CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Advertisements

TECNOLOGÍA DE MATERIALES
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
8.1. Necesidad de materiales para fabricar objetos
CIENCIA DE MATERIALES.
Adriana Barreiro Trillo & Ismael Calvo Vázquez.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
MATERIALES de Uso Técnico
ROBOTICA La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La.
Universidad Simón Bolívar
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
MATERIALES DE USO TÉCNICO
MATERIALES CERÁMICOS..
Conductores, Aislantes y Semiconductores
FUNDICION DE MATERIALES COMPUESTOS.
Materiales Resistores y Materiales de Unión
Modulo: Materiales y Herramientas
Materiales utilizados en electrotecnia Materiales utilizados en electrotecnia.
MATERIALES COMPOSITOS
SEMICONDUCTORES.
Aleaciones ligeras. TTGHFERFGSF4A5F4S2D1F54YETUJ5B1CZVBJ,PUI4Ñ4A
LOS PLÁSTICOS.
LOS LATONES ROJOS Fundación Universitaria los Libertadores
Características generales.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
MATERIA Y SUS ESTADOS FISICOS
Julian Calderon Sanchez
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROCESOS INDUSTRIALES FISICOQUÍMICOS KATHERINE ARCIA MIGUEL BARROS LUIS CUELLO JOSÉ GONZÁLEZ MELISSA TORRES METALES AMORFOS.
CIENCIA DE LOS MATERIALES
Miguel Ángel Mora1 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO ÁCADEMIA.
MATERIALES COMPUESTOS
Instituto Tecnológico de Ingeniería en materiales
Materiales y Combustibles
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Materiales industriales
PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS MATERIALES
PRACTICA 3 Esmeralda Valdez 301.
Practica III Documental.
Objetivos de la Clase 2 Enumerar las propiedades que poseen los materiales. Identificar sus propiedades principales de diseño. Ciencias de Materiales.
Clasificación de los materiales
Materiales Industriales
EDUCACIÓN &TECNOLOGÍA
Nuevas necesidades nuevos materiales
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
MATERIALES COMPUESTOS 15/11/11 Alicia Bessa Corrales 3ºD.
AISLANTES Y CONDUCTORES
GRAFENO PROPIEDADES APLICACIONES HISTORIA OBTENCIÓN VENTAJAS PREGUNTAS
LOS MATERIALES.
Catalogo de transformadores
El mundo de los materiales.
los metales no ferrosos Tecnología e informática Daniela zapata mazo
Trabajo de tecnología Presentado por Kevin chauurra 1003 j.t.
U. T. 1. LOS METALES 1. Propiedades. 2. Metales Férricos.
CERAMICOS Un material cerámico se define comúnmente como un compuesto que contiene elementos metálicos ( o semi metálicos ) y no metálicos. Los elementos.
1.1. Importancia y Clasificación de los materiales en ingeniería
Procesos de Manufactura Alonso Alegre II Semestre,
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
CONFORMADO DE MATERIALES EN CALIENTE Y EN FRIO
Materiales para Ingeniería
Materiales para ingeniería
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TEMA I
Naturaleza eléctrica de la materia
UNIDAD 5: LOS MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
ESTRATEGIAS QUE MINIMIZAN EL IMPACTO AMBIENTAL DURANTE EL CICLO DE VIDA.
 Materiales Vinculados  Despiece del mismo ( En caso de ser posible) y elabore un listado de sus principales componentes indicando función de cada uno,
Ciencia de los Materiales para Ingenieros en Ejecución Metalúrgica. Profesor: Maria Hilda Flores Medel Correo:
CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Y ELECCIÓN DE LOS MISMOS.
Clasificación de los Materiales CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJÍA BACA CLASIFICACION DE MATERIALES DE INGENIERIA Profesor: Ing. Alberto Carrasco Tineo

CONTENIDO: Clasificación de los materiales de ingeniería: Metálicos, Polímeros, Cerámicos, Semiconductores y Compuestos Desarrollo de problemas de Diseño y selección de materiales.

La ciencia de materiales clasifica a todos los materiales en función de sus propiedades y su estructura atómica. Son los siguientes: Metales Cerámicos Polímeros Materiales compuestos Semiconductores En realidad en la ciencia de materiales se reconocen como categorías únicamente los Metales, los materiales Cerámicos y los Polímeros, cualquier material puede incluirse en una de estas categorías, así pues los semiconductores pertenecen a los materiales cerámicos y los materiales compuestos no son más que mezclas de materiales pertenecientes a las categorías principales.

Propiedades de los materiales Propiedades de los materiales. LOS METALES tienen buena resistencia, buena ductilidad y formabilidad, buena conductividad eléctrica y térmica, y una resistencia a la temperatura moderada.

LOS CERÁMICOS son resistentes, sirven como buenos aislantes eléctricos y térmicos; a menudo son resistentes al daño por ambientes corrosivos y de temperaturas altas, pero son frágiles

LOS POLÍMEROS, tienen una resistencia relativamente baja, no son adecuados para uso a altas temperaturas, tienen una buena resistencia contra la corrosión y, al igual que los cerámicos, proporcionan un buen aislamiento eléctrico y térmico. Los polímeros pueden ser dúctiles o frágiles, dependiendo si se ha seleccionado un polímero termoplástico o termoestable.

LOS SEMICONDUCTORES poseen propiedades eléctricas y ópticas únicas que hacen de ellos componentes esenciales en dispositivos electrónicos y de comunicación.

LOS COMPUESTOS son mezclas de materiales que proporcionan combinaciones únicas de propiedades mecánicas y físicas que no pueden encontrarse en ningún material por si solo.

Familias de materiales

Los materiales y el diseño industrial DISEÑO INDUSTRIAL: Proceso consistente en convertir una idea o una necesidad existente en el mercado en el conjunto de información necesario para la realización completa del producto final. (40.000-80.000)

DISEÑO PROPIEDADES FÍSICAS PRECIO Y DISPONIBILIDAD Densidad, propiedades térmicas, eléctricas, magnética y ópticas PRECIO Y DISPONIBILIDAD PROPIEDADES MECÁNICAS Rigidez, tenacidad, resistencia mecánica, dureza, resistencia a la fatiga, fatiga térmica, resistencia a la fluencia CARACTERÍSTICAS DE FABRICACIÓN Síntesis del material, conformado, ejecución de uniones, acabado DISEÑO PROPIEDADES SUPERFICIALES Corrosión, oxidación, fricción, desgaste FUNCIÓN ESTÉTICA Apariencia, textura PROPIEDADES INTRÍNSECAS CONSIDERACIONES

DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES PARA UN EXTENSION ELECTRICA Diseñe los materiales necesarios para transportar una corriente entre dos componentes mediante una extensión eléctrica. SOLUCION: -El material que transporte la corriente eléctrica deberá tener una conductividad eléctrica alta. Un metal como el cobre, el aluminio o el oro será seleccionado El metal deberá quedar aislado a fin de evitar arqueos o corto circuito. Un recubrimiento cerámico representa un excelente aislamiento, pero los cerámicos son frágiles, y los alambres no podrán ser doblados, sin que el recubrimiento cerámico se rompa. Seleccionaremos un recubrimiento de polímero termoplástico o de plástico con buenas características aislantes y buena ductilidad.

DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES PARA UNA TAZA PARA CAFÉ Diseñe un material al partir del cual se pueda producir una taza para café. ¿Que propiedades en particular hará que ese material sea el adecuado? SOLUCION: A fin de evitar que el usuario se queme las manos, las tazas para café deberán proporcionar un excelente aislamiento térmico. - Los cerámicos como los polímetros son apropiados debido a sus bajas conductividades térmicas. - Las tazas de poliestireno expandido desechables son particularmente eficaces porque contienen muchas burbujas de gas, que mejoran aun mas el aislamiento. Esta deseable propiedad física deberá, sin embargo, sopesar contra el daño potencial al medio ambiente causado al desechar el polímero. - Las tazas de cerámica pueden ser reutilizadas y resultan menos peligrosas para el entorno. - Las tazas de metal no se utilizaran.

DISEÑO Y SELECCIÓN DE MATERIALES PARA EL ALA DE UN AVION Describa alguna de las propiedades mecánicas y físicas clave, a tomar en consideración al diseñar el material para el ala de un avión. SOLUCION: Primero consideraremos propiedades mecánicas . - El material debe tener alta resistencia para soportar las fuerzas que actúan sobre el ala - El ala también esta expuesta durante el aterrizaje y el despegue a una aplicación alternada o cíclica de fuerzas, así como a vibraciones durante el vuelo; por tanto las propiedades de resistencia ala fatiga son de importancia. - Durante el vuelo supersónico, el ala puede llegar a ponerse muy caliente, por lo que puede resultar critica la resistencia a la termofluencia. Las propiedades físicas también son de importancia. - Dado que el ala debe ser todo lo ligera que sea posible, el material debe tener baja densidad. - Si el ala esta expuesta a atmósfera marina, se requiere resistencia a ala corrosión. - En caso d ser alcanzada por un rayo, la carga eléctrica deberá poder disiparse, a fin de evitar daños localizados; en consecuencia, el material deberá tener buena conductividad. Tradicionalmente, para cumplir con estos requisitos, se han utilizado aleaciones de aluminio. Hoy día , sin embargo en muchas aeronaves modernas de alto rendimiento se utilizan compuestos de matrices poliméricas reforzadas con fibra.