Esc.sec.tec.#44 presenta Nombre del alumno (a): Alejandra Castro y Leslie Itzel Ramírez. Nombre del maestro: Julián Armenta Rendón Grado 2do Grupo D Turno:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIALISMO.
Advertisements

El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
Unificación de Italia y Alemania
La revolución industrial S.XVIII - XIX
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La colonización.
la revolución industrial
Orden o Desorden Mundial
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Napoleon Bonaparte.
EL PENSAMIENTO ECONOMICO
Historia Contemporánea
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
Término creado por Jim O´neill, economista británico. Término creado por Jim O´neill, economista británico. BRICS: gran población; enorme territorio;
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
OCDE.
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
COLEGIO PARTICULAR INGENIERÍA
Creación del tercer mundo
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
C ARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO - Nivel económico (monopolio) - Nivel social.
Modelo Agro exportador en América Latina y Costa Rica
Nacionalismo Ideología íntimamente unida al Liberalismo.
El orden neocolonial
El Imperialismo: Es el dominio sobre pueblos o regiones menores, para su explotación, etc. > Imperialismo.
EL APOGEO DE LOS IMPERIOS COLONIALES, LAS NUEVAS POTENCIAS Y EL MUNDO COLONIAL Teorías y Causas.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
ECONOMÍA DE América LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
La unificación alemana : Bismark y su política.
3. Sociedad y vida cotidiana
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA 8:B.
La Guerra Fría en América Latina
LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA
El Congreso de Viena.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Ciencias Sociales 5to Grado. Elaborado por Mrs. Miriam Alvarenga.
El siglo de la dominación inglesa.
Revolución Industrial
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Cambios en el paisaje.
LOS TRANSPORTES SIEMPRE HAN EXISTIDO EN NUESTRO MUNDO. SIN EMBARGO NO SON COMO LOS CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD. POR EJEMPLO ERAN CARROZAS, CANOAS CON ELLOS.
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Unificación de Italia y Alemania
Parte V – la época colonial
Las relaciones internacionales hasta 1914
Lectura en el texto guía de las Págs. 56 a la 59.
Por: Arian González, Dylan Dessavre y Azucena Ahumada.
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Unificaciones Italiana y Alemana
Primera Guerra Mundial
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
Maria Garcia Pedroza 8-02 INGLATERRA. 3 CAUSAS DE POR QUE INGLATERRA ES UN PAIS IMPERIALISTA 1. Fue el primer país en industrializarse, allí surgió la.
Colonización en el siglo xix REINO UNIDO Isabella Caballero Diaz 801.
FRANCIA María Juliana Salazar Sora 8-02 ¿IMPERIALISTA?  Los posmodernos franceses y lacanianos a menudo “argumentan” que la psicología científica es.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Transcripción de la presentación:

Esc.sec.tec.#44 presenta Nombre del alumno (a): Alejandra Castro y Leslie Itzel Ramírez. Nombre del maestro: Julián Armenta Rendón Grado 2do Grupo D Turno: matutino Materia: historia Tema: mapas conceptuales

sub. temas Los bancos y la expansion del crédito. Dificultades en la consolidación de los países americanos. Endeudamiento y avance de intereses europeos y norteamericanos en Latinoamérica Las dictadoras iberoamericanas y el desarrollo desigual. El primer avión que voló por si mismo Hegemonía británica Al nacer y su vida Pertenecemos a un mundo multicultural El imperio Austria tico o de México La unificación de Alemania

Mapa conceptual!! Los bancos y la expansión del crédito.

Los bancos y la espansion del crédito En el siglo XVll Alemania, Italia y Holanda los banqueros también se encargaban de guardar el oro de otras personas. Cambiaban monedas y efectuaban pequeños prestamos. Se dieron cuenta que no era necesario mantener guardados los deposito, cuando regresaban el presto junto con los intereses se les cambiaba por el documento.

Los bancos y la expansion del credito Al finalizar el siglo XVll los bancos privados fundados por los joyeros quebraron estaban organizados como sociedades , anónimas lo tenemos en el banco ingles lloyd bank , que absorbió a 164 bancos locales

Palabras clave Siglo XlX Alemania ,Italia y holanda Banqueros Joyeros Bancos privados Sociedad anónima Lloyd bank 164 bancos

En el siglo XVll al Al finalizar El siglo XVll Alemania Italia Y holanda Los Bancos quebraron Cambiaba el documento los Los préstamo Se les el banqueros Cuando regresaban También Mantener Guardados los derechos Era necesario no Se encargaban del Oro de otras personas Que Cambiaban monedas efectuaban Pequeños prestamos Se dieron cuenta Y se

MAPA CONCEPTUAL!! DIFICULTADES EN LA CONSOLIDACION DE LOS PAISES DE AMERICA

Dificultades en la consolidación de los países americanos Durante la segunda mitad del siglo XlX podemos señalar que en Latinoamérica , se implemento paulatinamente El modelo político , liberal, constitucional y republicano , que a finales de siglo adquirió matices militares y dictatoriales con personajes como Porfirio Díaz , en México y Rufino barios en Guatemala. De igual manera se puede mencionar la consolidación los estados nacionales cuyo triunfo se debió en parte a los prestamos de los países mas desarrollados las intenciones de quitarle los derechos de propiedad ala iglesia el desarrollo de una agricultura para el mercado mundial , el apogeo productivo de materiales primas como cobre trigo en chile , guano en Perú , brasil , Colombia y Venezuela.

Dificultades en la consolidación de los países americanos Los países europeos industrializados contaban con mayor disponibilidad de capitales y capacidad para absorber las exportaciones de América latina , que requería inversión para infraestructura como el tendido de vías férreas.

Palabras clave Siglo XlX Latinoamérica Modelo político Constitucional Republicanos Porfirio Díaz Rufino Barrlos Prestamos de los países

En el Siglo XlX en Estados nacionales También Prestamos De los pises Latinoamérica Triunfo en parte En los el los Modelo político Porfirio diaz liberal a constitucional y republicano adquirió

MAPA CONCEPTUAL!! ENDEUDAMIENTO Y AVANCE DE INTERESES EUROPEOS Y NORTEAMERICANOS EN LATINOAMERICA.

Endeudamiento y avance de intereses europeos y norteamericanos en Latinoamérica A mediados del siglo XlX el nuevo orden Latinoamérica a un no se había consolidado. Los países mineros , como Perú y México , requerían de capital para su actividad minera , mientras otros lo necesitaban para desarrollarse sus ferrocarriles y producir cereales y azúcar. Estados unidos aumento su participación en los asuntos de Latinoamérica y los países de Europa redujeron su influencia a principios del siglo XX estallo un conflicto entre Venezuela y alianza de Inglaterra , Alemania e Italia.

Palabras clave. Siglo XlX Orden Latinoamérica Mineros Cereales y azúcar Estados unidos Conflicto Venezuela Inglaterra Alemania Italia

En el Siglo XlX en Venezuela Inglaterra Alemania E Italia El nuevos Orden l Latinoamérica No se había consolidado Aumento su participación En Latinoamérica E.U.. A principios Del siglo XX los en en Estallo Un conflicto Países Transportar Cereales Y azúcar mineros Necesitaban Capital Para Su actividad lo necesitaban para

MAPA CONCEPTUAL!! Las dictadoras iberoamericanas y el desarrollo de sigua.

Las dictadoras iberoamericanas y el desarrollo de sigua A fines del siglo XlX las dictadoras se imponen en iberoamerica como una solución a los conflictos políticos entre liberales y conservadoras. Sin embargo , las diferencias sociales y económicas entre las clases sociales se acrecientan por que los gobiernos dictatoriales responden solo a los intereses de las oligarquias que detenta el poder economito , con el consecuente detrimento en la calidad de vida de las clases mas pobres que se van sometidas a la explotación laboral a cambio e míseros salarios en arduas jornadas y sin ningún tipo de seguridad.

Palabras clave Siglo XlX Dictadoras Iberoamerica Conflictos políticos Oligarquías Poder económico Clase baja

A finales Del siglo XlX Las que Clase baja oligarquias dictadoras detentan de se de el gobierno impusieron para en del poder ibeoamerica Entre las Clases sociales Eso fue Sobre todo económico A los Sin embargo Las direfencias sociales la solución Conflictos políticos

MAPA CONCEPTUAL!! El primer avión que bolo por si mismo

El primer avión que bolo por si mismo Desde tiempo inmemoriales , al ver volar a los pájaros , los seres humanos empezaron a soñar que ellos mismo pudiesen volar. Algunos ejemplos de estos sueños fueron: el mito de la época helénica de ICARO y dedalo , según el cual dedalo construyo unas alas hechas con plumas de que y las pego con cera a los brazos de su hijo icaro , a quien le recomendo que no volara muy alto por que el sol podia derretir la cera. Icaro , a desoyo el conejo cayo al mar y murio. Otro ejemplo:

El primer avión que bolo por si mismo Leonardo davinci (1452 – 1519) habiendo estudiado a los pajaros , diseño y construyo su ormitetero , consistente en unas alas y cola trasera construidas con madera legera y tela de lona.

Palabras clave Pájaros Seres humanos Mito de la época Helénica ICARO Dedalo Alas Cera Leonardo davinchi

Los seres humanos Al ver volar A quien le recomendó A los pájaros Que no volara Muy alto ellos ICARO a los brazos De su hijo el Fueron el mito De la época para Pego Con cera Helénica de icara Que no se Quemara Con el sol y Hechas con Plumas de ave las Dedalo construyo Unas alas y

MAPA CONCEPTUAL!! HEGEMONIA BRITANICA

Hegemonía británica Por hegemonía se entiende la supremacía que un estado ejerce sobre otras en la competencia por expandirse territorialmente y por adquirir en control del comercio exterior , Inglaterra consiguió un puesto. Hegemónico sobre Francia , Rusia , Alemania , Italia Bélgica y Holanda. Su hegemonía fue posible por causas como estas: gracias a su fuerte industrialización había acumulado grande capitales.

Palabras clave Hegemonía supremacía Competencia comercio exterior Inglaterra Francia Rusia Alemania Italia Bélgica Holanda Indrustralizacion

El la copentecia ellos Su hegemonía por fin y Fue posible Por epandirse territorialmente Italia e Alemania y H00la c0omo0 estas? por Rusia sobre Un puesto Hegemónico Francia Adquirir el Control del comercio Consiguió se en Inglaterra

MAPA CONCEPTUAL!! El imperio austraquio en México

El imperio austraquio en México Napoleón en (1769) a (1821) creo el imperio francés el cual a barco el periodo de 1804 a 1814 como reacción a la creación en dicho imperio , francisco II creo el imperio austriaco que perduro de 1084 a 1918.

Palabras clave Napoleón (1769) a (1821) Imperio francés Francisco II Imperio austriaco (1804) a (1918)

Napoleón de Como reacción a la Creación de dicho Que esta impuesto (1769) a Tiempo mas tarde (1821) (1814) después Creo el imperio francés a El cual abarco (1804) después El periodo de

MAPA ONCEPTUAL!! Pertenecemos a un mundo multicultural

Pertenecemos a un mundo multicultural El historiador Jules Michelet escribió el café modifico las costumbres en el siglo XlX. Efectivamente , así fue el café tuvo sus orígenes en África posiblemente en Etiopía durante siglos su cultivo y monopolio estuvieron en manos árabes . En el siglo XlX el consumo del café ya reflejada los cambios de las épocas.

Palabras clave Historiador Jules Michelet Siglo XlX África Etiopia Monopolio Árabes café

En el siglo XlX En Entre otros. el Efectúa mente El café tuvo historiador etiopia orígenes sus de En en después Jules Michelet después África Como cambio el fondo de la pantalla escribió Siglo XlX en Costumbres del El café modifico las

MAPA CONCEPTUAL!! Al nacer a su vida

Al nacer a su vida Al nacer s u vida independiente las naciones Latinoamérica se enfrentaron a dificultades internas como administrar sus recursos con autonomía , darse , régimen de gobierno que mas les conviniera su parar la pésima situación económica en que había caído después de los movimientos libertarios.

Al nacer a su vida Así mismo , sufrieron las ansias expansionistas estadounidenses y muchas veces . Las de potencias europeas.

Palabras clave Naciones Latinoamérica Dificultades internas Recurso autonómicos Gobierno Movimientos libertarios Sufrimiento Expansionistas Estadounidenses Potencias Europeas

Al nacer a su vida lo Les conviniera independiente Superar la pésima situación Que mas fue Lo de las Darse el regio De gobierno Económica De los movimientos Naciones latíname ricas en Con autonomía se Habían caído después recursos que enfrentaron sus a Dificultades internes como administrar

MAPA CONCEPTUAL!! La unificación de Alemania

La unificación de Alemania Guillermo (1797) a (1888) comprendió que debía constituir un estado nacional en la zona germánica para poder compartir con las demás naciones imperialistas en esa época Rusia era el reino alemán mas grande. E importante , su territorio Abarcaba ,el 10% de lo que hoy son Alemania , Austria , Hungría y las republicas checa y Eslovaquia.

La unificación de Alemania Guillermo nombro primer ministro al barón Otto Von bismarck en (1815) a(1898) , nombre de gran experiencia quien organizo ejércitos bien equipados y que construyo a hacer de Rusia una potencia militar

Palabras clave Guillermo en (1797) a (1888) Estado nacional Zona germánica Naciones imperialistas Rusia reino alemán Alemania Australia Hungría Otto von Bismarck Prusia una potencia militar

Guillermo en (1797) importante grande mas a e (1888) reino aleman Era el comprendió Prusia Que debía Constituir un Estado nacional epoca imperialismo En esa el en Demás naciones La zona germica Competir Con las Uso para se