Por: Andrea Massari, Betzaida Ruperto, Jorge Martínez, Jomar Arce, Wilfred Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actitud Positiva Por: Andrea Massari, Betzaida Ruperto, Jorge Martínez, Jomar Arce, Wilfred Rodríguez.
Advertisements

Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA HERMOSILLO SUR ORIENTACIÓN Y TUTORÍA II Lic. Ana Dolores Aguirre Ramos.
LOS 4 ACUERDOS Miguel Ruiz. Los 4 acuerdos es un libro que hace referencia a la sabiduría tolteca transmitida por años y/o generaciones en el cual se.
LILIANA NEYRA MURILLO. E l ser joven es una aventura, un reto, una oportunidad, una puerta abierta hacia el futuro y hacia la vida adulta, es decidir.
¡Bienvenidos al Mundo de Bachillerato Internacional!
Actitudes Pro- Activas HES:MARYELIN LARA ANGEL TRUCCO.
Actitudes Pro- Activas. Conceptos Proactivo La proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas.
EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO Edsaliss Velázquez Torres Prof. I. Soto.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
Tema 5.2 El valor de mi palabra Objetivo: Estar consientes de la repercusión que tiene nuestras palabras en nuestra propia vida y en la de los demás. Valorar.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
 Es una Actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
¿Qué es la Motivación ? Son las cosas que mueven a una persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas hasta su culminación. Está relacionada.
Facilitador: Lic. Carlos Alberto Palacios. LOS 6 PILARES DEL AUTOESTIMA. DR. NATHANIEL BRANDEN MODULO DESARROLLO HUMANO.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
¿Bailemos?.
Definiciones Resiliencia
LIC. PATRICIA AYALA GALINDO, PhD
Autoestima.
Idea y concepción del negocio
Bibliografía: talleres de Gerardo Schmedling (audios y transcripciones ).
Profesor: Héctor Umanzor S.
Alumna : Mariana Alejandra Inguanzo Frescas MATRICULA :
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CREATIVIDAD.
Emociones Tema..
AUTOESTIMA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO Integrantes:
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
La importancia de la motivación en educación infantil
Taller Intervención Laboral. Sept Habilidades emocionales. Basado en "Inteligencia Emocional en la Empresa". David Goleman 1998.
Bailemos?.
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
FACTORES DE PROTECCION  Son todas aquellas variables que disminuyen la probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo, ya que fomentan la Resiliencia.
LA AUTONOMIA PUNTO CLAVE EN EL DESARROLLO INFANTIL Reunión de Padres y Apoderados Mayo 2013 Escuela Parroquial Nuestra Señora Del Carmen.
DESARROLLO DE LA MENTE DEL ESTRATEGA Ing Jeidys Garrido P.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Actitudes que promueven la productividad laboral
Tema 1.- El desafío de ser persona
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
Resolución de conflictos Habilidades sociales. ¿Qué nos evoca la palabra conflicto? ¿Qué pensamos cuando alguien menciona que ha tenido un conflicto?
EL PERFIL PROFESIONAL Es el perfil del trabajador que se requiere, las características de la persona idónea para cubrir el puesto. Se trata de características.
Bailemos?.
CHARLA HS – SEMANA 18 Diciembre de 2013 Gerencia de Procesos MOMENTOS DE ORO – HABITOS DE TRABAJO SEGURO.
EL PODER DE LA RESILIENCIA “No sobreviven los más fuertes e inteligentes, sino los más flexibles y adaptables a los cambios”. Charles Darwin Por: Psic.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
LA ABUNDANTE FELICIDAD
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Teoría humanista de la Personalidad La perspectiva humanista enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores de funcionamiento,
LA ABUNDANTE FELICIDAD
Tu conciencia funciona en longitudes de onda, si tu longitud de onda de conciencia proviene desde un estado de ser de persecución, tristeza o escasez,
AUTOESTIMA. DEFINICION DE AUTOESTIMA Es el amor propio, la valoración positiva y el respeto por uno mismo. Es la capacidad de sentirnos orgullosos cuando.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
“PAUSA PARA EL ALMA” #14 “ACTITUD MENTAL POSITIVA”
EJES DE ANÁLISIS: MOTIVACIÓN, REGLAS, EVALUACIÓN..
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Por: Andrea Massari, Betzaida Ruperto, Jorge Martínez, Jomar Arce, Wilfred Rodríguez

* Definición La actitud positiva es la acción que tomamos para salir hacia adelante. Positividad ante situaciones que nos afecta o nos afectará en el futuro. Cuando uno mira hacia el éxito y no hacia el fracaso. Se desarrolla a medida que vas obteniendo experiencia en la vida.

* ADQUIRIENDO ACTITUD POSITIVA (Cont.) Despejar la mente de cualquier influencia negativa que no sustente una actitud positiva. Tener mente abierta hacia las opiniones de los demás puede parecer un poco arriesgado. Establecer unas metas y llevar una vida organizada puede ayudarte a mantener una mente abierta y así poder tener una visión positiva.

* ADQUIRIENDO ACTITUD POSITIVA (Cont.) Conseguir las herramientas necesarias para desarrollar la actitud positiva. Herramientas como la lectura de conocimiento psicológicos y reflexiones positivas. Estos son solo algunos de los ejemplos que podemos llevar a cabo y tomar en consideración para así tener una mejor actitud positiva.

* ADQUIRIENDO ACTITUD POSITIVA “Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.” Eleonor Roosevelt

* UNA ACTITUD POSITIVA, LA BASE DEL ÉXITO Nosotros somos los creadores de los pensamientos y si queremos mejorarlos tenemos que estar conscientes de lo fundamentales que son. Cuando nuestros pensamientos se basan en cosas positivas, nuestro entorno cambia y nos sentimos llenos de energía. Estos pensamientos son los que nos ayudan, llenándonos de optimismo, entusiasmo y motivación. También nos llevan al éxito ya que nos abren las puertas a un mundo lleno de posibilidades enriquecedoras.

* Modelos de pensamiento positivo * Pensamiento positivo proactivo: Estos pensamientos son los que sirven de apoyo para las soluciones a las necesidades del momento. * Pensamiento positivo creativo: Nos ayudan a ver las situaciones que estamos viviendo desde una perspectiva diferente * Pensamiento positivo de aprendizaje: Mediante estos pensamientos vemos cada escena de la vida como una lección.

* Medicina Interna: * Para las personas que necesitan restablecer el equilibrio interior y reorientar su vida de manera natural, existe el método de la meditación. Crea las actitudes adecuadas, que necesitan expresarse en nuestras acciones diarias, mediante la utilización correcta de la energía mental. Con ella aprenderemos a conectar nuevamente nuestros recursos internos, como por ejemplo, la paz el amor y la felicidad.

* Las personas positivas comparten siete características comunes: * Creen en sí mismos. Una persona con actitud positiva se valora, cree en sí mismo, puede ver las cosas de una manera más objetiva y está más cerca del éxito. * Están dispuestos a ver lo mejor en los demás. Tienen la capacidad de decidir si las expectativas de los demás positivas o negativas. * Ven oportunidades en todas las circunstancias. En cada circunstancia estas personas suelen ver y encontrar oportunidades. * Se enfocan en soluciones. Estas personas de manera positiva se enfocan en la búsqueda de soluciones ante cada problema.

* Las personas positivas comparten siete características comunes: * Desean dar. Practican la generosidad y les complace. * Persistencia. Luchan por hacer realidad su sueño sin importar lo que se intervenga en su camino, con una actitud positiva, ya que la misma le proporciona persistencia. * Responsabilidad por sus vidas. Estas personas son las que están dispuestas a tomar sus decisiones con responsabilidad, ya que se autoevalúan y hacen los ajustes necesarios en sus vidas.

* RESILIENCIA La resiliencia va de la mano de la actitud positiva. Es la resistencia frente a la adversidad junto a la capacidad para reconstruirse saliendo fortalecido del conflicto. Consiste en verle el lado positivo a pesar de las situaciones difíciles que pasamos en la vida.

* RESILIENCIA (Cont.) Por lo general pasamos por cuatro etapas cuando pasamos un evento o trauma fuerte ante una pérdida o cualquier otro evento que afecte nuestra mente: La aceptación de la realidad. Adaptación o reformulación de la vida tras el trauma. Construcción de una red social de apoyo. Búsqueda de un sentido o propósito en la vida.

* AUTOESTIMA * Es una fuerza dentro de nosotros que comprende más allá ese sentido de automalia que tenemos como derecho en la vida. * Es la experiencia de ser aptos para la vida y para las necesidades que comprenden la vida. * La autoestima también es la manera de darse el merito propio e importancia para responder por sí mismo. * También se puede observar como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos.

* AUTOESTIMA * Según William James, uno de los grandes fundadores sobre lo que es la psicología. En su libro “Principales of Psychology”, explica lo que es la autoestima positiva y la medida como podemos aumentarla para tener éxito en la vida. * Cooper Smith nos explica que la autoestima es un juicio que el individuo expresa. Nos explica que a medida que pasa el tiempo tus actitudes y expresiones te ayudaran a tener éxito si lo haces positivamente.

* AUTOESTIMA La autoestima está en todo ser humano, por lo tanto es digno de ser respetado incondicionalmente. El ser humano merece ser respetado, amarse así mismo y que se le estime.

* AUMENTO EN LA AUTOESTIMA * La autoestima es definida en los manuales de psicología como la idea que una persona tiene de sí misma, es decir la percepción que los seres humanos tenemos de nosotros mismos. * La autoestima al igual que la actitud positiva se obtiene al pasar de los años. * A medida que vamos creciendo vamos aprendiendo más sobre ella y adquiriendo mejores actitudes ante las situaciones de la vida.

* AUMENTO EN LA AUTOESTIMA (Cont.) * Necesitaremos experiencias, educación, proyección de las cosas para así poder atacar estas situaciones con mayor positividad. * Está en nosotros buscar la ayuda y estar en mente positiva para así no dejarnos caer ante estos eventos. * Nosotros tenemos el control de nuestros pensamientos y actos.

* AUMENTO EN LA AUTOESTIMA (Cont.) * La psicología: Es uno de los grandes estudios de suma importancia para el ser humano. Tiene como meta averiguar el por qué a medida que crecemos es que nos hacemos más positivos y logramos vivir la vida un poco más fácil. Tiene un papel sumamente importante en lo que es la actitud positiva ya que nos ayuda a conectarnos en la mente y encontrarnos nosotros mismos. Nos ayuda a vivir mejor buscándonos soluciones hacia los problemas u obstáculos que se nos presenten en el camino.

La motivación por decirlo así es la base para a la actitud positiva. Ya que si tú no tienes una razón por la cual hacer las cosas con agrado no las vas a realizar. La motivación se tiene que convertir en un hábito diario para que la actitud positiva sea eficaz.

* MOTIVACION(cont.) * Según el libro “La Motivación” de M. García dice que la motivación es la emoción básica para cada uno de nosotros como seres humanos. En otras palabras, significa que motivación es realizar las tareas diarias con amor, dedicación y sin ningún tipo de esfuerzo.

* Tipos de motivación (cont.) * La motivación natural

* Tipos de motivación (cont.) * La motivación interesada

* Tipos de motivación (cont.) * La motivación humanística

* Pensemos... “Actúa como si lo que haces hiciera la diferencia, porque así es.” anónimo