SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Advertisements

Evaluación de Efectos (Outcome) La incidencia del PNUD en el desarrollo de políticas sociales en Panamá Noviembre 2011.
Diploma Curso Internacional Gestión de Políticas para el Desarrollo de Recursos Humanos en Salud – CIRHUS - PERSPECTIVA DE UN PARTICIPANTE Giovanni Escalante.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
La relación entre la GRH enfocada en la calidad total y la innovación.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
José Martínez Graciliano
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Consejería de Educación y Cultura
Los Observatorios y la política de empleo, emprendimiento y
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
“Transparencia en el Gasto Público”
Fase 1 Fase 1.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Zonas Económicas Especiales
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
División de Asociatividad y Economía Social
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Gasto en Protección Ambiental
Estrategia Territorial Nacional ETN
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Tecnologías de la Información y Docentes
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Proyecto co-financiado Organiza Colaboran
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Comité Técnico Nacional de Calidad y Competitividad Boletín Técnico
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Sistema de Gestión de Tecnologías
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Elementos de Política Social
Javier Lossio Olavarría
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA A JUNIO 2017 PARTIDA 07: MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO VALPARAÍSO, AGOSTO 2017.
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN CHILE/UE EN PRO DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN FELIPE PETIT-LAURENT ELICEIRY Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior y Seguridad Pública Chile felipe.petit@subdere.gov.cl BRUSELAS, 9 DE OCTUBRE 2018

PRINCIPALES ANTECEDENTES DE CHILE Chile es una República Democrática. El Estado de Chile es unitario y está compuesto de 16 regiones, 56 provincias, 346 comunas y 345 municipios. A partir de octubre del año 2020, se elegirán vía votación directa, a los Gobernadores Regionales de las 16 regiones del país. El CENSO 2017 arrojó una población de 17.574.003 personas, concentradas principalmente en 3 regiones del país. El PIB trimestral es de 5,3% (2T 2018). La tasa de desocupación es de 7,3%(agosto 2018). La inflación de los últimos 12 meses es de 2,7%.

EXPERIENCIA PROYECTO RED PRESENTACIÓN CHILE EXPERIENCIA PROYECTO RED PRINCIPALES RESULTADOS NUEVOS DESAFÍOS 1 2 3

1.- EXPERIENCIA PROYECTO RED Contexto en Chile, año 2011 El Sistema de Innovación de Chile en el año 2011 está concentrado en la capital metroplitana del país. Chile necesita avanzar a un sistema que fomente la innovación a nivel regional. Ser más que un país exportador. La OCDE sugiere que la capacidad de las regiones de apoyar procesos de aprendizaje e innovación es una fuente clave de ventaja competitiva. OCDE (2011)

PROYECTO RED El PROYECTO RED (2010-2013), fue una iniciativa presentada al Programa de Innovación y Competitividad de la Unión Europea, coordinado por SUBDERE en co-ejecución con los Gobiernos Regionales de Chile. PRINCIPAL OBJETIVO: Profundizar el proceso de regionalización y descentralización del sistema de innovación, mejorando la eficacia de la inversión pública y la contribución de las regiones al desarrollo y competitividad del país, generando una solución sostenible política e institucionalmente.

A partir del proyecto RED, se inicia un proceso de planificación estratégica, liderada desde los Gobiernos Regionales, destinada a: Orientar la inversión pública chilena en materia de innovación y competitividad a través del instrumento Estrategia Regional de Innovación (ERI) en base a metodología RIS de la UE

2.- PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS REGIONALES DE INNOVACIÓN ¿QUÉ SE ESPERABA ? DESCENTRALIZAR EL SISTEMA DE INNOVACIÓN. CONSTRUIR UN MODELO DE GESTIÓN REGIONAL EN INNOVACIÓN. EQUIDAD TERRITORIAL EN MATERIA DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y EN LAS EMPRESAS. INSTALACIÓN EFECTIVA Y ACREDITADA DE PROFESIONALES PARA LA INNOVACIÓN EN REGIONES.

¿QUÉ SE LOGRÓ? MAYOR APORTE DE RECURSOS nacionales y regionales en pro innovación. DISEÑO Y PRÁCTICA DE UN MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN para la Innovación. ALINEACIÓN Fuentes de financiamiento regional con las prioridades. INSTALACIÓN de capacidades profesionales en las regiones (cursos, diplomados). RELACIÓN FORMAL con otras instituciones regionales y nacionales: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN. 11 ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN ELABORADAS A NIVEL REGIONAL Y LIDERADAS DESDE LOS GORES.

En resumen… A 2014 RED finalizó con 11 Estrategias Regionales de Innovación, de las cuales -al menos- 4 ACTUALMENTE se encuentran en proceso de revisión y/o actualización con priorización RIS 3.

3.DESAFÍOS ESTRATÉGICOS CENTRO-REGIÓN Hoy el Estado de Chile vive un proceso institucional que: Fortalece el Sistema Nacional de Innovación, a través de la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología, conocimiento e Innovación. Profundiza las competencias a nivel regional en materia de fomento ciencia, tecnología e innovación. Nos abre un nuevo horizonte de trabajo.

Esto nos indica la necesidad de… Continuar fortaleciendo a los Gobiernos Regionales incorporando conocimiento para mejorar el diseño de sus políticas públicas. Favorecer que las generaciones jóvenes crezcan y se apropien de las Ciencias, Tecnología e Innovación con pertinencia regional. Disponer de conectividad digital que aporte en la disminución de las brechas de integración territorial. Trabajo en red centro y región, con las instituciones mas vinculadas a I+D+i, a objeto de compartir experiencias, problemáticas y coordinar esfuerzos en pro de su solución.

¡Gracias!