DEFINICION DEL PROGRAMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

Internet como Herramienta de Negocios
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Fortalecimiento de la Cadena de Producción de Artesanía de la Región Puno Lima, 11 de noviembre.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Promover la Ciudadanía Digital mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC El programa es iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
FORMACIÓN Y MERCADO LABORAL Somos el puente entre el mundo formativo y el mundo del trabajo.
28 de Abril de 2010 – Intendencia de Montevideo Hitos históricos del M.Modelo en la generación de información.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
Agosto 30 – Septiembre 1.
TEcnología EcologÍa.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
INSTITUCIóN EDUCATIVA MADRE LAURA
Visión General del Portal Presenta: Lic. Víctor M. Sandoval Rivera Abril, 2005 CONTACTO PYME.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Bienvenidos.
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Firma digital en el ecuador
FACILITACION COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGROPECUARIOS
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Agilidad para su negocio ®. Introducción Internet se ha convertido en una herramienta valiosa en muchos ámbitos, para una Pyme representa un enorme potencial.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Asociatividad en comercio internacional.
WEB 3.0 Conocida como la Web semántica. Se ve hacia el futuro como la mezcla de inteligencia e innovación tecnológica. A mediano plazo se esperan las mejoras.
CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL DE IERIC - ACUERDO IERIC - OISS -1 Clase 5 LA CÁMARA ARGENTINA DE LA CONTRUCCIÓN Módulo I El IERIC y el Régimen de la Ley.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán División Académica Ingeniería en Sistemas Computacionales “Manejo de Seguridad en PHP: Aplicaciones Seguras”
Comercio electrónico. "Es el uso de las tecnologías computacional y de telecomunicaciones que se realiza entre empresas o bien entre vendedores y compradores,
Ministerio de Educación
Institución Educativa Bello Horizonte Aprobada por Resolución No 4518 del 22 de noviembre de 2005 CIUDADANÍA DIGITAL C urso de certificación de Maestros.
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES PARA LA CAPACITACIÓN DE EMPRESARIOS ARTESANALES PYMES DEL CERCADO DE LIMA Integrantes: ARENAS QUIROZ, JAIME HANS.
Información de la Empresa
Asociación Internacional de Transporte Aéreo(IATA) Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza.
Carpintería en Madera.  2003 Municipalidad distrital de San Sebastián municipal tomando los lineamientos del plan integral de desarrollo estratégico.
MOMENTO I NIVEL 2 APROPIACION BASICA DE LAS TIC CIUDADANIA DIGITAL
Con la evolución de la sociedad y el desarrollo de la industria, inicia una nueva era marcada fundamentalmente por la innovación en el campo de la tecnología,
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
POR: LINA GUTIÉRREZ Portales Educativos. PORTALES EDUCATIVOS RELPE COLOMBIA APRENDE  DOCENTE BASICA Y PRIMARIA  DOCENTE SUPERIOR DOCENTES INNOVADORES.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Nuevo logotipo Nueva URL
Simplificación Trámites Empresariales IFC Grupo Banco Mundial y Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Pública Privada.
©Copyright 2002 FUNDES ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD OCTUBRE 2006.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Adopción de IPv6 en Colombia
Mi contexto de formación Galeano Meneses David Alexander Negociación Internacional (SENA)
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
Fomento de las Pymes Innovadoras
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
PORTALES EDUCATIVOS DIGITALES
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
Registro de Proveedores y su potencial de consolidación Aurora Lara Jefa Departamento de Proveedores SANTIAGO 2015.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
 En este trabajo estaré hablando sobre la importancia de los sistemas de información en las redes de negocios y sus procesos.
Transcripción de la presentación:

DEFINICION DEL PROGRAMA EMPRESARIO DIGITAL DEFINICION DEL PROGRAMA • Empresario Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicaciones MINTIC, operada por la UNAD, que busca identificar y promover en pequeños empresarios el uso de herramientas basadas en internet, para que alcancen mayores índices de productividad y competitividad.

METODOLOGIA DEL PROGRAMA Programa Empresario Digital: Es una estrategia para la adopción de las TIC en pequeños empresarios, con la cual se pretende orientar, formar y capacitar estas industrias en el uso de Internet para su negocio, • Dentro del proceso de certificación, se cuenta con una fase de capacitación, basada en módulos y lecciones evaluativas del programa que garantizan, a quienes se certifiquen, ciertos beneficios y apropiación de algunos conocimientos y saberes propios del uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones para pequeñas empresas, que les facilitarían el proceso de certificación a los interesados, estos módulos le permiten acceder a una certificación avalada por el Gobierno Nacional, con estándares internacionales, que especifica el conocimiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación.

POBLACION OBJETIVO DEL PROGRAMA EMPRESARIO DIGITAL Toda actividad empresarial que este catalogada como PYME, lo cual bajo los lineamientos de la ley 590 del 2000, se considera toda empresa o actividad productiva, con un número de trabajadores igual o menor a 200 personas y un capital inferior a 30.000 smmlv.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Reconocer y validar el uso de las tecnologías por parte de los empresarios, dentro de su operación común. Ejecutar una segunda fase de acción por parte el MINTIC, siendo la primera la ejecutada el año anterior denominada Pyme Digital, en donde se capacitaron empresarios y se les obsequiaron Tablets.

OBJETIVOS EL PROGRAMA Crear una base de datos para el Mintic, en donde se reconocerán a los diferentes empresarios certificados, con la cual se crearan futuros planes de acciòn y fortalecimiento empresarial en diferentes campos. Mediante la Certificación como Empresario Digital, podrá acceder a negociaciones internacionales, que eventualmente se puedan dar en el desarrollo de los tratados de libre comercio, ya que estas certificaciones se convertirán en prerrequisito para acceder a ellas. Certificar 115.000 empresas a nivel nacional, sin importar a que actividad se dedican.

PLATAFORMA EMPRESARIO DIGITAL Sitio web para inscripción de usuarios: www.inscripciones.learnmate.co