Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay.
Advertisements

Educación Farmacéutica Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas de Educación Farmacéutica Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad.
Nombres:Thiare briceño Rodrigo castillo Curso:3°A.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
Tome control de su salud con [PROGRAM NAME]
Mesa Redonda: Nuevos retos para la Farmacia Comunitaria del siglo XXI
Primera Versión Mgr. Omar Pérez.
El Sector Privado en el contexto del Aseguramiento Universal
Víctor Hugo Luna Acevedo
El Curso en Línea sobre Ciencias Regulatorias de la Iniciativa UC-México Programa del Curso VM: New title slide.
Aborto.
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA
Análisis de casos ECOTEC.
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
Título del proyecto de investigación (tentativo)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Sección predeterminada
Acupuntura en Oncologia: Revisión de la evidencia científica
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? La Monografía es uno de los componentes troncales del Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® (IB).
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
Objetivos y justificación
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
MEDICAMENTOS Y CONDUCCIÓN Vol 25, nº 7 año 2017
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
Lic. Verónica Morales Burguete
PRINCIPIOS BASICOS DE ENFERMERIA
FARMACOVIGILANCIA.
“Evaluación de Tecnología Sanitaria en RD”
Plan de mercadotecnia.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
Colegio Técnico “Valle Del Chota”
Proyecto genoma humano
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
En la Farmacia Comunitaria
Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.
POR: GUADALUPE MIREYA REYES OLVERA
Proyecto: Segunda Etapa
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Good Manufacturing Practices
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
NUEVOS RETOS PARA LA FARMACIA COMUNITARIA DEL SIGLO XXI
Convención de la Haya sobre Apostilla Primer documento
Marketing Digital Autor: Ezequiel Rodolfo Tesone.
I.E.S. SIGLO XXI Erasmus + Leganés, 12 de abril de 2016
Seguridad química para servicios ambientales:
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Nota: Cuenta con 10min ininterrumpidos de presentación, seguido de máximo 10min de preguntas y respuestas. La sesión de preguntas y respuestas es muy importante,
Integración Migratoria en Panamá
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
26°REUNIÓN ANUAL DE UC Hospital Argerich C.A.B.A. AÑO 2017.
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
Diseño del ensayo.
 EFICACIA Y SEGURIDAD DE EDOXABAN EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. EXPERIENCIA CLÍNICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL.
LEY DE FÁRMACOS II ASOCIMED.
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Seminario Internacional
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Farmacovigilancia Practica en Estudios Clínicos
en nuestra práctica clínica Introducción
Transcripción de la presentación:

Informe Final Investigación clínica: un reto y una oportunidad para México como alternativa de tratamiento, así como desarrollo económico integral.

INTRODUCCIÓN Actualmente, México atrae inversiones anuales por aproximadamente 160 millones de dólares por concepto de investigación clínica, sin embargo, el país tiene el potencial de aumentar esta cifra hasta 500 millones de dólares, misma que nos pondría entre los primeros 10 receptores de inversión por este concepto a nivel mundial

INTRODUCIÓN Si bien, en México se realiza un considerable número de investigaciones de este tipo, la sociedad aún se resiste a participar en este tipo de protocolos. Existen numerosos recursos para ofrecer alternativas de tratamiento, principalmente de enfermedades como la artritis, la Diabetes, diversos tipos de cáncer, entre otros, sin embargo, la idea de “conejillos de indias” sigue siendo un obstáculo para el desarrollo de estas investigaciones.

¿Qué es la Investigación Clínica y porque participar en estudios? La investigación clínica se compone de estudios que intentan responder algunas preguntas específicas acerca de nuevos medicamentos modalidades de tratamiento para alguna enfermedad específica. En estos, no solo se evalúan los efectos benéficos sino también la seguridad y los efectos adversos que puedan controlarse y/o evitarse.

COFEPRIS Y LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA "Toda persona tiene derecho a la protección de la salud" En el Título Quinto de la LGS, se establecen los lineamientos y principios a los cuales debe someterse la investigación en materia de salud que involucre seres humanos o muestras biológicas derivadas de estos; De este Título deriva el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud

BASES TEÓRICAS Toda la investigación clínica farmacéutica que se realiza en México, como en otros países del mundo, se realiza en estricto apego a las normas nacionales e internacionales, así como las Buenas Prácticas Clínicas (GCP por sus siglas en inglés) y los lineamientos y guías que a ello se refieren, lo cual permite realizar investigación de alto nivel. Actualmente se han abierto las puertas en institutos del Sistema Nacional de Salud, para la realización de este tipo de estudios.

PRINCIPALES PRETEXTOS O “PERO’S” “Trabajas con conejillos de indias”, “van a experimentar conmigo”. “Si acepto participar, mi médico de cabecera dejará de atenderme”. “Puedo morir si participo en el estudio”. “Le puede explicar a mi médico de cabecera?”. “Mi familia no está de acuerdo en que participe”.

RESULTADOS Participar en la investigación clínica, como paciente o como profesional de la salud, implica contribuir con el desarrollo de nuevos fármacos, que a la larga serán utilizados por más gente. Si usted tiene oportunidad de participar en un estudio, no dude en hacerlo, ya que, como ve, no son nada improvisados, todo está en observación, en aprobación y supervisión constante por diferentes entidades.