5. POLÍTICA EXTERIOR Y CONTEXTO INTERNACIONAL Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales. APRENDIZAJE ESPERADO: I. CONOCIMIENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FORMACION DE LA PERSONA MORAL
Advertisements

MODULO IV: COMPROMISO ETICO
“…y no se lo tragó la tierra”
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Comercio Internacional y Comercio Exterior
DERECHOS HUMANOS.
Juntos hacemos una comunidad segura
  LA EDUCACION RELIGIOSA COMO CUALQUIER AREA FUNDAMENTAL NOS LLEVA A GRANDES CONSULTAS Y A GRANDES APRENDIZAJES. OLGA LILIANA ZULUAGA.
La 2nda República española ( )
14.6 LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. LAS CONSECUENCIAS.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON Manuela Del Valle María Luisana Durán Verónica Duarte Valentina Echavarría Heysi Snith García.
1 Formación para consultores de Plan Ceibal. Martes 4 de Junio de 2013 Cooperación Sur-Sur y política de CSS en Uruguay: El Programa Uruguayo de Cooperación.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Toda pedagogía no tienen por que surgir de un aula sino desde la comunidad en este sentido la ruta de Cherán tomara en cuenta todas las experiencias del.
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
TEMA: Diversas Culturas
El acesso a la educación , un asunto de todos 26 de Noviembre 2016 Le escolarización a través del mundo Ben Marzoug.
EL CONOCIMIENTO Gestión del Talento Humano
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ZUÑIGA LEON ALFONSINA ARACELI 1011
Autor: Mtra en C.D. Zinnia Quiñones Urióstegui
Currículo por competencias
El periódico y sus partes
- Desde la educación cooperativa -
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
VENTAJAS DE LA EDUCACION VIRTUAL
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
FINANCIAMIENTO DE COMERCIO EXTERIOR MARTES 06 SETIEMBRE 2016.
Robótica española a la conquista del mundo
DIVIERTETE CON LA HISTORIA
EL DIARIO DE ANA FRANK.
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Reforma Educativa.
Desigualdad Social en el mundo
INICIATIVA PEDAGOGICA
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
Proyecto de María Eugenia de Luna Villalón
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Día 59–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
Día 60–Español 4 NS (HL) y NM (SL)
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
¿CÓMO SE PRODUCE EL APRENDIZAJE? Todo aprendizaje implica un cambio Las mediaciones Aprendizajes que perduran El compromiso de aprender Provocando un cambio.
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Respondiendo a la Prueba 2
Modernismo y Generación del 98
Efectos negativos de la inmigración Javier Macias, Martín Jiménez, Guillermo Luna, Germán López y Borja Llanza.
Junta anual de padres de Título I
Historia / Ciencias Sociales
Algunas reflexiones sobre PISA 2006
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Hoy en día, el tema de la economía en México es uno de los mas controversiales, desde el punto de vista social y político. Esto se debe a que nuestro país.
La obra literaria como reflejo de su época
Deserción Escolar a Nivel Secundaria. Universidad Azteca Ciencias de la Educación. Investigación Educativa I.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
EL SERMÓN DEL MONTE Abril – Junio 2016.
SEMINARIO LA ENSEÑANZA DE MALVINAS MEMORIA, SOBERANIA Y DEMOCRACIA
“…y no se lo tragó la tierra”
Dimensión, deriva del latín. “dimensionis”, que puede traducirse como “medición”, “medida” así como “extensión en todas las direcciones”. Dimensión Social.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

5. POLÍTICA EXTERIOR Y CONTEXTO INTERNACIONAL Explica la política exterior de México ante acontecimientos internacionales. APRENDIZAJE ESPERADO: I. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Preguntas previas 1. ¿A qué se refiere cuando se habla de “política exterior”? R= Conjunto de normas, acuerdos y posturas que tiene el gobierno de un país hacia fuera, es decir, hacia los países y regiones del mundo. 2. ¿A qué se refiere cuando se habla de “contexto internacional”? R= Entorno geográfico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho a nivel mundial. 3. ¿Cómo se relaciona la “política exterior” con el “contexto internacional”? R= Se relaciona en que la postura y medida política de un país afecta de manera positiva o negativa a los países del mundo. 4. ¿Qué razones, situaciones u oportunidades habría para que México se relacione con el mundo? R= Por el momento histórico que pasaba México era favorable relacionarse con el mundo para ampliar las exportaciones e importaciones.

II. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS: Escrito experiencial-descriptivo México se ha distinguido por seguir una política exterior que respeta la autonomía de los países y, e varios momentos de su historia, por ser refugio de exiliados. 1. LEE el siguiente fragmento que corresponde a un acontecimiento que ejemplifica la transferencia. Desde el inicio de la Guerra Civil Española, México ayudó de diversas maneras al gobierno de la República española. Una de ellas fue recibir a más de 451 niños españoles. Llegaron a México el 7 de junio de 1937 y fueron trasladados a la ciudad de Morelia. Ahí se fundó la Escuela España-México para darles albergue y educación. Se les conoce como “los niños de Morelia”. 2. Trata de imaginar lo que vivieron estos niños al ser enviados a otro país lejos de sus padres. DESCRIBE en media cuartilla cómo pudo haber sido esta experiencia.