República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Carlos Caballero Argáez Mayo 12/2010 BONANZA MINERO- PETROLERA: ¿BENDICIÓN O MALDICIÓN?
Introduccion a la economía 24 Junio 2003
República de Colombia Octubre, 2011 Primer Año del Gobierno Santos, y Perspectivas Económicas Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
La macroeconomía en el corto plazo
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
C O N F I S El Consejo Nacional de Política Fiscal CONFIS es un organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir.
Ministro de Hacienda y Crédito Público
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
Deuda Pública de Guatemala
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Sesión laboratorio II Dpto. de Economía.
Macroeconomía.
Evolución de la economía ecuatoriana
El Modelo IS-LM.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Capítulo 5 Estados Financieros.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
“El Marco Macroeconómico y el Presupuesto Público”
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Introducción a la Macroeconomía
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Situación Macro-Financiera de Colombia
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 30 de 2012.
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
SITUACION DE LA DEUDA PUBLICA COLOMBIANA 2011 PRESENTACION DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA Bogotá octubre 2012.
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Sostenibilidad fiscal, formalización y crecimiento
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
MODELOS PARA EL ANÁLISIS Y PROYECCIÓN MACROECONÓMICA SUBSECRETARIA DE ECONOMIA 20 de Setiembre de 2012.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2006 Reforma Transferencias Marzo 2007.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2005 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2006 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Programa de Actualización Económica 22 de agosto de 2013.
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
1 Riesgos Macroeconómicos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 20 de 2006.
1 La Economía Colombiana en 2005 y Proyecciones para 2006 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 9 de 2006.
La importancia de la industria minero-energética en la sostenibilidad fiscal Cartagena de Indias – febrero 5 de 2014 Bruce Mac Master.
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
SECRETARIA DE FINANZAS
Capítulo 6 Finanzas Públicas (I)
PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA REPÚBLICA 2013 Por Néstor Avendaño Noviembre 2012.
Equidad Fiscal en Panamá
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Haciendo de Colombia un País Empresarios: la Dinámica Fiscal Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 10, 2005.
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
EL ENTORNO AL QUE SE ENFRENTA EL PRESUPUESTO ORDINARIO 2016…
Perspectivas macroeconómicas y agenda regulatoria Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público XXIV Convención Internacional de.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Matriz Económica Financiera Reunión Plenaria Ministeriode Hacienda y Crédito Público Ministerio de Hacienda y Crédito Público 23 de mayo
Transcripción de la presentación:

República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público

MENSAJES PRINCIPALES 2

3 El déficit del Sector Público Consolidado (SPC) se redujo a 2.9% vs. 3.2% del PIB en 2010 Incluye un impacto de 0.7% PIB por emergencia invernal Los ingresos tributarios crecieron 25% Se aumentó el gasto en inversión de 1.9% en 2010 a 3% en 2011 Hechos a destacar 2011

4 Hechos a destacar 2012 El déficit del sector público consolidado pasará a 1.8% en 2012 vs. 2.9% en 2011, lo que significa un ahorro de $5.8 billones de pesos Los ingresos de recursos de capital crecerán 29%, principalmente por dividendos de Ecopetrol que se esperan en $8.4 billones La deuda neta del Sector Público No Financiero continuará mejorando 2012 en 27.6% Se emitirá deuda interna por 24.7 billones vs. 28 billones de amortizaciones e intereses a pagar en 2012

Balance fiscal SPC (% del PIB) Balance fiscal Sector Público Consolidado Fuente: DGPM-MHCP.*Cifras preliminares.**Proyección.

6 Proyecciones fiscales SPC Fuente: DGPM-MHCP.*Cifras preliminares.**Proyección. La emergencia invernal se ha atendido sin desmejorar el balance fiscal del SPC

Balance fiscal SPC (% del PIB) Cambio en el balance fiscal del SPC Fuente: DGPM-MHCP. Ajustes del balance del SPC entre 2011 y 2012 (1,0% del PIB) Ciclo político y recursos del FAE (0,2% del PIB)

Agenda 1.Estimación cierre fiscal Proyecciones

SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO 9

10 Cierre Fiscal 2010 vs. 2011: Sector Público Consolidado Fuente: DGPM-MHCP. El mejor balance fiscal en 2011 frente a 2010 se explica principalmente por el menor déficit del GNC en 0,6% del PIB, no obstante el impacto de la ola invernal

BALANCE FISCAL GNC 11

12 Resultado fiscal GNC 2011: Hechos a destacar El Gobierno Nacional Central redujo su déficit de 3,8% del PIB a 3,2% del PIB, hecho destacable si se tiene en cuenta que destinó cerca de $5 billones (0,7% del PIB) para atender la ola invernal. Se destaca el aumento en el gasto de inversión que en términos del PIB pasa de 1,9% en 2010 a 3,0% en 2011.

El gasto en inversión aumenta en cerca de $8 billones Balance fiscal Gobierno Nacional Central

14 Ingresos tributarios Gobierno Nacional Central

Fuentes y Usos del Financiamiento del GNC 2011 Cierre preliminar El gobierno terminará el año con una buena disponibilidad final de caja

Fuentes y Usos del Financiamiento del GNC 2011 Cierre preliminar Vs. Proyección MFMP No se requirieron fuentes de privatización gracias al mejor desempeño fiscal

Agenda 1.Estimación cierre fiscal Proyecciones 2012 Escenario macroeconómico Escenario fiscal 17

Fuente: Dane-Cálculos DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público *Proyecciones. La base del rango corresponde al MFMP. **Cifras con la nueva base del PIB PIB (variación anual %) El desempeño de la economía colombiana en 2012 dependerá en gran medida del comportamiento de la economía mundial

19 Variable Crecimiento del PIB real (Variación %) Crecimiento del PIB nominal (Variación %) * Inflación (Variación %) Precio del petróleo WTI (US$ por barril)9592 Supuestos macroeconómicos Fuente: Ministerio de Hacienda.*El crecimiento del PIB nominal resulta del supuesto de 4.0% real + 1.8% del deflactor (IPC 3%, IPP exportados (-6,4%) e IPP importados 3,3%) Escenario macroeconómico: supuestos

Agenda 1.Estimación cierre fiscal Proyecciones 2012 Escenario macroeconómico Escenario fiscal 20

SECTOR PÚBLICO CONSOLIDADO 21

22 Cierre Fiscal 2011 vs. 2012: Sector Público Consolidado Fuente: DGPM-MHCP. El mejor balance fiscal en 2012 frente a 2011 se explica principalmente por el menor déficit del GNC en 0,2% del PIB y de regionales y locales por 0,7% del PIB

Balance fiscal SPC (% del PIB) Cambio en el balance fiscal del SPC Fuente: DGPM-MHCP. Ajustes del balance del SPC entre 2011 y 2012 (1,0% del PIB)

BALANCE FISCAL GNC 24

Balance fiscal Gobierno Nacional Central El aumento en los ingresos se explica en gran medida por buen resultado de Ecopetrol en 2011

Fuentes y Usos del Financiamiento del GNC 2012 Proyección 2012

Fuentes y Usos del Financiamiento del GNC 2012 Proyección 2012 EXTERNA INTERNA Con las necesidades de financiación para 2012, hay 3.3 billones de pesos que no se sustituirán en deuda interna

Fuentes y Usos del Financiamiento del GNC 2012 Proyección 2012 vs. Proyección MFMP

DEUDA PÚBLICA 29

30 Proyecciones fiscales Fuente: DGPM-MHCP.*Cifras preliminares.**Proyección.

Gracias Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

PROYECCIÓN DE INGRESOS GNC 32

33 Proyección 2012 vs. Cierre preliminar 2011

*Incluye retenciones de IVA y Renta Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público -DGPM. Recaudo Bruto -Impuestos Administrados por la DIAN

Fuente: DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Deuda Pública Gobierno Nacional Central (GNC) y Sector Público no Financiero (SPNF) (% del PIB) Deuda Pública 2011 y 2012

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público -DGPM. Otros Ingresos del GNC

SENSIBILIDADES 37

Sensibilidades del balance del GNC en 2012 Fuente: DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público.