Análisis de la Covarianza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado por: MCE. Alejandra Vega. Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
Advertisements

PLAN GENERAL INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS DISEÑO METODOLOGÍA TRABAJO DE CAMPO ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCEPTUALIZACIÓN CONCLUSIONES.
RUTA CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN 0. Interes de conocimiento Me gustaría saber... Tengo que investigar Al decidirse investigar un interés de conocimiento,
Sistema de Proyecciones del Régimen Previsional Uruguayo Adriana Scardino Devoto.
I NVESTIGACIÓN EN LA S ALUD  Wyniber Calquin V.  Alejandra Lazcano L.  Samuel Calle L.  Diego Cartagena R.  Juan González C. Universidad de Tarapacá.
ELEMENTOS BÁSICOS DE MUESTREO. ¿Cómo obtener muestras representativas? 02/06/2016 ELEMENTOS BÁSICOS DE MUESTREO ¿Cómo lograr que un estudio tenga validez.
Danny Rafael Amaya Cotes Marcos Elías López Guerra.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Experimentos con un solo factor: anÁlIsis de varianza
VERIFICACIÓN DEL SUPUESTO: DE IGUALDAD DE VARIANZAS: OBSERVACIÓN GRÁFICA Y PRUEBA DE BARTLETT.
Cristina. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está.
TESIS Chiclayo 11 de octubre del FORMULACIÓN DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿En qué medida la aplicación del Método de Análisis Transaccional.
Ayudantía Estadística II Javiera Ravest.  Hipótesis nula:  H 0 : u = 5  H 0 : ux = uo  Hipótesis alternativa  Ha: ( H 1 ):u x > u 0  H 1 : u x
6.3 Región de rechazo Nazira Calleja. 2 Proceso de prueba de hipótesis Hs: Los fumadores pesan como el resto… 70 kg Ejemplo 1 Muestra aleatoria de fumadores.
M. Teresa Anguera Universidad de Barcelona Máster Universitario en PSICOLOGIA GENERAL SANITARIA Universidad de Sevilla Curso LOS FUNDAMENTOS.
Concepto La Criminología trabaja con comunicaciones orales o escritas (discursos, entrevistas, artículos de periódicos, emisiones, etc.) Para que el investigador.
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS TRANSVERSALES CORRELACIONALES LINDA BARRAZA FABIAN BELEÑO WILLIAM MORENO DANIELA NÚÑEZ JOHANN PERRET GENTIL DIEGO VASQUEZ.
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO GESTION DE CALIDAD I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Métodos para determinar la demanda Método cualitativo este se basa más en técnicas subjetivas basadas en juicios de la persona que realiza la estimación.
Análisis de datos y metodología II Equipo de tutores 2015: -Diego Henríquez -Ivan Guailla -Denise Leiva -Patricio Mena -Leonardo Portillo -Cristian Ramírez.
J. Cerna M. ÁREAS DEL CONOCI MIENTO ÁREAS DEL CONOCI MIENTO Es aquella que se puede percibir por los sentidos REALIDAD EMPÍRICAME NTE NO DESMOSTRA BLE.
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN II Carla Cervantes Yazmin Ramírez Impartido por: Lic. Luz María Haros.
ANCOVA ANALISIS DE COVARIANZA *DBCA *DCA. El ANCOVA es una fusión del ANOVA y de la regresión lineal. Es un procedimiento estadístico que permite eliminar.
SEMINARIO DE TESIS: RESULTADOS II
Un método de clasificación de las técnicas multivariantes
Facultad de Ciencias Sociales
Inferencia estadística.
Bioestadística Inferencia estadística y tamaños de muestra para una y dos o más medias.
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
EjEMPLO de diseños experimentales
MEP- II.
Facultad de Ciencias Sociales
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
La salud en manos de la tecnología
Taller Integrador De Soluciones. Julio Murillo Barbosa.
ELECCIÓN Y USO DE LA PRUEBA ESTADÍSTICA
Bioestadística Regresión y Correlación Múltiple:
Simulación y optimización
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
Análisis de covarianza
Resumen de conceptos y términos básicos
MANOVA Factor A “variable cualitativa o de clasificación”
Etapas de la investigación Científica
Estadística Administrativa II
REGRESION LINEAL SIMPLE
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
PARA LA REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
1 DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN.
ANAVA a un factor ANAVA a un factor ANAVA a un factor
SAIOKA SESIÓN 3 24/10/2012.
Regresión y Correlación Múltiple: Prueba de hipótesis.
DISEÑOS DE EXPERIMENTOS FACTORIALES
Teorías sobre comunidades de plantas
La respuesta: la hipótesis
EL DISEÑO METODOLÓGICO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ANÁLISIS DE COVARIANZA (ANCOVA)
Curso de diseño experimental 2137
Modelo Aleatorios y Mixtos
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Método, Asignación y Medición
DISEÑOS FACTORIALES 2K PGG.
El MARCO TEORICO Pasos Revisión de antecedentes (teorías, otras investigaciones,datos estadísticos) orientada por los conceptos principales (variables)
ANALISIS DE REGRESION SIMPLE
DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS
REGRESION LINEAL SIMPLE
REGRESION LINEAL SIMPLE
Transcripción de la presentación:

Análisis de la Covarianza Bioestadística II

Ancova Un factor A y una variable X relacionada linealmente con Y, llamada covariable. 𝑌 𝑖𝑗 =𝜇+ 𝜏 𝑖 +β 𝑋 𝑖𝑗 + 𝜖 𝑖𝑗 Donde i = 1,2,…,a j= 1,2,…,n Bioestadística II

Hipótesis Estadísticas 𝐻 0 : 𝜏 1 = 𝜏 2 =…= 𝜏 𝑎 𝐻 0 :β=0 Bioestadística II

Supuestos 𝜖 𝑖𝑗 ~ N (0; σ²) No interacción entre el factor y la covariable Bioestadística II

Verificación de los Supuestos Las técnicas clásicas para los errores No interacción: Bioestadística II

Ancova con interacción 𝑌 𝑖𝑗 =𝜇+ 𝜏 𝑖 + β 1 𝑋 𝑖𝑗 + β 2 (𝜏 𝑋) 𝑖𝑗 + 𝜖 𝑖𝑗 Bioestadística II

Hipótesis Estadísticas 𝐻 0 : 𝜏 1 = 𝜏 2 =…= 𝜏 𝑎 𝐻 0 : β 1 =0 𝐻 0 : β 2 =0 Bioestadística II

Hipótesis Estadísticas 𝐻 0 : 𝜏 1 = 𝜏 2 =…= 𝜏 𝑎 𝐻 0 : β 1 =0 𝐻 0 : β 2 =0 El Infostat no trabaja con Interacción Bioestadística II