La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Expediente Clínico Conjunto de documentos escritos, gráficos, imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud deberá hacer.
Advertisements

TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
LA HISTORIA CLINICA.
LA HISTORIA CLINICA.
OPERACIÓN DEL PROGRAMA. OBJETIVO Que los beneficiarios conozcan la operación del programa de Ayuda Alimentaria Directa.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
REGISTRO DE PACIENTES AFECTADOS POR ENFERMEDADES RARAS Ángela Almansa Responsable Técnica del Registro ER.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
Registro de Activos Intangibles Los funcionarios de cualquier categoría y los contratistas o ejecutivos de entes privados, que tengan a su cargo bienes,
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
PROGRAMA ITS/VIH/SIDA Zully Causil BACTERIOLOGA POTOSI - NARIÑO ASESORIA PARA LA PRUEBA DE VIH.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Martha Nelly Restrepo Moreno
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
AUDITORIA EN SALUD Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Calidad en Salud.
AVISO DE PRIVACIDAD DEL INSTITUTO ELECTORAL DE COAHUILA
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN RESERVADA Y CONFIDENCIAL
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
PO de Sistema de información en CEAS
Practica Supervisada Administración
LA HISTORIA CLINICA.
ISH “Tareas de situaciones”
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
PROGRAMA 1. PRESENTACIÓN
Contraloría y Transparencia Municipal
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
SERVICIO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN - DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD -
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
de la Atención ende Salud
Fuentes de datos primarias y secundarias de Investigación
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Capacitación PMDs Vigilancia-MDT
ACTUALIZAR SU HOJA DE VIDA
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Poza Rica-Tuxpan Facultad de Enfermería
Trámites inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
LA HISTORIA CLINICA.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
RECETAS Dr. Alejandro Alvarez.
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Y PAGOS
Universidad Eduardo Josué Martínez Martínez 1er. Ciclo.
Planteamiento del problema
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
LA HISTORIA CLINICA.
Buenos Días.
CAPITULO IX (Del Secreto Profesional) Art Si por motivos científicos deben exhibirse o publicarse fotografías que permitan la identificación del.
NOM-004-SSA , DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. OBJETO -Fijar los criterios éticos, científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios para la elaboración,
Documentación clínica
6.9 ACTIVIDADES DE LOS ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS Corresponde a los establecimientos farmacéuticos realizar las siguientes actividades relacionadas.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
VOCAL EJECUTIVO VOCAL 1 VOCAL 2 PRESIDENTE VOCAL 3 VOCAL 4
Cadena de Custodia Diana M González S. Manual de Cadena de Custodia Esta dirigido a los servidores públicos y particulares que tengan contacto con los.
Deontología Médica Documentación Médica. Deontología Médica Documentación Médica Concepto Documento: Es un instrumento que transcribe un pensamiento por.
Registro de datos de Farmacovigilancia
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA EL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN MUNICIPAL ARMONIZADO DE VERACRUZ (SIGMAVER)
Transcripción de la presentación:

La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 4 – 5 de septiembre 2014

Definición (Decreto Ejecutivo No.1458) Narración escrita en soporte papel o electrónico, clara precisa, detallada y ordenada, de los datos generales, antecedentes personales, familiares y patológicos del paciente; factores de riesgo, estado vacunal, padecimiento actual o motivo de consulta, examen físico del paciente, impresión diagnóstica, indicaciones y tratamientos.

Características de la Historia Clínica Confidencialidad Disponibilidad Única Legible Integridad Elegancia y brevedad

Clasificación Historias clínicas abiertas Historias clínicas cerradas Historia clínica general Historias clínicas de especialidad

Información encontrada en las fichas clínicas Fecha de los tratamientos Dientes tratados Superficies restauradas Material utilizado Medicamentos prescritos Estados de cuenta Consentimiento informado

Información obligatoria que debe contener datos generales antecedentes personales, familiares y patológicos del paciente factores de riesgo estado de las vacunas padecimiento actual o motivo de consulta examen físico del paciente impresión diagnóstica y pronóstico Indicaciones y tratamientos.

Radiografías Las radiografías que se utilizan frecuentemente son: peri apicales, de mordida y oclusales. Son de ayuda las panorámicas y las laterales de cráneo.

Fotografías Es un recurso útil en el cual tenemos un registro del antes y después del tratamiento.

Modelos de Estudio Son la evidencia del antes y después del tratamiento dental.

De las obligaciones del paciente Suministrar información personal y veraz y oportuna y contestar todas las preguntas. Firmar y validar dicha documentación con medios probatorios que verifiquen la identidad de los firmantes.

Expediente clínico legal Las atenciones de salud deben registrarse en un expediente clínico. El expediente clínico identificado con una numeración única coincidiendo con el número de cédula. No se deben utilizar símbolos ni abreviaturas. Organizar, mantener y administrar por medios convencionales o electrónicos. Velar por la integridad de los documentos y la confidencialidad de la información. En los expedientes electrónicos se debe regular su acceso mediante clave, actualizada periódicamente. Personal idóneo para el manejo de los expedientes. En caso de cese la actividad de un establecimiento los expedientes serán remitidos a los pacientes, familiares o las dependencias que señale el Ministerio de Salud. Se crea el Comité Nacional de Expedientes Clínicos, adscrito a la Dirección General de Salud Pública y presidido por su Director General o designado; comités regionales y los comités internos de expediente clínico.

Se puede acceder al expediente clínico Razones epidemiológicas. Salud pública. Investigación judicial, con solicitud escrita de autoridad competente dirigida a la institución que custodia el expediente. Investigación científica y docencia con reserva de la identidad del paciente.

Derecho a acceder en el expediente de un fallecido (mediante autorización) Nombre completo y legible del paciente, con su respectiva firma. Precisar si el autorizado puede solicitar información específica o copia del expediente completo. Fecha de la autorización. Copia de la cédula, pasaporte o cualquier otro documento que contenga la firma del paciente.

Conservación del expediente clínico Veinte (20) años después de muerto el paciente. Se podrán seleccionar y destruir los documentos que no sean relevantes para la asistencia, transcurridos dos (2) años desde la última atención al paciente.

Derecho a acceder en el expediente de un fallecido (sin dejar autorización) Se aceptará como representante las personas vinculadas por razones familiares o de hecho, salvo prohibición expresa del paciente. Dándole preferencia al conyugue, en su defecto, a los hijos mayores de edad, en ausencia de estos, a los familiares en grado más próximo y dentro del mismo grado, al de mayor edad.

Comentarios y preguntas…