Definiciones Operativas de la NTS Nº104 DGSP-ESNPCT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pruebas Rápidas para detección de TB-MDR
Advertisements

ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE Módulo 2-Componente 4
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
DEFINICIÓN: Es una enfermedad aerotransportada a menudo severa y contagiosa provocada por una infección bacteriana crónica. La TB comúnmente afecta a los.
NORMA TECNICA: ”ACTUALIZACION EN LA ATENCION DE PACIENTES CON TB MDR” (Resoluciòn Ministerial Nº /MINSA, del 03 de Marzo del 2005 CESAR HERRERA.
Equipo Tecnico ESNPyCTB MINSA
Esquemas de Tratamiento para la TB en República Dominicana Sesión 2
BACTERIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública. República Dominicana.
T B Diagnóstico de Casos
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
El control de la tuberculosis, un compromiso de todos! Sistema de Registro de Información Operacional y Epidemiológico (SIOE) Programa Nacional de Control.
Indicaciones terapéuticas especiales TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Módulo 2-Componente 3.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Vigilancia de la Tuberculosis Drogorresistente
TUBERCULOSIS DROGORRESISTENTE Sesión 5
TUBERCULOSIS EN EL PERU
DR. ALCIBIADES HERNANDEZ Director de area LIC. MARIA DEL C. DOMINGUEZ Enc. PCT del Área DRA. BELKYS METIVIER Cood. De Epidemiologia Dr. MIGUEL SANCHEZ.
LUIS ASENCIOS Blgo. Mg Cs Instituto Nacional de Salud - Perú.
Detección de Casos de TB
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Atención de Enfermería
Organización de la atención del paciente con TB
Detección de Casos de TB Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
Tuberculosis Aspectos Generales
Organización en la atención del paciente con Tuberculosis
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
Secretaria de Salud Región Metropolitana No. 20 San Pedro Sula
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Métodos para Susceptibilidad a fármacos anti- tuberculosos de segunda línea Elsa María Zapata F. Corporación para Investigaciones Biológicas Unidad de.
Gestión de Enfermería en la Detección y Diagnóstico de la TB y TB MDR.
Tuberculosis Aspectos Generales
EPIDEMIOLOGÍA DE LA TB EN LA REGIÓN MACRO NORTE Y EN EL PERÚ
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
Encuesta Nacional de Farmacorresistencia en Tuberculosis CUESTIONARIO DE INFORMACIÓN CLÍNICA.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ABRIL 21 DE 2016.
CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DE RECURSOS ESTRATEGICOS DE SUMINISTRO CENTRALIZADO ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS.
LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE TUBERCULOSIS. DETECCION SINTOMÁTICO RESPIRATORIO: Consultante mayor de 10 años con tos y expectoración por mas de 15 días.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
Cada año, conmemoramos el Día Mundial de la Tuberculosis el 24 de marzo. Este evento anual recuerda la fecha en 1882 cuando el Dr. Robert Koch anunció.
STEFANNY LEGUIZAMON MARIA FERNANDA SANCHEZ Gabriel puente
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Situación del control de la TB en las Américas
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
TUBERCULOSIS EN PRISIONES
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
TUBERCULOSIS.
MODULO AYUDAS DIAGNOSTICAS LABORATORIO CLINICO DOCENTE ADRIANA TORRES RANGEL BACTERIOLOGA ESP. GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORIA EN SALUD LABORANDO.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
TUBERCULOSIS (Resolución 0412/2000)
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
LABORATORIO- TUBERCULOSIS. Laboratorio en el Control de la TB El laboratorio participa en la Cobertura oportunidad y calidad en el Diagnostico de TB con.
VARICELA Lic. Isabel Avalos Marrufo
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Definiciones operativas Caso probable de TB Persona que presenta síntomas o signos sugestivos de tuberculosis. Incluye a los sintomáticos respiratorios.
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
INSTITUCIONES Y PROFESIONALES DE SALUD
Luis Armando Sepúlveda Ramírez 2015 TUBERCULOS IS.
Promoción de la Salud y las Estrategias Sanitarias Nacionales TUBERCULOSIS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
ESTUDIO DE BROTES Christian Pallares MD, MSc.
RESUMEN DE TUBERCULOSIS. Agente tuberculosos es el MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Coloración Ziehl-Neelsen, se pinta de rojo Porque tiene los ACIDOS MICOLICOS.
RED DE LABORATORIOS EN DIAGNOSTICO DE LA TUBERCULOSIS
DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACION DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 016 TB – VIH COMPONENTE TB.
MARCELA BUSTAMANTE B. ENFERMERA. Tarjeta de Registro de Tratamiento TBC:  Llevar el registro de las actividades relacionadas con el tratamiento y la.
TABLA 1-A: DIAGNÓSTICO DE TB PULMONAR POR BACILOSCOPÍA EN LA RED Semestre ISemestre IITrimestre I N°% % % DIAGNÓSTICO DE TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Transcripción de la presentación:

Definiciones Operativas de la NTS Nº104 DGSP-ESNPCT Lic. Mavel Sarmiento Huanca ESN PCT – DIRESA CUSCO Manejo de la NTS Nº 104 MINSA/DGSP v.01-ESNPCT Quillabamba Setiembre de 2015

Casos de tuberculosis (1): 5.1.1 Caso probable de tuberculosis: síntomas y signos sugestivos 5.1.2 Caso de tuberculosis: se debe administrar tratamiento 5.1.3 Caso de tuberculosis según localización de la enfermedad: Caso de tuberculosis pulmonar: compromiso del parénquima pulmonar con o sin confirmación bacteriológica (baciloscopía, cultivo o prueba molecular). Tuberculosis pulmonar con frotis positivo (TBP FP): 1 o más BK(+) Tuberculosis pulmonar con frotis negativo (TBP FN): 2 o más BK(-) TB pulmonar frotis negativo y cultivo o prueba molecular positiva TB pulmonar frotis y cultivo negativos: Tuberculosis pulmonar sin frotis de esputo: no ha sido posible lograr una muestra de esputo

Casos de tuberculosis (2): 2. Caso de tuberculosis extra-pulmonar: Tipos: TB extra-pulmonar con confirmación bacteriológica: TB extra-pulmonar con confirmación histopatológica: TB extra-pulmonar sin confirmación: En presencia de compromiso tanto pulmonar como extra-pulmonar el caso se define como TB pulmonar. En los casos de TB miliar se definen como TB pulmonar.

Caso de TB según resistencia 5.1.4 Caso de TB según sensibilidad a medicamentos anti-TB por pruebas convencionales: Caso de TB pansensible: sensible a toda primera línea Caso de TB multidrogorresistente (TB MDR): H y R Caso de TB extensamente resistente (TB XDR): H,R, Flq y Cm/Km/Am Otros casos de TB drogorresistente: TB monorresistente: un solo medicamento TB polirresistente: dos o más, sin criterio MDR: H y R TB SENSIBLE TB MDR TB XDR

Caso de TB según Resistencia por pruebas rápidas 5.1.5 Caso de TB según sensibilidad a isoniacida y/o rifampicina por pruebas rápidas: Caso de TB sensible a isoniacida (H) y rifampicina (R) Caso de TB resistente a isoniacida (H) Caso de TB resistente a rifampicina (R) Caso de TB multidrogorresistente (H + R) TB SENSIBLE a H y R TB MDR: H + R

Condición de ingreso 5.1.8 Condición de ingreso según antecedente de tratamiento: Caso Nuevo: nunca o tratamiento menos de 30 días o 25 dosis Caso antes tratado: tratamiento por 30 o más días Recaída: Episodio luego de ser declarado curado o tratamiento terminado Abandono recuperado: no concurrio por 30 días consecutivos a recibir tto. Fracaso: ingreso a un nuevo tratamiento luego de haber sido declarado fracaso a esquemas de 1 o 2 línea

Condición de egreso TB pulmonar con TB sensible Curado: paciente con confirmación bacteriológica al inicio, que concluye el tratamiento y cuenta con baciloscopía de esputo negativa en el último mes de tratamiento (las baciloscopías de control son mensuales). Tratamiento completo: Confirmación bacteriologica y no fue posible baciloscopía del ultimo mes. No confirmación bacteriólogica al inicio que termina tratamiento con buena evolución. Fracaso: baciloscopía o cultivo de esputo positivo a partir del cuarto mes de tratamiento. Fallecido: fallece por cualquier razón durante el tratamiento de la TB. Abandono: inicia tratamiento y lo descontinúa por 30 días consecutivos o más. Incluye al paciente que toma tratamiento por menos de 30 días y lo descontinúa. No evaluado: se desconoce su condición de egreso. Exito de tratamiento: curados + tratamiento completo.

Condición de egreso TB pulmonar TB MDR/XDR Curado: concluye el esquema de tratamiento y cuenta con 10 cultivos mensuales negativos consecutivos en los últimos 12 meses del tratamiento programado. Tratamiento completo: completa el tratamiento programado sin evidencia de fracaso, pero que no cumple el criterio de curado. Fracaso: Paciente que no logra conversión bacteriológica al sexto mes de tratamiento o en quien se produce reversión bacteriológica después del sexto mes. También se considera como fracaso cuando se demuestra la ampliación de la resistencia, a una fluoroquinolona y un inyectable de segunda línea. Fallecido: fallece por cualquier razón durante el tratamiento de la TB. Abandono: inicia tratamiento y lo descontinúa por 30 días consecutivos o más. Incluye al paciente que toma tratamiento por menos de 30 días y lo descontinúa. No evaluado: se desconoce su condición de egreso. Exito de tratamiento: curados + tratamiento completo.

Estudio de contactos Caso índice: persona que ha sido diagnosticada de T Contacto: exposición con un caso índice diagnosticado de tuberculosis en los tres meses previos al diagnóstico. Personas que comparten o compartieron el mismo domicilio Personas que no comparten domicilio, pero frecuentaron el mismo espacio: vecinos, etc. Contacto censado: contacto registrado en la tarjeta de control Contacto examinado: con alguno de los siguientes procedimientos para descartar TB: examen clínico, rayos X, prueba de tuberculina (PPD), y si es sintomático respiratorio: baciloscopías y cultivos de esputo. Contacto controlado: ha cumplido con todos los controles programados: tres en TB sensible y cada tres meses en TB resistente.

Pruebas de sensibilidad PS directas: cuando se realizan a partir de las muestras clínicas (por ejemplo esputo) PS indirectas: cuando requieren cultivo para aislar la Micobacteria. PS convencionales indirectas en medio sólido: Método de proporciones en medio Löwenstein-Jensen o en agar en placa. PS convencionales en medio líquido: Sistemas automatizados en medio líquido en tubos MGIT (Mycobacteria Growth Indicator Tube). PS rápidas fenotípicas directas: Prueba de sensibilidad a medicamentos mediante observación microscpica, MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility) y la prueba de la nitrato reductasa o prueba de Griess. PS rápidas moleculares: Pruebas que analizan el ADN de la micobacteria para identificar el complejo M. tuberculosis y detectar mutaciones asociadas a resistencia a rifampicina, isoniacida o medicamentos de segunda línea.

Sintomático respiratorio 5.1.21 Sintomático Respiratorio (SR): Persona que presenta tos y flema por 15 días o más. 5.1.22 SR Esperado (SRE): Número de SR que se espera identificar en un periodo determinado en un establecimiento de salud. Se espera identificar 5 SR por cada 100 atenciones prestadas en el establecimiento de salud en mayores de 15 años. 5.1.23 SR Identificado (SRI): Es el SR debidamente registrado en el Libro de Registro de SR. 5.1.24 SR Examinado (SREx): Es el SRI en el que se ha obtenido al menos un resultado de baciloscopía de diagnóstico. 5.1.25 SR Examinado con baciloscopía positiva: Es el SREx con resultado de baciloscopía positiva.

Miscelanias (1): 5.1.13 Derivación y transferencia: 5.1.6 Caso de tuberculosis infantil: Menor de 15 años: TB infantil confirmada: bacteriologia o histologia positiva TB infantil probable: 3 de 5 critérios: clínico, contacto, PPD, Rayos X, otros ex aux. 5.1.7 Conversión y reversión bacteriológica (para TB resistente): Conversión: Dos cultivos negativos consecutivos con intervalo de 30 días, después de tener un cultivo positivo. Reversión: Luego de una conversión bacteriológica vuelve a presentar dos cultivos positivos consecutivos tomados con un intervalo de 30 días. 5.1.13 Derivación y transferencia: Derivación: Paciente diagnosticado y que reside en otra jurisdicción, es referido al EESS más cercano a su domicilio para continuar su tratamiento. La notificación del caso es realizada por el EESS que recibe al paciente. Transferencia: Paciente diagnosticado de TB en el EESS de su jurisdicción, solicita ser trasladado a otro EESS. La notificación del caso es realizada por el EESS que transfirió al paciente.

Miscelaneas (2) 5.1.11 Control de infecciones de TB: Medidas para prevenir la transmisión de TB dentro del EESS, comunidad, vivienda. 5.1.19 Seguimiento diagnóstico: Procedimiento para completar el estudio bacteriológico en casos probables de TB pulmonar que cuentan con 2 baciloscopías de esputo negativas, mediante 2 cultivos y baciloscopías de esputo semanales. 5.1.20 Unidad especializada en tuberculosis (UNET): Ambiente o área de atención de los hospitales donde se brinda atención especializada a los afectados de tuberculosis que cumple con las condiciones de control de infecciones y bioseguridad.

Miscelaneas (3) 5.1.14 Irregularidad al tratamiento: No ingesta de 3 dosis programadas durante la primera fase, o 5 dosis en todo tratamiento. 5.1.15 Médico consultor: Brinda atención a PATB referidos por médicos tratantes. Debe acreditar entrenamiento en manejo de TB. 5.1.16 Productos farmacéuticos y dispositivos médicos estratégicos: Son suministrados por el Ministerio de Salud 5.1.17 Productos farmacéuticos y dispositivos médicos de soporte: No son estratégicos y son adquiridos por las unidades ejecutoras 5.1.26 Tuberculosis latente: PPD positivo sin evidencia de enfermedad activa.

Muchas gracias Presentación disponible en: www.tuberculosis.minsa.gob.pe