Salud Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Advertisements

MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
HABILIDAD.- Es la capacidad ó el talento que se aprende y desarrolla al practicar ó hacer algo cada vez mejor. SOCIAL.- Significa como nos llevamos con.
Valor: LA COMUNICACIÓN
El Suicidio Ética Profesional. A todos en algún momento nos ha pasado por la cabeza varias preguntas con respecto al tema del suicidio. ¿Qué es el suicidio?
Liceth Coronado Hinojosa Marcelino Encinas Ovidio COMUNICACIÓN ASERTIVA PROYECTO REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD – EIFODEC MUNICPIO DE SACABA.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
Tema 5.2 El valor de mi palabra Objetivo: Estar consientes de la repercusión que tiene nuestras palabras en nuestra propia vida y en la de los demás. Valorar.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
¿ Por qué es aconsejable realizarme una prueba de detección rápida? Para saber si tienes el virus en tu cuerpo y recibir el tratamiento de manera oportuna.
REDES COMUNITARIAS Y SOCIALES PARA LA PROMOCION DE LAS PRACTICAS SOCIALES Y DE LA SALUD ALCALDIA DE LA UNION SUBSECRETARIA DE SALUD.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Asertividad.
Comunicación interna
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
¿Cómo afecta en el trabajo?
CUIDATE CUIDADOR.
ESCUELA DE PADRES 2016.
¿Cómo es la adolescencia similar a montar una montaña rusa?
ESCUELA DE PADRES 2016.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
Importancia de la actividad física
Autodominio y nerviosismo
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
ASOCIACIÓN CLARA CAMPOAMOR ELENA SAGASETA OLIVIA GASCO
¡CARRY ON! ¡La mejor revista digital para informarse de los problemas que sufren los adolecentes¡ En esta edición: El colegio: un infierno para algunos.
Congruencia Pensamiento Acción Emoción
¿Qué es el Bullying? El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo.
Redes Sociales y Prevención del suicidio en jóvenes
VALORACIÓN E.U. Johana Gutiérrez P..
Revista Colegial Pasatiempo: Juego de palabras.
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
“Sexting”.
Situación de la salud mental en Chile
Acoso escolar Hecho por marina.
Módulo 6 Comunicación.
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
Comunicación Interpersonal
Foto Voz (Photovoice).
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Bullying y los DDH.” : estrategias de superación.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
COMPENDIO DE ETICA PROFESIONAL.
Situación de la salud mental en Chile
Cuidados en la infancia media
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Puntos para ser el mejor vendedor!
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
¿QUÉ DEBO HACER PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE?
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
AUTOESTIMA Es la valoración positiva o negativa en función de los pensamientos, sentimientos y experiencias acerca de sí propia.
LA ESCUCHA LEANDRO GONZALEZ BARBERO Coach Organizacional.
PATRON DEL PROMOTOR I.
Planificación de la comunicación de riesgos
Salud Social.
UNIDAD EDUCATIVA “GIOVANNI ANTONIO FARINA” Educamos con Suavidad y Firmeza, desde 1967 DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA Y BIENESTAR ESTUDIANTIL.
Situación de la salud mental en Chile
BULLYING PROMOCIÓN DE LA SALUD
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Autoestima en el adolescente.
“COMUNICACIÓN ASERTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES”
Transcripción de la presentación:

Salud Social

Salud Social La salud social es llevarse bien con los demás. Tu red social incluye a tu familia, amigos, profesores y otros miembros de tu comunidad. Para tener social no necesitas tener muchos amigos, lo que necesitas es tener personas especiales con las que puedas contar, compartir tus pensamientos y sentimientos.

La salud social implica: Buscar y dar apoyo cuando es necesario Comunicarse con claridad y escuchar a los demás Mostrar respeto y preocupación por tí y por los demás.

Bullying ¿Qué es bullying? ¿Qué es un intimidador? Señales de un intimidador Señales de alerta que puede dar un joven que está siendo victima del bullying ¿Cómo puedes ayudar a un amigo víctima de bullying? ¿Qué debes hacer si tu eres víctima de bullying?

Depresión Es un problema emocional marcado por largos periodos de tristeza y desesperación de manera tal que interfieren con la vida diaria. Si una persona se siente deprimida durante dos semanas o más debe ponerse en contacto con su médico u otro profesional de la salud. La depresión se puede evitar con hábitos de vida saludable, y en algunos casos con terapia y medicamentos antidepresivos.

Síntomas de la depresión Estado de ánimo bajo la mayoría de las veces. Dificultad para dormir o exceso de sueño. Cambio de apetito Cansancio y falta de energía Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa. Autoestima baja Arrebatos repentinos de ira. Cambios en el rendimiento escolar.

Causas de la depresión Alcoholismo o drogadicción Enfermedades y tratamientos médicos Situaciones o hechos estresantes en la vida

Suicidio Es un acto deliberado de quitarse la vida. Es la tercera causa de muerte más importante en personas de 10 a 14 años. La mayoría de los casos éstas personas solo quieren que sus problemas desaparezcan ya que piensan que su problema es imposible de manejar. Ejemplo: problemas en el hogar, financieros, desempleo, entre otros. Generalmente ocurre en personas con problemas de salud tales como: depresión, consumo de medicamentos, trastorno bipolar. En muchos casos el rescate es posible, lo que indica que en muchos casos se usa como un grito en busca de ayuda.

Factores de riesgo entre adolescentes Acceso a armas de fuego Experiencia con algún miembro de la familia o amigo cercano. Antecedentes de autoagresión Antecedentes de abandono Ruptura sentimental Abuso, agresiones

Señales de Advertencia Evitar actividades que impliquen a la familia o a los amigos. Correr más riesgos que los usuales. Perder interés en pasatiempos, deportes o la escuela. Regalar cosas que aprecian mucho. Hablar acerca de la muerte o suicidio. Cambio en hábitos alimentarios o de sueño.

¡Busca Ayuda! Padres u otro miembro de tu familia Consejero escolar Líder religioso Profesional de la salud mental

Habilidades de comunicación Comunicación es el intercambio claro de ideas y de información. La comunicación eficaz es la base de las relaciones saludables. Una relación es una conexión que tienes con otra persona o grupo. Un buena comunicación ayuda a que las personas se entiendan entre sí y se lleven bien. Para que exista comunicación debe haber un hablante o el escritor y un oyente o lector.

Formas de Comunicarse Leguaje: forma principal de comunicación. Lenguaje corporal: se refiere a las expresiones faciales, la mirada, los gestos y ademanes, y la postura. Se debe tener cuidado con los mensajes contradictorios, o sea, que las palabras no concuerdan con lo que el cuerpo esta expresando. Otras formas, frente a frente, por teléfono, mensajes escritos, lenguaje de señas.

Comunicación efectiva mensajes enviados Piensa y después habla Usa mensajes en primera persona Una enunciados sencillos y claros Sé honesto con tus pensamientos y sentimientos Usa el tacto, que es el sentido de qué hacer o decir para evitar ofender a los demás. Evita ser grosero o insultar. Usa un lenguaje corporal apropiado

Comunicación efectiva mensajes recibidos Escucha con atención Haz preguntas Refleja pensamientos y sentimientos Usa lenguaje corporal adecuado para demostrar que estás escuchando con cuidado. Espera tu turno, no interrumpas. Aprovecha las pausas en la conversación para dar ánimos. Cuando sea posible, repite lo que escuchas para demostrar que comprendes .

Relaciones Familiares Familia es la unidad básica de la sociedad. Responsabilidades en la familia: Cubrir las necesidades básicas Una familia unida se encarga del cuidado de sus integrantes. Cuidar consiste en cubrir sus necesidades físicas, mentales- emocionales y sociales. Compartir las tareas del hogar Demostrar aprecio: apreciar significa que valoras a alguien o algo. Ayudar Pasar tiempo juntos

Responsabilidades en la familia (cont.) Comunicarse de manera eficaz Mostrar responsabilidad Ser respetuosos Seguir las reglas familiares

Los amigos y Compañeros Amistad es un tipo de relación entre personas a las que les gusta estar juntas. Para ayudarte a hacer amigos debes: Conocerte a tí mismo Romper el hielo Inscríbete en un club, equipo deportivo o grupo comunitario que te interese. Ofrece tu ayuda

Características de un buen amigo Confiables: Ser personas de fiar Cumplen sus promesas. Leales o fieles: Se preocupan y apoyan mutuamente en los momentos buenos y malos. Muestran empatía: habilidad para identificar y compartir los sentimientos de otra persona. Aceptan el punto de vista y las opiniones diferentes a las tuyas. Cooperación: significa que trabajan juntos para un bien común.

Compañeros Los compañeros son amigos y otras personas de tu grupo de edad. Presión de compañeros: es la influencia que personas de la misma edad tienen en ti. Presión positiva: te puede inspirar a mejorar o a llevar a cabo algo valioso. Presión negativa: desafiar a alguien a que adopte una conducta peligrosa, ilegal o que vaya en contra de tus creencias y valores.