ALOJAMIENTO Y ALIMENTACION Sector No. 9 Agosto del 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos Identificar las instituciones que tienen intereses referidos a la formulación y ejecución de las políticas de seguridad alimentaria; Definir.
Advertisements

MINISTERIO DE SALUD ACTIVIDADES DE MITIGACION EN EL SECTOR SALUD
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Caso de estudio Colombia
Banco Interamericano de Desarrollo
EDUARDO JOSÉ GONZÁLEZ ANGULO
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
EL TERREMOTO UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Consejos Escolares de Participación Social
Se plantea la necesidad de crear una Política de Seguridad en el Fútbol.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL DE ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
GRETTEL MENESES.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
ESTANDARES DE CALIDAD.
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
Ministerio de la Protección Social
Consideraciones Esenciales
de Atención a la Primera Infancia
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INSTALACION Y ADMINISTRACION DE ALBERGUES TEMPORALES
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Gestión por procesos y rediseño institucional MINISTERIO DE SALUD Equipo de la Oficina de Organización OGPP Junio 2014.
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
Plan Nacional de Contingencia
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS PSE # 10
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
“CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA” DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Plan de Emergencias de Bogotá
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
TRABAJO GRUPAL DEFINIR EL ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENCARGADA/O P.N.I. Duración de la actividad : 20 minutos preparación, 10 minutos exposición.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
Secretaria Técnica de Planificación Dirección General de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial Secretaria Técnica de Planificación Dirección General.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MARCO LEGAL.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Operación Planeación territorial Bogotá, mayo 28 de 2013.
Transcripción de la presentación:

ALOJAMIENTO Y ALIMENTACION Sector No. 9 Agosto del 2002

ENTIDADES PARTICIPANTES Ministerio de Agricultura · Ministerio de Desarrollo · Red de Solidaridad · INCORA · Fondo DRI · ICA · INAT · CORPOICA ·IICA · Defensa Civil · SENA · I C B F · Cruz Roja · Ministerio de Educación

Guía de Trabajo TSUNAMI EN TUMACO Eventos TERREMOTO EN BOGOTA ERUPCION VOLCAN MACHIN Cómo afectaría la infraestructura sectorial Qué problemas y desafios plantea el desastre para el sector Objetivos Nacionales, Sectoriales e Institucionales de la respuesta frente a un evento crítico nacional Indicadores de desempeño Objetivos General, Especificos y Actividades Pautas Generales Responsabilidades y funciones del Plan de Emergencia Sectorial Organización Sectoriales Aspectos Institucionales Recursos Planes y Acciones Antes Durante

Guía de Trabajo 1. Sedes Administrativas a nivel local y regional 2. Sedes operativas, Unidades aplicativas, Hogares comunitarios, Hogares infantiles, Centros de capacitación, Maquinaria agrícola, Almacenes de insumos agropecuarios, Centros de acopio, etc. 3. Sistemas de información 4. Vías para la comercialización regional de productos 5. Proyectos Productivos del sector agropecuario Cómo afectaría la Infraestructura Sectorial

Problemas o desafios plantea el desastre al Sector Guía de Trabajo AfectaDesafios 1.Unidad familiar 2.Redes sociales y Familiares 3.Nutrición 4. Niños 5.Unidades de vivienda 1.Atención a la familia 2.Consolidar Redes Sociales y familiares 3.Establecer Planes de Nutrición 4.Cuidado especial de Niños 5.Establecer Alojamientos temporales 6.Consecución de recursos 1.Producción y Distribución de Alimentos 2.Daño en suelos 3.Epidemias 4.Desplazados 1.Políticas de Producción, Distribución, Importaciones, Aranceles, Precios y Donaciones. 2.Control de plagas y enfermedades 3.Programa de recuperación de suelos 4.Ubicación y estrategias para la atención de la población desplazada

Objetivos y Responsabilidades Nacionales - Indicadores Guía de Trabajo 3. Movilización de las Entidades del SNBF para dar apoyo a la población afectada. (Unidad Familiar, Redes Sociales, Atención al menor, Controles antropométricos, etc.) 4. Garantizar el abastecimiento de alimentos a la población afectada 1. Primeros auxilios y atención post Hospitalaria 2. Fortalecimiento de los Centros de Reserva y Bodegas estrategicas 5. Control de Plagas y Enfermedades 6. Adquisición de tierras para ubicar a la población afectada 7. Apoyar, coordinar y preveer el desplazamiento de la población afectada 8. Rehabilitar Infraestructura productiva 9. Políticas de subsidio para mejoramiento y ajuste de vivienda 10. Recursos (Presupuesto Nacional y/o Donaciones) IndicadoresIndicadores 5. Garantizar Alojamientos temporales a familias afectadas

OBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERALOBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERAL Garantizar de forma adecuada el alojamiento y la alimentación del área de la población afectada mediante la organización e implementación inmediata de actividades con las instituciones comprometidas en el sector 1. Garantizar la cantidad y calidad de alimentos en el área afectada para prevenir y controlar situaciones de desnutrición y consecuencias asociadas OBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOSOBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOS ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Vigilancia del estado nutricional y de salud de la población afectada Suministro de raciones alimentarías adecuadas que responda a las necesidades de la población afectada 2. Organizar los albergues temporales en los sitios previstos en coordinación con las autoridades locales Ubicación grupos familiares en los diferentes albergues Identificación y adecuación de predios para levantamiento de viviendas temporales Organización de la comunidad para la administración de los albergues ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Objetivos y Actividades -1 Guía de Trabajo

OBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERALOBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERAL Garantizar de forma adecuada el alojamiento y la alimentación del área de la población afectada mediante la organización e implementación inmediata de actividades con las instituciones comprometidas en el sector OBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOSOBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOS 3. Desarrollar métodos, instrumentos y equipos que garanticen censos de la población afectada ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Realización y actualización permanente del censo poblacional de la zona afectada 4. Adecuar centros de acopio, centros de reserva y bodegas para almacenamiento y distribución de alimentos para los diferentes asentamientos y/o albergues Adecuar centros de reserva y bodegas Inventariar centros de reserva y bodegas Inventariar centros de reserva y bodegas Administrar centros de reserva y bodegas Administrar centros de reserva y bodegas ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Objetivos y Actividades -2

Guía de Trabajo OBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERALOBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERAL Garantizar de forma adecuada el alojamiento y la alimentación del área de la población afectada mediante la organización e implementación inmediata de actividades con las instituciones comprometidas en el sector OBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOSOBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOS 5. Establecer controles de la distribución de recursos ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Control operativo a la distribución de recursos 6. Prever la des integración familiar Organización de redes familiares y sociales Ubicar centros de información y reencuentro ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Objetivos y Actividades -3

Guía de Trabajo OBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERALOBJETIVOOBJETIVOGENERALGENERAL Garantizar de forma adecuada el alojamiento y la alimentación del área de la población afectada mediante la organización e implementación inmediata de actividades con las instituciones comprometidas en el sector OBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOSOBJETIVOSOBJETIVOSESPECIFICOSESPECIFICOS 7. Generar políticas para el reestablecimiento del sistema de vivienda de la zona afectada ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Aportar información y herramientas necesarias para la ejecución de los planes de vivienda 8. Implementar un plan de producción de alimentos de corto y mediano plazo que supla las necesidades de la población afectada Ejecución de campañas sanitarias Rehabilitación de los Distritos de Riego Rehabilitación de los Distritos de Riego Garantizar la producción agropecuaria Garantizar la producción agropecuaria ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES Asignación de recursos para la rehabilitación de cultivos e infraestructura productiva Asignación de recursos para la rehabilitación de cultivos e infraestructura productiva Objetivos y Actividades -4

Guía de Trabajo PAUTAS GENERALES ALOJAMIENTO ALIMENTACION 1. Concertación y alianzas en los niveles pertinentes 2. Coherencia con las políticas nacionales y normas legales vigentes en este campo. 4. Promoción de proyectos que ayuden a fortalecer estructuras locales que fomenten la participación comunitaria, cultura y sentido de pertenecía social 3. Seguimiento y evaluación constante al proceso

Guía de Trabajo Responsabilidades y funciones del Plan de Emergencia Sectorial ALOJAMIENTO ALIMENTACION 1. Definir la organización, estructura y jerarquías permanentes para asumir una eventualidad de desastre nacional. 2. Elaborar un plan de Contingencia y de Emergencia Sectorial para brindar Alojamiento y Alimentación 4. Establecer previamente paquetes y raciones alimentarios 5. Disponer de una red y un plan de comunicaciones para la emergencia Antes 3. Proponer posibles centros de operaciones de emergencia y sitios alternos. 1. Evaluar las necesidades concretas de alojamiento y alimentación 2. Apoyar la organización de los alojamientos temporales y ubicación de las familias 3. Determinar la modalidad para el suministro y/o preparación de alimentos y su control en la distribución 4. Organización de la comunidad y conformación de comités de alimentos, aseo, veedurías y administración de albergues y otros. 5. Determinar la organización interna, reglamentación y normas de convivencia en los alojamientos Durante

Guía de Trabajo Responsabilidades y funciones del Plan de Emergencia Sectorial ALOJAMIENTO ALIMENTACIONAntes Durante 6. Disponer la estructura institucional nacional, departamental y local, recursos financieros, técnicos, humanos y logísticos para la coordinación y el manejo de emergencias 6. Controlar la calidad del agua para consumo humano teniendo en cuenta la fuente y el manejo 7. Trabajar con las comunidades para llevar a cabo su proceso de recuperación, rehabilitación y reconstrucción post desastre 8. Dar orientaciones y directrices para prevenir la desintegración familiar 9. Desarrollar o aplicar procedimientos para la ubicación e identificación de los niños y demás persona, con apoyo de los Centros Zonales, Regionales y Agencias ICBF

Guía de Trabajo Responsabilidades y funciones del Plan de Emergencia Sectorial ALOJAMIENTO ALIMENTACIONDurante 10.Dar orientaciones, directrices y procedimientos, para localizar e identificar las familias de los niños y jóvenes, en caso necesario, para su reintegro, con apoyo de lo Centros Zonales, Regionales y Agencias ICBF y gestión con la registraduría para acreditación del parentesco. 11.Brindar orientaciones y directrices relacionadas con la toma de medida provisional de protección en caso necesario 12. asignación en medio familiar o institucional a través de los correspondientes Defensores de Familia y equipos interdisciplinarios

Guía de Trabajo ORGANIZACIÓN SECTORIAL Aspectos Institucionales DIRECCION DE POLITICA SECTORIAL MA. DE LOS ANGELES TOVAR (E) DIRECCION DE PLANEACION Y SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL JAIME PAEZ (E) DIRECCION DE DESARROLLO RURAL LUIS ENRIQUE DUSSAN LOPEZ DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS LUIS EDUARDO QUINTERO LEAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PROTECCION SANITARIA RAMON CORREA NIETO DIRECCION DE COMERCIO Y FINANCIAMIENTO SARA PAREJA COMITÉ DE COORDINACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ SECTORIAL DE DESARROLLO ADMITIVO COMISION DE PERSONAL FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO OFICINA JURIDICA OFICINA DE CONTROL INTERNO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA HENRY RODRIGUEZ CONVENCIONES LINEA DE AUTORIDAD LINEA ASESORA FUENTE: DECRETO No del 15 DE DICIEMBRE DE 1999 DISEÑO: METODOS Y SISTEMAS DESPACHO DEL MINISTRO RODRIGO VILLALBA MOSQUERA DESPACHO DEL VICEMINISTRO LUIS ARANGO NIETO SECRETARIA GENERAL JUAN CARLOS MONROY ROSAS

Guía de Trabajo ORGANIZACIÓN SECTORIAL ALOJAMIENTO ALIMENTACION Recursos Disponibles *Las Instituciones involucradas en en el desarrollo de este componente aportaran recursos tanto financieros como humanos y físicos de acuerdo con sus competencias y capacidades. *I.C.B.F. A través del proyecto asistencia en situación de emergencia busca contribuir al bienestar de las familias damnificadas con el suministro del complemento alimentario y la atención psicosocial mientras se supera las condiciones de situación de emergencia. Los recursos financieros están ubicados en la sede nacional. *En cuanto al recurso humano el I.C.B.F. Conforma equipos funcionales interdisciplinarios en los tres niveles nacional, regional y local los cuales son movilizados de acuerdo a las necesidades. *En cuanto a los recursos físicos el I.C.B.F. No cuenta con instalaciones que se puedan destinar como alojamiento. I C B F

Guía de Trabajo ORGANIZACIÓN SECTORIAL ALOJAMIENTO ALIMENTACION Planes y Acciones

Guía de Trabajo