Castañeda Morales Jesús

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad I Objeto de estudio de la química
Advertisements

Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
Estimación de la diferencia de dos probabilidades
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
Pruebas de hipótesis.
LAS AMIGAS CURAN.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Integrantes: Constanza Haro Javier Silva Cristian Tomckowiack
MÉTODO CIENTÍFICO.
Evaluación del efecto disruptivo endocrino de Acido para amino benzoico en ratones machos inmaduros Mus musculus. Por: Ramos Olivares Lilia.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
BIENVENIDOS A QUÍMICA ORGÁNICA.
Estadística Administrativa II
Hormonas.
FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCIÓN
PROBLEMAS Sistemas reproductores.. ¿Qué efectos puede producir la exposición de andrógenos en un embrión femenino? ¿Qué efectos puede producir la exposición.
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
COMPARACIONES PAREADAS
El aumento de peso entre dos embarazos se asocia a más riesgo de complicaciones durante la gestación AP al día [
9 Regresión Lineal Simple
Ing. Ariel W. Díaz Ing. Horacio R. Presa IMPACTO DE PLANES DE INVERSIÓN SOBRE LA CST EDELAP S.A. – EDES S.A. ARGENTINA.
Nutrición y Salud Hipótesis:
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
DISRUPTORES ENDOCRINOS
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Hidalgo Hernández Bianca Jocelyn 1306
ING. MIGUEL ÁNGEL ZAGO MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES EDESUR S. A.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
María Fernanda Muñoz 905 JM
Universidad Especializada de las Américas Bioquímica Laboratorio de Liquido Seminal Integrantes: Ashley Serrut Leydis Morales Joselyn.
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL Ana Torralbo, Antonio González, Emilio G. Milán
COMPARACION DE MEDIAS Para comparar media utilizando la prueba T hay Ttres opciones diferentes utilizando contrastes de hipotesis sobre : PARA UNA MUESTRA.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”.
Evaluación del efecto diruptivo endócrino de los fitoestrógenos de soya Glycine Max en ratones machos inmaduros. Autor: Cruz Silva Esmeralda.
Yassin Harchi EDUCACIÓN
Líquido seminal Experimento 2 de Bioquímica. Líquido seminal Experimento 2 de Bioquímica.
Stepfanie Yohana González C. Biología 904
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
USO DE HORMONAS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD.
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Universidad Especializada de Las Américas Licenciatura en Fisioterapia Catedra: BIOQUIMICA Informe de Laboratorio Liquido Seminal Integrantes: Guilbauth.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Hormonas y conducta sexual humana
Universidad de Costa Rica.
Introducción Actualmente los cargamentos exportados por vía aérea, utilizan la fumigación con bromuro de metilo como tratamiento cuarentenario contra.
EVALUACION ECONOMICA DE LOS AGONISTAS DE LA SOMATOSTATINA DE LARGA DURACION EN EL MANEJO DE LA ACROMEGALIA.
FOTOBIOLOGIA Y PIEL, para continuar investigando
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Universidad Especializada De Las Américas
Marzo del 2009 “Reporte de epidemiología, prestación de servicios de atención y costos de tratamiento quimioterapéutico en pacientes con cáncer de mama.
Facultad de Química Universidad de la Habana
El cuerpo en movimiento
Cambios en la composición celular con la edad y velocidad de crecimiento Los extremos de pH, temperatura, y presión osmótica ó la presencia de concentraciones.
Mitos de la Soya Glycine spp. QFB Teresa Castañeda.
Anormalidades en el esperma.
Adaptaciones fisiológicas. Adaptaciones morfológicas.
Pasos del Método Científico.
HORMONAS: Comunicación intercelular
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS: QUÍMICA II ING. JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
REPRODUCCION HUMANA Alumno : Carlos Raúl Blanco Castañeda CUARTO GRADO.
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
Transcripción de la presentación:

Castañeda Morales Jesús EVALUACION DEL ACIDO P-AMINOBENZOICO E ISOFLAVONAS DE SOJA SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMATICA EN Mus musculus Castañeda Morales Jesús

Organismo Ambiente Plaguicidas Agricultura Exógenas Alimentos Soja como Plaguicidas utilizados Agricultura al Exógenas presentes Alimentos ejemplo Soja Isoflavonas Bencénico Otros Conservadores contienen utilizados Anillo Químicas PABA Vitaminas Conjunto Sustancias de Sistema endocrino es Glándulas Efectos afecta son tienen neutralizando secretoras Disruptores Endocrinos Adversos Hormonas Bloqueando acción de como destinadas a Anormalidades Genitales Desarrollo Reproducción Mujeres Crecimiento Problemas de Fertilidad Comportamiento en Motilidad de Espermatozoides provocando Hombres afectando Numero Cáncer Infertilidad Anormalidades Morfológicas

OBJETIVO OBSERVAR EL EFECTO DE LA ADMINISTRACION, POR VIA SUBCUTANEA, DE ISOFLAVONAS DE SOJA Y ACIDO P-AMINOBENZOICO SOBRE LA VIABILIDAD ESPERMATICA EN Mus musculus

HIPOTESIS Con estudios previos consultados que muestran que sustancias químicas, que en su estructura contienen al menos un anillo bencénico y un grupo –OH, se asume que habrá un efecto disruptor por parte de los tratamientos disminuyen índices de viabilidad espermática.

MATERIALES Y METODOS

Acido p-aminobenzoico Gpo. III X4 Gpo. IV X4 Gpo. V X4 Gpo. VI X4 Gpo. II X4 Gpo. I X4 Castración Castración 8 días de recuperación para los castrados Acido p-aminobenzoico Vehículo (aceite) Gpo. Control. Isoflavonas de soja Durante 13 días (sin interrupción)

Ensayo de Hershbergerg

RESULTADOS

Discusión El presente trabajo muestra que los índices de viabilidad espermática bajaron drásticamente. En conjunto con este existen otros trabajos que muestras que los niveles disminuyen en presencia de algunas sustancias.

Conclusión Como se muestra en las graficas, con un grado de confiabilidad del 95% se concluye que estadísticamente existe una diferencia significativa entre los niveles de viabilidad espermática entre los tratamientos. Esto quiere decir que los efectos disruptivos de los tratamientos son evidentes en un lapso corto de tiempo. La viabilidad se ve afectada en un primer plano por dichas sustancias, disminuyéndola en gran cantidad.