Historia Digital de Salud del Ciudadano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVOS PROCESOS DE REGISTRO DE ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA EN HISTORIA CLÍNICA INFORMATIZADA Moratalla Mayo 2006.
Advertisements

Juan Ángel Infantes Rodríguez Carmen Solano Villarrubia
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Información en salud pública
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
VIGILANCIA DE LA FRECUENTACIÓN EN URGENCIAS PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN GARCÍA HERNÁNDEZ, R; SANJUAN HERVÁS, A; RODRIGUEZ TOQUERO, J; CASTILLO CASTILLO,
CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL
Servicio Andaluz de Salud
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Servicios de Ambulancia y Emergencias Médicas
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Atención Primaria y Salud Mental
Centro de Salud Pino Montano B Distrito Sevilla
Begoña Llamazares Enfermera
Programa de Insuficiencia Cardíaca Hospital Puerta de Hierro
Asistencia clínica en la “Cabecera del Paciente”
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
OncoTheraper GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y
INFORMES DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL ALTA Y AL INGRESO
APLICABILIDAD Y USO DEL SELENE MOBILITY PARA ENFERMERIA EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO 12 de marzo de 2014.
La Formación Continuada en la UGC de Urología del Hospital de Jerez. 
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
Uso racional de medicamentos
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Proceso de Acreditación del Nivel 6 del HIMSS en el Hospital Puerta de Hierro Majadahonda 12 de marzo de 2014.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
Innovación en el registro
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
EXPERIENCIA DEL HOSPITAL CLINIC EN MUJERES CON AGRESION SEXUAL: RIESGO DE EXPOSICION AGUDA AL VIH-1 Dr. Felipe García Servicio de Infecciones Hospital.
BIENVENIDOS.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Protocolo de implantación de la atención farmacéutica
Agustin Agirre. Director Médico de la Clínica de la Asunción (Tolosa) XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Madrid Marzo 2014)
¿Por qué es necesaria la revisión farmacoterapéutica?
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
¿Cómo afecta la informatización de la historia clínica a la actividad asistencial? AP al día [
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
FORMACIÓN CENTROS DE SALUD
Plan de actuación de un Distrito de Atención Primaria en al Seguridad de Pacientes Polimedicados de alto riesgo García Lirola M.A, Espínola García E.,
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
Plan de medicación personalizado avanzado
ATENCION ESPECIALIZADA
Objetivos ACTUALIZACIÓN EN ANTICONCEPCIÓN 20 NOVIEMBRE 2.010
Paulina González Palacio
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Granada 1 y 2 de diciembre de 2014 Organización: Servicio de Gestión Ciudadana. Subdirección de Gestión y Evaluación de Resultados en Salud. Dirección.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
1 José Luis Perona Miembro del Consejo Asesor de Sanidad ExSecretario de Estado de Sanidad.
Las Jornadas van a girar entorno a los problemas de salud pública que tienen tres municipios de una misma área geográfica, situados en el Aljarafe Sevillano.
XI JORNADAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
MeDiNova España Presentación.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA PRESTACIÓN ASISTENCIAL DENTAL.
Gestión y Consulta de Archivo de Historia Clínica DIRAYA AP: Nueva funcionalidad 28/mayo/2012.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
PROCESO ATENCIÓN AL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO. Grupo de Implantación ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA DISTRITO SEVILLA NORTE DISTRITO SEVILLA Equipo multidisciplinar.
Transcripción de la presentación:

Historia Digital de Salud del Ciudadano Integración con los Sistemas de Información del Distrito Sanitario Jaén Norte Autores: Juan Ramón Toribio Onieva. Médico de Familia Jose Luis Castro Campos. Farmacéutico de Atención Primaria Rafael García Hernández. Informático del Distrito.

Finalidad de la Aplicación MicroStrategy Recetas 7i E-VAC Detección Precoz de Cáncer de Mama Integrar la información sanitaria de los Sistemas de Información del Distrito con la Historia de Salud del ciudadano

Cómo se accede al Visor El profesional accede a Historia de Salud Digital y entra en la historia de un Paciente

Cómo se accede al Visor En la Historia del Paciente aparece un nuevo botón que nos da acceso a nuestro Visor, en el cual encontramos información adicional del Paciente

Accesos a otras aplicaciones asistenciales Visor del Portal Accesos a otras aplicaciones asistenciales El Visor muestra la Información del Paciente que se encuentra dispersa en las distintas aplicaciones: Portal del Distrito Informes de Microstrategic Cáncer de Mama (EASP) EVAC (EASP)

Visor del Portal Podemos clasificar la información en tres grupos: Cuestiones a Revisar: Información que el facultativo o el enfermero debe de revisarle al Paciente (potenciales problemas de prescripción, interacción de medicamentos, alertas de medicamentos, tiras y pañales, botiquines…) Episodios Clínicos: Información sanitaria del paciente como Informes de Continuidad de Cuidados, Lecturas de Mamografías, EVAC. Herramientas de ayuda en la actividad asistencial: Riesgo Cardiovascular (Score), Filtrado Glomerular (MDRD4)…..

Cuestiones a Revisar Desde la Unidad de Farmacia se actualiza este apartado periódicamente en función del tipo de información de que se trate. Al paciente podemos revisarle: Potenciales Problemas de Prescripción relacionados con la medicación que el paciente actualmente está recibiendo. Alertas de medicamentos publicados por la agencia española del medicamento con las actuaciones a llevar a cabo. Revisión estructurada de su medicación por ser polimedicado o por tener algún criterio de posible inadecuación al tratamiento. Pañales y Tiras. Botiquín domiciliario.

Episodios Clínicos En apartado recopila información de diferentes sistemas externos a DIRAYA y permite su consulta a los profesionales de nuestro Distrito. Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Informes de Continuidad de Cuidados de Enfermería del Hospital San Agustín. Vacunas EVAC. Teledermatología con el Hospital San Agustín (en fase de implantación).

Herramientas de Ayuda En apartado se le facilita a nuestros profesionales de diferentes herramientas que les puede ayudar a mejorar su toma de decisiones clínicas. Riesgo Cardiovascular. Índice de Score. Riesgo de cualquier tipo de Fractura Osteoporótica. Tablas de FRAX. Filtrado Glomerular. MDRD-4 IDMS Cuestionario de Somnolencia. Escala de Epworth. Riesgo de UPP. Escala de Braden. Riesgo de Infección Estreptocócica. Criterios de Centor-McIsaac. Guía Antimicrobianos del Área del Aljarafe Cálculo de Dosis de Fármacos en Pediatría Plan Integral de Obesidad Infantil Cuestionario de Adherencia a la Dieta Mediterránea en la Infancia (KIDMED) Cuestionario sonbre actividad física y horas de pantalla de niños y niñas Diagnóstico de sobrepeso y obesidad infantojuvenil

Algunos Ejemplos

Guardar información en DIRAYA La Información que generamos en el VISOR podemos pasarla a DIRAYA, para ello seguiremos los siguientes pasos a través de un ejemplo: 1. Abrimos el módulo con el que queremos trabajar, en este caso el Riesgo Cardiovascular Índice de Score. 2. Una vez calculado, pulsamos sobre Registrar en DIRAYA. 3. Cerramos el VISOR y abrimos una Hoja de Seguimiento de Consulta. 4. Nos situamos en Exploración y pulsamos botón derecho Pegar. 5. Guardamos la Hoja de Consulta.

Objetivos Los Objetivos que perseguimos son: Ayudar a los profesionales a mejorar su toma de decisiones clínicas en base a una mayor información relativa al paciente. Mostrar a los profesionales sanitarios aquellos pacientes que se beneficiarían de una revisión estructurada por estar asociados a potenciales problemas de prescripción, alertas de medicamentos, posibles interacciones de medicamentos, pacientes polimedicados…. Dotar de nuevas funcionalidades a los profesionales que les permitan mejorar la asistencia sanitaria. Cálculo del Riesgo Cardiovascular (Índice de Score), Índice de Fracturas, Cálculo de la dosis de Fármacos en Pediatría según peso, Lecturas Mamográficas, Informes de Continuidad de Cuidados de Enfermería…… Mejorar el Índice Sintético de Calidad y Consumo de los profesionales.

Conclusiones Esta herramienta está siendo muy bien acogida por los profesionales del Distrito ya que disponen de más información de sus pacientes y les facilita su seguimiento y revisión. Ya está operativa en todos los Centros y Puntos de Urgencias de nuestro Distrito, y se está implantando en el Distrito Jaén Sur. Esta herramienta abre la puerta a cubrir muchas de las demandas que los profesionales hace tiempo nos llevaban reclamando. El Visor es una herramienta a la que continuamente se le están añadiendo nuevas funcionalidades El Visor es una herramienta relativamente fácil de implantar en cualquier Distrito o Área Sanitaria

Agradecimientos Agradecemos la colaboración y ayuda que nos han prestado y que nos ha ayudado a poner en marcha esta iniciativa. Rodríguez Najera, Mª Carmen. Aux. Administrativo. Detec. Precoz Cáncer de Mama Sanjuán Hervás, Alberto. Informático del Distrito Jaén Norte. Castillo Castillo, Rafael. Gerente del Distrito Jaén Norte. Rodríguez Toquero, Juan. Director de Salud Jaén Norte. Dueñas Fuentes, Raúl. Director de Cuidados de Enfermería. Jaén Norte. Cerón Machado, Jose Miguel. Director de Salud. Distrito Jaén Sur. Montañes López, Rafael. Informático Distrito Jaén Sur.