Instituto Tecnológico de Veracruz Programación por enseñanza JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Nayeli Santamand Heredia Equipo: Turing 1/8.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robots Juan Francisco Amigo S. Mecánica Industrial
Advertisements

Pases y recepción de balón
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CENTLA Docente: Javier Sanlúcar estrada Materia: Química Inorgánica Alumnos: José ángel Cruz Trinidad Jesús Antonio Salvador.
Diseño personal del Software. Una medida significativa en la mejora de calidad del software fue tomada con la esencia del proceso personal del software.
Aplicaciones de la Robótica Indust
EL MOVIMIENTO. LA MECÁNICA: Parte de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y sus causas. EL MOVIMIENTO DEFINICIÓN.
DR. José Antonio Garrido Natarén
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
2. Programación de Robots
Seguimiento y Avance.
Unidad 2: LAS ETAPAS DE LA SIMULACION NUMERICA. Tema: 2
Secretaria de Educación Pública TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO
MOVIMIENTO DE CARGAS EN CAMPOS ELÉCTRICOS
CLASE 4. CINEMÁTICA III INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS CINEMÁTICOS.
2.Metodología de Solución de Problemas
1.1 HISTORIA DE LOS ROBOTS 2/15.
Sistemas de Partículas
2 programación de robots 2.1 programación no textual por hardware
Angel Chavez David Aguiar
MODELADO VIRTUAL EN UN PROGRAMA DE CAD Y SIMULACIÓN CINEMÁTICA EN UN PROGRAMA DE CAE DE LOS MODELOS LEGO TECHNIC vLTm
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Sistemas de control.
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
G87 Ciclo fijo de cajera rectangular - 1/6
LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Unidad 1. Conceptos básicos
PROYECTO TECNOLÓGICO.
SISTEMA DIGITAL Es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital,
Introducción al diseño del software
Fundamentos de Programación
Conceptos básicos de MUESTREO
Mónica Delgado Caracas, septiembre 2016
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
PROYECTO TECNOLÓGICO.
LENGUAJE C.
EL MOVIMIENTO CRICULAR
Localización y planeación de trayectorias
Tecnologías de Cruces a Nivel
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Unidad 1. - Morfología del robot 1
Fundamentos de la Programación I
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
UNIDAD I: MORFOLOGIA DEL ROBOT
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Metodología de la Programación
Tema 5 Representación y Técnicas de Diseño de Algoritmos
2. Programación de Robots
1.2 ESTRUCTURA MECANICAS DE UN ROBOT
2. Programación de Robots
Cultura corporativa III
“PROGRAMACIÓN POR HARDWARE”
Tareas Orientadas ORIENTACION INTENSIVA INSTRUCCIONES VERBALES
Videojuegos + física y matemáticas
Unidad 1. - Morfología del robot 1
ESTADO CUENTA CHEQUERA_APELLIDOS:
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE
Instituto Tecnológico de Zacatecas
2.5.3 Memoria Virtual Tema 2 página 36
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.
Representación de Denavit-Hartenberg (Robot Esférico)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
Estudio del movimiento
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ 1.5 El proceso de simulación
Introducción a los Sistemas de control
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Ordenación Por Inserción
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico de Veracruz Programación por enseñanza JOSÉ ANTONIO GARRIDO NATARÉN Nayeli Santamand Heredia Equipo: Turing 1/8

Programación por enseñanza Este tipo de programa es la más sencilla ya que este solo copia los movimientos que realizara. Los va guardando para hacer una secuencia y lo repetirá las veces que sea programado y a la velocidad deseada. Programación por Enseñanza En Línea Fuera de Línea Modo Activos Modo Pasivos 2/8

En Línea Requiere de disponer de un robot para desarrollar la programación. VENTAJAS Robot programado en concordancia con su entorno de trabajo, es decir con la posición actual de equipos y objetos. Buena precisión. DESVENTAJAS Movimientos lento del robot Lógica y cálculos complejos de realizar Programación sin documentación. 3/8

Fuera de Línea Requiere de entornos complejos de programación y simulación. VENTAJAS Programación efectiva de la lógica y cálculos necesarios en la tarea. Reutilización de datos existentes. Robot trabaja mientras se realiza la programación. DESVENTAJAS Modelo 3D del entorno. Posibilidad de errores. Errores al considerar la cinemática y dinámica ideal. Requiere de expertos. 4/8

Modo Pasivo Directo Maniquí Consiste en hacer realizar al robot, o una maqueta del mismo, la tarea al tiempo que se registran las configuraciones adoptadas para su posterior repetición automática. Directo Maniquí 5/8

Directo Los actuadores del robot están desconectados y es el programador quien le debe aportar directamente la energía para mover el robot. El programador sujeta el extremo del robot y lo lleva hasta los puntos deseados siguiendo la trayectoria más adecuada. La unidad de control registra la señal de los sensores de posición de las articulaciones en todos los puntos recorridos. 6/8

Maniquí Se lleva de la mano el maniquí a los puntos deseados En este caso se dispone de un doble robot. El maniquí posee idénticas configuraciones que el robot real, pero es mucho mas ligero y fácil de mover. Se lleva de la mano el maniquí a los puntos deseados La unidad de control muestrea y registra los valores que toman las articulaciones (Sensores). 7/8

Modo Activo Básico Extendido Es controlado desde una botonera o bastón de mando (Joystick o Teach Pendant) para que sea el robot quien mueva las articulaciones. El sistema de control solo registra aquellas configuraciones que el programador indica. El robot es guiado por los puntos por los cuales se desea que pase durante la fase de ejecución automática del programa. Permite especificar, junto a los puntos por los que deberá pasar el robot, datos relativos a la velocidad, tipo de trayectoria, precisión con la que se quiere alcanzar los puntos, control del flujo del programa, atención a entradas/salidas binarias, etc. Básico Extendido 8/8