ENVASES Y EMBALAJES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es la carga? La carga es la mercancía que requiere ser movilizada físicamente por cualquier modo de transporte. Además, esta debe estar protegida.
Advertisements

TECNICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS AL DISEÑO DE EMPAQUE Y ENVASES
DISEÑO ETIQUETAS MsC. Jacinto Flores C..
Cuerpos geométricos. Volúmenes.
Área lateral y total de un CILINDRO recto
Funciones Una función es el término matemático usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. Dos variables X y Y están asociadas.
Empaque EMBALAJE Arma del marketing de gran importancia
Áreas y Volúmenes.
Ejercicio de aplicación de la derivada calculo 1
Es de las funciones de almacenamiento, transporte y manipulación que se produce entre los agentes de la cadena (proveedores, distribuidores, operadores.
 El marcado o rotulado de los empaques ayuda a identificar los productos facilitando su manejo y ubicación en el momento de ser monitoreados. Se realiza.
Etiquetado y seguridad de almacen
La esfera La esfera Integrantes: .Liyan Incarroca Tintaya
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Cuerpos geométricos Calcular áreas laterales de conos y pirámides en la resolución de problemas.
Teoría y Metodología Aplicada III
Teoría y Metodología Aplicada III
Los costes asociados al producto
Almacenamiento de Materiales.
Unidad 7 Envases y embalajes Técnicas de almacén.
Volumen de un cuerpo Volumen de un cuerpo
Unidad: Comunicación y Distribución
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Propiedades de la materia. Cambios físicos
CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Contenidos       Productores y consumidores: Diferenciar entre productores y consumidores. ·         Niveles tróficos (pirámides): Confección de pirámide.
Figuras 3D.
FIGURAS EN EL ESPACIO.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Llenado de vasijas (Tirante en función del tiempo)
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
U.D. 11 * 2º ESO ÁREAS Y VOLÚMENES
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Qué son y características generales
Jenniffer rodriguez osorio
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
Unidad I: Introducción
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
Área y volumen de cuerpos geométricos Profesor: Roberto Oliver Luna Grupo: 3B T.M. rombododecaedro.
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE
Unidad 2: Secciones cónicas
ÁREAS Y VOLÚMENES U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
SESION 9:DEL PERSONAL Y EQUIPO DE TRANSPORTE BUENAS PRACTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Superficie cilíndrica de rotación o revolución
Área del Cono.
CUERPOS GEOMETRICOS Para construir edificios, casas y monumentos el ser humano se ha basado en la forma de los cuerpos geométricos.
Volúmen del Cono.
Estrategias sobre el producto
Figuras de tres dimensiones
CUBICAJE. El proceso de carga y acomodo de las mercancías dentro de los camiones o contenedores, debe ser planificado para incrementar la rentabilidad.
| Bogotá | 28 de noviembre de 2018
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
CIRCUNFERENCIA.
Cálculo Área de Cuerpos Prof. Eric Nahuelpi Villar
CUERPOS GEOMÉTRICOS. CUERPOS GEOMÉTRICOS POUn poliedro es un cuerpo geométrico que tiene todas sus caras planas POUn poliedro es un cuerpo geométrico.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

ENVASES Y EMBALAJES

Envases Es cualquier recipiente adecuado que esta en contacto directo o indirecto con el producto, para protegerlo y conservarlo, facilitando su manejo, transporte, almacenamiento y distribución. Un envase es un contenedor o recipiente de productos, cuyas funciones principales son las de proteger, identificar, transportar, almacenar e informar de su contenido a los consumidores.

Embalajes El embalaje, al igual que el envase, debe satisfacer funciones de contención, identificación, protección, información, transporte y almacenaje. La diferencia con envases radica en que cuando se habla de contener se refiere a grandes volúmenes, los cuales sirven como unidades mínimas de transporte y almacenaje tanto de fabricantes como de distribuidores

Consideraciones principales de diseño Envase Alto grado de impacto visual Resistencia suficiente para la protección del producto Identificación y manejo cómodos para el consumidor Embalaje Información sobre manejo de estiba y almacenamiento. Sistema de identificación y manejo cómodos y eficiente durante el transporte y en el almacenamiento.

Partes de un envase

Relación entre forma del envase con formas geométricas Volumen de cilindro Volumen de cono truncado Volumen de cilindro Volumen de cono truncado Volumen de cilindro

Calculo de volúmenes parciales y de volumen total Volumen de cilindro = π r2.h Volumen de cono truncado = π ( r2 + r´2 + rr´) . h/3 Donde r es el radio de cada cilindro y también el radio mayor del cono truncado y r´ es el radio menor del cono truncado, mientras que h es la altura de cada una de las partes.

Así, si: r1 mide 4 cm y h1 mide 19 cm, el volumen del cilindro mayor será de 955 cm3 r2 mide 2,5 cm, h2 mide 2 cm, el volumen del primer cono truncado será de 58 cm3 El volumen del segundo cilindro será de 31cm3 El volumen del segundo cono truncado será de 36 cm3 El volumen total será de 1080 cm3

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del embalaje

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase

Desarrollo del envase