Políticas Públicas en Guatemala

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Análisis de las Políticas Públicas Pau Rausell Köster Tema 4: La formación de la Agenda.
Desarrollo Social en Guatemala
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
Grupo de trabajo – Subtema
6° Encuentro Nacional Red de Agencias de Desarrollo Productivo SEPYME Buenos Aires 6 y 7 de Agosto de 2011.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
SUBTEMA PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.
Mecanismos para institucionalizar Políticas Publicas Municipales 9° Foro Desde lo Local San Luis Potosí; 27 de septiembre del
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Gerardo Damonte Manuel Glave GRADE Lima, 10 – 12 de Julio 2012
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Fecha: 25 de septiembre a 12 de diciembre 2006 Institución coordinadora: Instituto de Estudios del Hambre (IEH) Participantes El Curso se dirigi ó a responsables.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Fortalecimiento de las Capacidades Locales Para los municipios pequeños y vulnerables en Honduras “Democracia Local y Gobiernos Municipales: hacia una.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Asignatura: Transversalización de Género en Políticas Públicas Prof.: Lourdes Contreras.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Calidad Educativa y Marco Legal Vigente
Oficina Nacional de Cambio Climático
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
EL ENFOQUE ECONOMICO EN EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACION
Entre la notoriedad y la sustancia Situación, perspectivas y desafíos del progresismo y la izquierda latinoamericana Agustín Canzani FES - ILDIS Quito,
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Mercedes Peñas Jean-Paul Vargas El ejercicio de la autonomía municipal en las políticas públicas: desafíos para la gobernanza local 3 y 4 de junio San.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
M I N I S T E R I O S I N C A R T E R A R E S P O N S A B L E D E P A R T I C I P A C I Ó N P O PU L A R Viceministerio de Participación Popular Dirección.
Presupuestos Sensibles al Género en Perú Iniciativas con el apoyo de UNIFEM 23 de junio de 2009 Susana Martínez Coordinadora del Programa de Presupuestos.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Seguimiento a la gestión municipal en el marco del SNP
Patricia Cortés Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Nombre: Stefanie Vera Torres
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas en Guatemala DIPLOMADO EN FORMACIÓN POLÍTICA “LIDERAZGO JOVEN CONSTRUYENDO DEMOCRACIA 2012” Políticas Públicas en Guatemala Mtro. Franco Martínez Mont Guatemala, julio de 2012

Definición práctica de Políticas Públicas en Guatemala Conjunto de decisiones que se traducen en acciones estratégicamente seleccionadas para contrarrestar una problemática social y que son públicas, porque inciden sobre el conglomerado social con autoridad del poder estatal.

Consideraciones importantes Actividad de autoridad investida de poder público y legitimidad gubernamental. Las Políticas Publicas no son leyes. No se refieren únicamente a la política económica. Siempre implican un análisis de poder. Las políticas públicas no son una decisión aislada. No son estáticas. Atienden situaciones socialmente problemáticas. No son decisión de una autoridad (discurso político). Las PP sin financiamiento (presupuesto) no son PP. El diseño y la planificación de la política pública, deben quedar plasmados en un documento concreto.

Criterios y/o condicionantes para formulación de PP en Guatemala Incidencia política de los grupos de presión e interés nacionales (empresariado, sociedad civil, academia, etc.). Influencia y/o compromisos de país ante la comunidad internacional. Mitigación de la conflictividad social.

Modelo clásico Laswell, 1962 Un modelo claramente vertical Actividades iníciales son las dominantes Modelo clásico Un modelo claramente vertical Decisiones fluyen de arriba hacia abajo Laswell, 1962

El modelo Interactivo e Iterativo Abandona la verticalidad y preclusividad INDES/BID 2005

Calidad de políticas públicas en varios países latinoamericanos (Desde 1980) Calidad muy alta Chile Brasil Colombia Costa Rica El Salvador Mexico Uruguay Calidad alta Bolivia Dominican Republic Honduras Perú Calidad Media Argentina Ecuador Guatemala Nicaragua Panamá Paraguay Venezuela Calidad Baja Fuente: Elaboración con información del BID 2006.

CICLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Fase I Identificación del problema Fase II Formulación de soluciones Fase III Toma de decisión Fase IV Implementación Fase V Evaluación Agenda No todas las cuestiones que preocupan a la sociedad acaban generando la formación de una política pública para solucionarlos. Demanda de una acción pública. Consiste en determinar la naturaleza, las causas, la duración, la dinámica, los afectados y las consecuencias del problema. Propuesta de una respuesta. Desarrollo de cursos de acción (alternativas, propuestas, opciones) aceptables y pertinentes para enfrentarse a los problemas públicos. Política efectiva de acción. Una política es considerada pública porque debe haber sido generada por medios gubernamentales, debe emanar de una autoridad pública. Impacto sobre Terreno Es la puesta en práctica del diseño elegido para abordar el problema, en ella las unidades administrativas correspondientes movilizan recursos económicos y humanos, sobre todo, para poner en práctica la política adoptada. Acción Política o Reajuste. Retroalimentar el proceso.

Gestión Histórica de Políticas Públicas 17 1996, Acuerdos de Paz 34 11 7 1996 2000 2004 2008-2012

Políticas públicas vigentes Tipo de política pública Cantidad Política General Plan de Gobierno 2012-2016 (Agenda del Cambio) 1 Políticas sectoriales 39 Políticas transversales 11 Total 51 Fuente: www.segeplan.gob.gt

Acuerdos de Paz http://www.youtube.com/watch?v=Vhv1WxpTsVs 12 acuerdos Lineamientos estratégicos de política pública: Reforma fiscal (12% carga tributaria con respecto al PIB) Descentralización y modernización de la AP (territorializar bienes y servicios públicos=situado constitucional) Seguridad (rango constitucional de la PNC) Reconocimiento de los derechos de PI Reforma a la LEEP

Acuerdos de Paz Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral (Política de Descentralización) Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática (Acuerdo Nacional de Seguridad y Justicia) Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria (Políticas Desarrollo Rural Integral) Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas (Política  para la Convivencia y Eliminación del Racismo)

Agenda Nacional Compartida Esfuerzo multipartidario para la Guatemala Lineamientos estratégicos de política pública: El nuevo rol del Estado Sistema político y factores de poder Política exterior Hacia un nuevo modelo económico Tributación y gasto público Acuerdos de paz como compromiso nacional; derechos humanos y conciliación, Seguridad y justicia; fuerzas armadas Políticas de desarrollo social Desarrollo rural Gestión ambiental.

Agenda Nacional Compartida Área política Área Económica Sin viabilidad política Área de proceso de paz Área socioambiental

Plan Visión de País Pilares fundamentales: Educación: Lineamientos Estratégicos para 15 años Salud y nutrición: Ley del Sistema Nacional de Salud Seguridad: Ley marco del Sistema Nacional de Seguridad Desarrollo rural: Iniciativa   4084   ¿Ley  del  Sistema  Nacional  de  Desarrollo  Rural  Integral?

Trabajo grupal # 2 (4 grupos) Instrucciones: Debatir y responder las siguientes preguntas. Elegir un secretario y un relator por grupo que expondrá las respuestas en la plenaria colectiva. 1. ¿Cuál es la diferencia entre política pública, plan, programa y proyecto? Caracteriza un ejemplo de realidad nacional. 2. ¿Desde su punto de vista, cuál es el instrumento político actual que es el referente de políticas públicas en el país? ¿Por qué?

Territorialidad de las PP Consideraciones vitales del enfoque: ¿Políticas y prioridades nacionales al ámbito local? ¿Políticas públicas provenientes de las redes interinstitucionales de actuación territorial? ¿Emanadas desde los gobiernos locales con una aplicación territorial específica?

División política-administrativa de Guatemala 8 regiones política-administrativas 22 departamentos 334 municipios Planificación estratégica en el país 2 PRD (Litoral del Pacífico y FTN) 19 PDD 323 PDM

Territorialidad de las PP

Alcances y límites del sistema político Alcances en la articulación gobierno central y territorios: Empoderamiento del municipalismo y mancomunidades SISCODE como bisagra articuladora Límites del sistema político guatemalteco Inexistente descentralización real (presupuesto) Focalización territorial no es una prioridad Incoherencia en las metas e indicadores Poca o nula coordinación interinstitucional Planificación y presupuesto divorciados

Debilidades del diseño institucional de las PP a nivel local Visión reduccionista de las municipalidades como administradores al servicio del gobierno central No existe sintonía entre los intereses políticos del alcalde y los miembros del Concejo Municipal Falta de participación ciudadana en la representación democrática y también en procesos electorales municipales Inconsistencia en la propuesta descentralizadora y otras entidades de la administración pública

Política Nacional de Juventud Áreas prioritarias: Educación: ampliar cobertura y mejorar calidad con pertinencia cultural Trabajo: inserción y formación laboral Salud integral y diferenciada: institucionalizar enfoques, ampliar cobertura Prevención de la violencia, seguridad ciudadana y acceso a la justicia Arte, cultura, recreación y deporte: animar procesos, diversificar iniciativas Participación juvenil y construcción de ciudadanía

Iniciativa de ley de juventud Derechos Responsabilidades Obligaciones del Estado Art. 17 (PP de Estado para el desarrollo integral de la juventud) ¿Sistema Nacional de Juventud?, ¿Secretaría Nacional de Juventud? ¿Conjuve derogado? Departamentalización y municipalización de la PP

Desarrollo económico local y agenda de juventud ¿Cómo mejorar las condiciones de vida de los habitantes jóvenes de mi municipio? Principales actores (cooperativas, autoridades municipales, empresarios, trabajadores y sociedad civil) Política de Desarrollo de las MIPYMES y Política Nacional de Empleo 2012 – 2021 ¿Cómo empatar las lógicas del desarrollo económico local con la conservación del medioambiente? Agenda de Juventud 2011: Juventud y Defensa del Territorio y los elementos de la Naturaleza