UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Maestría en ingeniería sanitaria Evaluación del impacto y sistemas de gestión medioambiental Ideas para una concepción biológica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Tercer Seminario de Bosques y Cambio Climático CONCLUSIONES Valladolid, 25 de septiembre de 2008.
Impacto ambiental de las obras de ingeniería
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
INICIACIÓN AMBIENTAL Msc. Larissa Quintana S. ABRIL 2010.
Desarrollo EAE.
INTRODUCCIÓN A LOS TEMAS AMBIENTALES
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de.
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Conservación de la diversidad genética
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
La biodiversidad.
Andrea Aguilar Ocaña. Melina Albino Rivas. Karla Anguiano Castro
Seguridad Industrial. UNE
DEFINICIONES.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Profesor Jeremías González B.
Viabilidad reduce, reusa, recicla… Capacitación para Coaches de Conservación.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Ciencias para el mundo contemporáneo
1.5 Comunidad.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Metodología para la identificación de Impactos Ambientales.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Factores bioticos y abioticos
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Identificación y Descripción de los Impactos Ambientales
Liceo Mixto La Milagrosa
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
Concepto de gestión ambiental
NATURALEZA FRAGIL.
La Biosfera y sus interacciones
Realizado por: Úrsula Bravo Bravo y María José Serrano Sánchez
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
La Naturaleza.
Segundo Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Panamá, 27 de abril de 2006 CONSEJO INDIGENA DE CENTRO AMERICA.
Principales problemas medioambientales en España 4 (continua la 3ª parte)
EL PAISAJE COMO RECURSO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
La biodiversidad La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organización biológica.
Especies En Peligro De extinción
La ciencia ambiental.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Dinámica del Ecosistema
Naturaleza Frágil.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Taller de investigación 1
Análisis de Riesgos Ambientales.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
La biodiversidad en México
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Plan de manejo de sitios arqueológicos: Ismael Martínez Rivera De la planificación a la acción.
religion
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Maestría en ingeniería sanitaria Evaluación del impacto y sistemas de gestión medioambiental Ideas para una concepción biológica del mundo (1909) de Jakob von Uexküll, o sobre la biodiversidad Guayaquil, mayo de 2008 Dr. José Manuel Álvarez-Campana

“Fue en Dares-Salam. Bajo un mangostán gigantesco de dilatada sombra estaba echado y dormido un joven león (…) En una rama sobre él se sentaba un cinocéfalo adulto (…) Mientras el león yacía en profundo sueño, el mono descendía suavemente del árbol, marchaba en semicírculo en torno al león, acercábase sin ruido a su extremidad posterior, cogía con sus dos manos anteriores la cola del león y tiraba de repente de ella con todas las fuerzas de su cuerpo. El león se despertaba con un rugido; pero el mono ya había trepado al árbol con la velocidad del rayo (…) Después el león volvía a echarse a dormir, y el mismo manejo se repitió por tres veces en nuestra presencia (…) ¿Era puro juego o era hecho en serio? ¿sabía acaso el mono que el león, al contrario que él, duerme de día y vela de noche? ¿Quería el mono, ya que era por la tarde, desembarazarse de aquél peligroso vecino antes de que él mismo viniera a reposar? ¿Sabe siquiera un mono que un león puede encolerizarse? (…) Lo que realmente nos enseña esta observación es que en el mundo del mono el objeto ‘león’ se compone de notas de diverso valor en el espacio, que la cola del león no puede morder (…) y que todo el objeto se pone en movimiento cuando se le tira de la cola. Pero el zamarreo de la cola sólo puede ser ejecutado cuando el león duerme; por lo tanto, tienen que existir las notas del león dormido en el mundo del mono (…) No creo que se pueda afirmar que el mono haya llegado a saber por medio del ‘ensayo y error’ que sólo se puede tirar de la cola al león dormido.” J. von Uexküll

biodiversidad y biodinámica La biodiversidad es un integrador de cualidades ambientales positivas, que representa ecosistemas equilibrados Utilizo el término ‘biodinámica’ como una referencia informal al conjunto de las dinámicas poblacionales que pueden tener interés en el análisis ambiental Las especies como concepto (entidades interfecundas de características propias), se manifiestan en forma de poblaciones conformadas por grupos de individuos Las especies botánicas se conforman en estadios de equilibrio respecto de los factores suelo/clima/potencial específico: su biogeografía La ‘biodinámica’ de las especies animales debe entenderse no desde una perspectiva antrópica, sino desde la propia de cada especie, de su relación con su entorno o ‘micromundo’ Como vector de referencia he escogido el libro Ideas para una concepción biológica del mundo (1909), de Jakob von Uexküll.

Barón Jakob von Uexküll (1864-1944) Nacido en Keblaste (actual Mihkli), Estonia, estudió zoología en la Universidad de Dorpat (Tartu), comenzando su actividad profesional en el Instituto de Fisiología de Heilderberg, del que sería su director, y en la Estación Zoológica de Nápoles, vinculada a la universidad alemana de Würzburg. Doctor 'honoris causa' de la Universidad de Heilderberg (1907). En 1926, fundó el Institut für Umweltforschung (investigación sobre el entorno) de la Universidad de Hamburgo. Una de sus obras más importantes es Umwelt und Innenwelt der Tiere (1909). Influyó decisivamente en el filósofo español Ortega y Gasset, que promovió la edición del libro en lengua española (Ideas para una concepción biológica del mundo) ¿en quién pensará el barón Jakob? El concepto de 'umwelt' parece estar en la base del "yo y mis circunstancias" orteguiano. “No conozco sugestiones más eficaces —escribió el propio Ortega— que las de este pensador para poner orden, serenidad y optimismo sobre el desarreglo del alma contemporánea”.

http://www.elpais.com/fotografia/Ruth/Muniz/rescata/aguila/harpia/herida/elpdiasoc/20080316elpepspor_3/Ies/

biodiversidad: como concepto y cualidad es un concepto que apela a la variedad biológica de especies, de las poblaciones, y de la información genética de los individuos es un valor positivo en la escala de valoración ambiental; la pérdida de biodiversidad se considera un retroceso y un daño a los ecosistemas es indicador de la reserva genética, y –de alguna manera- se constituye en patrimonio público; este es un concepto emergente, que no es fácil de operar: ¿quién es el propietario de los caracoles? ¿el de las semillas de arce? ¿y el de los petirrojos? la biodiversidad, como cualidad ambiental, está asociada a espacios concretos. Pueden establecerse gradaciones en función de la biodiversidad la biodiversidad puede considerarse un superindicador de calidad ambiental la biodiversidad de un territorio depende de dos factores: uno endógeno (la capacidad del territorio y cualidades para albergar la diversidad), y uno exógeno (la presión ambiente)

biodiversidad: línea base e indicadores Los parámetros que permiten aproximar la biodiversidad de un espacio son: 1) la composición de especies; 2) la riqueza específica (variabilidad en ese espacio); 3) la abundancia; y 4) la biomasa total. Esta información permite conocer el estado en cuanto a biodiversidad, y establecer la línea base. El siguiente problema está en establecer la relación entre estos parámetros y un standard de calidad, o bien entre diferentes espacios. Para ello se emplean indicadores de biodiversidad o más genéricamente, bioindicadores simples o complejos. (Los indicadores deben ser consistentes y fiables). Los métodos biológicos para determinar la calidad de las aguas han sido usados desde principios del siglo pasado, pero sólo a partir de la década de los cincuenta se tuvo en mayor consideración la respuesta que ofrecían las plantas y los animales como evidencia directa de la contaminación.Ejemplo: índices bióticos para masas de agua. Indice Biótico del río Trent (TBI) desarrollado por Woodiwis (1964) y modificado posteriormente por Ghetti (1986), denominado como Indice Biótico Extendido. Por otro lado, en Norteamérica se han desarrollado otros índices, siendo uno de los más utilizado el Indice Biótico de Familias (Hilsenhoff, 1988).

bioclimas La cuestión de las variaciones equivalentes en altura y en latitud de las formaciones botánicas ya fue destacada por Humboldt, de forma señalada en su visita a la isla de Tenerife en 1799. Equilibrio: suelo/clima/vegetación

regiones biogeográficas en España Las regiones biogeográficas son áreas homogéneas desde la perspectiva integrada de espacios que comparten un equilibrio suelo/clima/vegetación La península ibérica comprende muy diferentes regiones y zonas biogeográficas, proporcionando diferentes áreas de importante biodiversidad (como ejemplo baste recordar que prácticamente el 25% de los espacios naturales de Europa están en España)

regiones biogeográficas en Ecuador Las regiones biogeográficas son áreas homogéneas desde la perspectiva integrada de espacios que comparten un equilibrio suelo/clima/vegetación En rojo el Parque Nacional Yasuni, enmarcado en el mapa biogeográfico ecuatoriano. La reserva marina de las Galápagos interesa otras formaciones biogeográficas; es un mundo aparte.

zonación del espacio: ecosistemas y hábitat Dentro de cada área biogeográfica podemos encontrar distintos ecosistemas y habitat, que son, respectivamente, un integrador conceptual de relaciones y espacios concretos que contienen el territorio vital de cada especie (que trataremos específicamente) El ecosistema es el ámbito de relaciones entre elementos geo-biológicos, mientras que el hábitat define el ‘mundo’ propio de cada especie. Una nueva perspectiva –no antropocéntrica- desvelada por UexKüll.

áreas ecológicas de las inmediaciones de Guayaquil http://www.scielo.cl/fbpe/img/revbiolmar/v40n2/img07-01.jpg

Ideas para una concepción biológica del mundo En Umwelt und Innenwelt der Tiere (1909) (textualmente: Ambiente y mundo interior de los animales) teoriza acerca del 'umwelt', que es el medio, entorno o medio ambiente en el que se desenvuelven y comunican los distintos seres vivos. Aborda la construcción de la realidad a partir del patrón biológico de la percepción de cada organismo en su medio natural, esto es, las relaciones entre la subjetividad perceptiva y el entorno. El entorno crea las condiciones de la construcción de la realidad, el mundo subjetivo de los distintos organismos. Uexküll analiza la vida de los seres vivos y su interacción en la formación de agregaciones grupales organizadas. La verdad es una expresión subjetiva que cada ser construye a partir de su percepción de la realidad; construcción posible gracias a los signos. La ausencia de signos es el silencio, la pérdida del sentido y del orden. No se puede ver como realidad algo sobre lo que no existe conceptos/signos previos. La habilidad de los seres vivos en la interpretación de su entorno determina la amplitud de sus mecanismos de supervivencia, su capacidad de adaptación y evolución. El vitalismo constructivista desvanece aquí las concepciones sobre la idea darwiniana de la selección natural entre los seres vivos.

la biodiversidad no es evidente… La biodiversidad es un valor ambiental de primer orden de magnitud, pero no es una cualidad evidente, sino que se desprende de un conocimiento del medio. La presencia de especies (flora o fauna) singulares es otro de los factores ambientales determinantes en la evaluación ambiental. Especies en peligro de extinción, endemismos, rarezas u otras categorías indican singulares valores que exigen precauciones muy especiales, incluso críticas. El conocimiento de la biodiversidad y de las especies singulares es una de las partes más importantes en la fase de inventario ambiental de los EsIA. Para conocerlos están disponibles atlas, inventarios territorializados y listas de referencia. Existe bibliografía general y específica sobre estas cuestiones. Sin embargo, los inventarios de campo deben ser también instrumentos de uso común. La biodiversidad es una característica cambiante, pueden perderse o generarse nuevos espacios (puntos calientes) de biodiversidad. ¿Cuál es ahora? De forma general, y en primera aproximación, puede establecerse una gradación conforme a la biodiversidad de los distintos territorios según el uso del suelo. Las condiciones especiales de biodiversidad y/o presencia de especies singulares puede tener una correlación normativa a través de las figuras espaciales de conservación de la naturaleza: parques nacionales, parques naturales, paisajes protegidos, lugares de interés… Un conjunto que forma la red de espacios naturales protegidos. La intervención en estos espacios requiere de especiales precauciones.

Tipo/uso del suelo Biodiversidad potencial Forestal maduro Muy alta Humedales (lagunas, zonas húmedas) Ribereño o costero Alta Dehesas y pastizales Matorral Media Agrícola (secano) Agrícola (regadío) Baja Periurbano Urbano o industrial Muy baja

Red Natura 2000 en Galicia La red natura, o los espacios naturales protegidos, son una construcción normativa que se fundamenta en determinadas características naturales, que a su vez son el resultado de una reconstrucción de los datos e información: de un modelo de interpretación La propuesta gallega de lugares de importancia comunitaria (LIC) está compuesta por 59 espacios, todos ellos fueron declarados como zonas de especial protección de los valores naturales por el Decreto 72/2004, de 2 de abril y 55 están incluidos en la lista de lugares de importancia comunitaria (LIC) de la región biogeográfica atlántica aprobada por la Decisión de la Comisión de 7 de diciembre de 2004 (DOCE L387 de 29/12/2004)

efectos de intervenciones sobre la biodiversidad Las alternativas de trazado, en obras lineales, pueden permitir una acción temprana preventiva de los impactos negativos (ej. fragmentación) sobre la biodiversidad

e3 = eficacia x eficiencia x elegancia cómo se plantean intervenciones responsables? El conocimiento del medio y las cualidades del proyectista definen el resultado de las intervenciones. La investigación previa de las zonas más sensibles de un territorio permite disponer de una zonificación previa que debe, junto con otros parámetros necesarios del proyecto (ej. trazado, funcionalidad), informar los tanteos tempranos. El criterio económico no debe ser tan restrictivo que fuerce a tomar decisiones de proyecto que pueden –a lo largo del ciclo del mismo- venir a demorar, a paralizar o incluso a anular el proyecto. El proyectista tiene una responsabilidad sobre la viabilidad global del proyecto. Solamente una vez agotadas las posibilidades del juego de alternativas deben plantearse la batería de medidas ambientales de carácter preventivo, correctivo, paliativo o compensador (en este orden). Medidas que deben incorporarse de forma natural en el proyecto a través del documento de estudio de impacto ambiental (EsIA) La calidad de las medidas de mitigación de impactos está en función del conocimiento de la existencia y dinámica de las especies, lo que Uexküll señala como su mundo (su forma de relación con el exterior). Las medidas inútiles para animales jalonan como monumentos a la indiferencia, numerosas infraestructuras. La intervención del proyectista en el medio, al objeto de minimizar los impactos negativos sobre la biodiversidad, sobre las poblaciones y específicamente sobre las poblaciones de los taxones protegidos requiere de la práctica de lo que vamos a llamar la e3 , que distinguirá a un proyectista normal de uno excepcional. e3 = eficacia x eficiencia x elegancia

dispositivos para reducción de impactos (pasos) paso superior para fauna paso inferior para fauna

dispositivos para reducción de impactos (escapes) ¿necesitará el animal un manual para pasar la rampa? … hay que situarse en su perspectiva rampa de escape

gracias por vuestra atención