Reunión previa y de homologación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CADENA DE VALOR Y MACROPROCESOS
Advertisements

UNIDAD 7: LAYOUT ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2015.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FISICOS Y FINANCIEROS Servicio de Salud Coquimbo Abril de 2009.
DIRECCION NACIONAL ADMINISTRATIVA. MISIÓN Gestionar, administrar y proveer de una manera eficaz, bienes y servicios para la institución.
La mayoría de los sistemas de información diseñados actualmente implican la transmisión de datos entre instalaciones distintas. La tecnología de comunicación.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICO SPU
RED INFORMÁTICA CORPORATIVA
Gestión de Hadware y SCADA
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
1.- El catastro como fuente de información
Documentación del modelo de servicio de interconexión cruzada
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Administrador Financiero Transantiago Servicios Requeridos
“La permanente percepción de inseguridad y el incremento exponencial y versatilidad en el acceso a la información, son algunos de los procesos sociales.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
AGOSTO, 2008 INFORME Revisión por la Dirección General
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Proceso para el desarrollo de software
Conmutador Virtual IP Medellín, Colombia junio 2015.
DISEÑO DE AMORTIGUADORES
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Fundamentos de negocios y comercio electrónico.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO Plataformas Computacionales de Entrenamiento, Experimentación, Gestión y Mitigación de Ataques a la Ciberseguridad.
Red de Recargas Centro de Clearing
GESTIÓN DE BICICLETAS DE ALQUILER
Ciclo de Vida del Sistema
ICAS REDES Y SUBREDES LIA. Reginaldo Sánchez Carranza.
La mejor opción para brindar el refrigerio a sus empleados
Gestión de Riesgos y Control Interno: Función Actuarial Experiencia Peruana.
Solución OFFLine
Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Data (SCADA).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR
Holi boli Bai.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SOFTWARE
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
MODIFICACIÓN FACTURA UTILITIES
METRÓPOLIS INTELIGENTES: El rol de las Nuevas Tecnologías.
CARLOS BADILLO RENTERÍA.
CADENA PRODUCTIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL
Guía interactiva de usuario final operativo
Desarrollo de sitios web
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
TIME & ATTENDANCE Funcionalidades distintivas.
Proyectos de Inversión
Reunión previa y de homologación
Reunión previa y de homologación
Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra
SISTEMA INTELIGENTE DE TRANSPORTE PUBLICO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO: ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROYECTOS PLANTEADOS POR METRO DE QUITO Y SECRETARÍA.
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Audiencia Previa Arrendamiento Equipo de Cómputo
DRONES AUTONOMOS EN LA INDUSTRIA MINERA
Sistema de Control de Accesos y Detección de Intrusos (SCADI)
Auditoria de las instalaciones y operaciones
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS CONTABLES
BASE DE DATOS (Parte N°1) Docente: Lic. David I. López Pérez.
Estrategias de ahorro y eficiencia energética en el uso del agua ante la liberalización del mercado de la electricidad Jornada “Análisis de la gestión.
CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
INSTALACIONES ELECTRICAS II
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Vicepresidencia Infraestructura
Transcripción de la presentación:

Reunión previa y de homologación Servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, suministro e instalación del sistema integral ferroviario que incluye el material rodante y puesta en marcha de la Línea 2 del Metro de Panamá Reunión previa y de homologación 09.30-10.03 /2014 Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

ÍNDICE CONTENIDO Condiciones y Requerimientos de Operación Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. ÍNDICE CONTENIDO Condiciones y Requerimientos de Operación Funcionamiento del Sistema Equipos de Estación Centro de Control de Operaciones (CCO) Requerimientos de Instalación Condiciones Contractuales Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

1. CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. 1. CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN Objetivo: Desarrollo de la ingeniería, suministro, instalación y opción del mantenimiento del Sistema de Cobro de Pasajes de la Línea 2 del Metro de Panamá. Debe considerar los servicios de operación del sistema y de la Administración Financiera de los recursos asociados a los usos de la Línea 2 (totalmente compatible con el sistema actualmente operativo para Línea 1). Condición y requerimientos: Controlar el acceso y correcto pago del servicio por parte de los usuarios garantizando en todo momento su total integración con el Sistema Integrado de Transporte Público Urbano. La experiencia de uso para el pago del servicio no debe diferir de lo que actualmente realizan los usuarios, manteniéndose el mismo medio de acceso a través de TISC del tipo Mifare plus. Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes FUNCIONAMIENTO 2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Sistema integrado totalmente compatible en equipamiento, arquitectura y funcionalidad con el actualmente en operación en Línea 1 y por tanto debe garantizar la mismas funcionalidades del cobro de pasajes del Sistema Integrado del Transporte Público Urbano, permitiendo la total coherencia de las informaciones que le permitan al Administrador financiero de este sistema la gestión global de la administración del sistema de transporte y demás entes en él incluidos (Metrobus, Rapipass). El sistema debe contemplar al menos los siguientes modos de integración: Del medio de pago, permitiendo el uso de la misma tarjeta TISC de la Línea 1, Metrobus, Terminal de Transporte y cualquier otra futura que pueda existir. De la tarifa, que permita definiciones de tarifas combinadas por el uso de los diferentes medios de la red de transporte. De la administración y gestión, para un manejo y control unificado de los fondos e indicadores de gestión del Sistema Integrado de Transporte Público, integrándose con el actual fiduciario. Del servicio al cliente, independiente del recurso, componente o ubicación del medio de transporte utilizado por el usuario, para brindar la misma atención en la totalidad de la red. La interacción de los usuarios con los torniquetes y recargadoras debe ser cónsona con lo que realizan actualmente en Línea 1 Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

EQUIPOS 3. Equipos de estación Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. EQUIPOS 3. Equipos de estación Sistema de control o concentrador de estación (SCE): con mando y lectura para la supervisión del Sistema de Cobro de Pasajes desde el SCADA de estaciones (CCL: Cuarto de Control Local) y monitoreo desde el SCADA central en el CCO Dispositivos de control de paso (DCP): barrera de peaje o torniquetes, con proceso de lectura de tarjeta de viajes. Deben ser reversibles. Máquinas expendedoras de Operación Automática (EAO): dispositivos para el expendio y recarga de los títulos de viaje a los usuarios. Como parte integrante del conjunto del Sistema de Cobro de Pasajes, los equipos de estación deben ser totalmente compatibles con los ya instalados en la Línea 1 del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano y similar en sus flujos de procesos que permita total compatibilidad con lo que actualmente operan. Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

CCO 4. CENTRO DE CONTROL DE OPERACIONES (CCO) Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. CCO 4. CENTRO DE CONTROL DE OPERACIONES (CCO) Con base en la total integridad que se requiere del Sistema de Cobro de Pasajes de la Línea 2 con el Sistema Integrado de Transporte Público Masivo: La arquitectura debe incluir para el CCO la integración de la gestión remota del sistema para que el tratamiento sea único de todo el sistema de billetaje desde el Puesto de Operador, permitiendo operar centralizadamente a nivel de procesamiento de datos. Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

5. REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. 5. REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN Se requiere normas de buena ejecución durante le proceso de instalación, asegurando la no interferencias ni caídas del servicio durante el proceso de integración del Sistema de Cobro de Pasajes entre ambas líneas y el resto del Sistema Integrado de Transporte Urbano. La cantidad de equipos será determinada de acuerdo a la información de demanda por estación a ser suministrada por el Metro. La instalación debe contemplar la integración completa de las información del sistemas con las de Línea 1 y el sistema Metrobus. Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

6. CONDICIONES CONTRACTUALES Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. 6. CONDICIONES CONTRACTUALES Todo el proceso: Diseño e ingeniería de detalle Procura de materiales y equipos Instalación y montaje Pruebas y puesta en servicio Capacitación Operación Mantenimiento Integración con la Administración Financiera Etc… se exigirá el cumplimiento de las condiciones contractuales mediante un plan que verifique la validez e integración del sistema de Línea 2 en el marco del Sistema Integrado de Transporte Público Urbano, de acuerdo a su operación actual. Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá

Gracias por su atención Tomo II. Equipamientos. II.6. Sistema de Cobro de Pasajes. GRACIAS !! Gracias por su atención Septiembre 2014 Gobierno de la República de Panamá - Línea 2 del Metro de Panamá