesana de Granada y Cáritas Diocesana de Huelva

FINALIZAMOS UN TRIENIO: DIGNIDAD, DERECHOS Y POSIBILIDAD 2016: POR DIGNIDAD 2017: POR DERECHO 2018: PORQUE ES POSIBLE ¡Nadie Sin Hogar es posible!

LINEAS-FUERZA QUE GUIAN LA CAMPAÑA Garantizar acceso y ejercicio de Derechos Todo ser humano es irrepetible Cuestionar modelo socioeconómico Visibilizar PSSH Las personas como centro de las políticas

¿QUÉ ENTENDEMOS POR HOGAR?

2016- 2018 ESPECÍFICOS OBJETIVOS DEL TRIENIO OBJETIVO GENERAL: sensibilizar, generar conocimiento y movilizar OBJETIVO ÚLTIMO: hogar propio, en paz y permanente ESPECÍFICOS Sensibilizar y sensibilizarnos Denunciar y cuestionar Proporcionar herramientas para la sensibilización, denuncia e incidencia

TRES EJES, TRES DIMENSIONES, TRES AÑOS

PARTICIPACION Y EMPODERAMIENTO Construcción de su propia realidad: PROYECTO DE VIDA Participación, como DERECHO Dinámica de intercambio entre la persona y la sociedad Participación como elemento generador de inclusión activa y emancipador Sujeto participante Empoderamiento: reclamar derechos y alcanzar aspiraciones

ACABAR CON EL SINHOGARISMO ES POSIBLE IMPRESCINDIBLE Y URGENTE ¡ASÍ NO! ¡BASTA YA! NADIE SIN HOGAR ES URGENTE YA, DESDE AHORA MISMO ES IMPRENSCINDIBLE

ACABAR CON EL SINHOGARISMO ES POSIBLE IMPRESCINDIBLE Y URGENTE ¡ASÍ NO! Políticas públicas que NO favorecen el acceso y ejercicio de derechos Derecho a la vivienda Derecho a la salud Derecho a la protección social Derecho a la participación

ACABAR CON EL SINHOGARISMO ES POSIBLE IMPRESCINDIBLE Y URGENTE Compromiso común: Derechos no vulnerados “Los estados se han comprometido, en masa, a asegurar el acceso de todas las personas a vivienda y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para 2030” (Comité de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales de las Naciones Unidas) Compromisos Nacionales e Internacionales (Declaración Universal de Derechos Humanos, Carta Social Europea, Constitución Española, Parlamento Europeo)

ASÍ NO: ALGUNOS DATOS PARA EL ANÁLISIS 40.000 personas en situación de sin hogar. 16.437 personas en centros de acogida de emergencia por día. 36.4% de hogares sufren sobrecoste de la vivienda Aumento del 38% de hacinamiento en España Desalojo a familias de su vivienda en alquiler sin ofrecer alojamiento alternativo (Dictamen del Comité de Derecho Económico, Sociales y Culturales de la ONU). 100 desahucios al día por impago de alquiler

5 PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO Política Pública de Vivienda Política de prevención del sinhogarismo Garantía de Ingresos Mirada de Derechos Humanos Acompañamiento Social

PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO

P PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO Políticas de prevención del sinhogarismo Garantía de un alojamiento alternativo en situaciones de desahucio Protocolos de actuación temprana destinados a prevenir situaciones de mayor exclusión residencial (salidas de centros penitenciarios, altas hospitalarias, etc. Desarrollar mecanismos e instrumentos de coordinación entre las distintas administraciones

PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO Garantia de ingresos Sistema de garantía de ingresos mínimos y suficientes Proteger personas en grave exclusión Disparidad de rentas mínimas en CCAA

PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO

PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Entendido como derecho Siendo herramienta y modelo de intervención Desde criterios de calidad y calidez Con la persona en el centro Generar procesos de inclusión

PROPUESTAS PARA ACABAR CON EL SINHOGARISMO A las Administraciones Públicas: Reclamamos el diseño de unas políticas públicas reales que garanticen el acceso a los derechos, en especial, impulsar medidas de fomento del alquiler social y ampliación del parque de vivienda pública. A la ciudadanía en general: Necesitamos aprender a mirar a las personas sin hogar con las que cada día nos cruzamos, entendiendo su situación como una vulneración de Derechos Humanos A las Entidades Sociales: Debemos impulsar los espacios de trabajo en red y coordinación, para ser más eficaces en el acompañamiento a las personas en situación de sin hogar. A los medios de comunicación: Les pedimos una información más cercana a la realidad de las personas en situación de sin hogar, alejándose de miradas estereotipadas o sensacionalistas, e incorporando la vulneración de derechos a la narrativa comunicativa.

UNA MIRADA DE GÉNERO A LA REALIDAD DEL SINHOGARISMO Sinhogarismo encubierto de las mujeres Mayor vulnerabilidad, falta de adecuación de los servicios, más agresiones. Dependencia de los ingresos de la pareja, o precariedad económica. Mayor deterioro físico y metal Dormir en la calle entraña mayor peligro y mayor estigma. Destacar la presencia mayoritaria de hombre en los recursos “Enfoque de género en los proyectos con personas sin hogar”. Cáritas Diocesana de Asturias.