Hecho por: Cayetana Bouzada, Olivia Gómez-Lobo y Lara García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
Advertisements

Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
Evolución de las posiciones centroamericanas ante las negociaciones de cambio climático de cara a la Cumbre de Copenhague Presenta: Yvette Aguilar.
Cada vez es más evidente que el cambio climático tendrá consecuencias para el disfrute de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos de las.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Ana morales Ecay 1º bachiller. 1. Notica. 2. Deforestación. 3. Diferencia deforestación y degradación forestal. 4. Co2 5. Cumbre del clima de la ONU.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
Resultados de la 48ª Reunión del Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCPR48) – Chongqing, China. Ing. Humberto Reyes Cervantes Especialista.
Resultados Ficha 13 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.
PROTOCOLO DE KIOTO. ¿ QUE ES EL PROTOCOLO DE KIOTO ? El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional que promueve el desarrollo sostenible y combate.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Cop 11,2005 monterreal Cop 12,2006 nairobi Deforestación tropical Cambios en el uso de la tierra se permite a los gobiernos poner en marcha políticas y.
Juan Trimboli Director Oficina para América Latina y el Caribe
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Agenda 2030 y los ODS en México
Ética y Responsabilidad Social en el Turismo
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
Julio Cordano Departamento Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
GTFORCIDI Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
Director de Asuntos Jurídicos y Política Marítima Internacional
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Incidentes (Colombia): ©
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
La convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible El sector transporte.
Los ODS y NDCs: Recomendaciones para una agenda legislativa
Adaptación al cambio climático: Proceso de la CMNUCC y en el contexto de un nuevo acuerdo en Copenhague (2009) Ciudad de Panamá, Panamá, 21 de Octubre,
Reducimos el riesgo, enfrentamos el cambio climático Según la propuesta inicial de 1997, los países firmantes debían lograr que en el plazo que va de 2008.
Algunas de las cumbres internacionales sobre el cambio climático
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
El estado del desarrollo humano
Begoña Cataños pérez.
COP24 - Katowice (Polonia)
XXIII COP (CUMBRE SOBRE EL C.C.)
CUMBRES INTERNACIONALES
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
CUMBRES INTERNACIONALES
RECICLAJE INCLUSIVO Y LA NUEVA AGENDA URBANA
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
Cumbres internacionales
Cumbres internacionales del medio ambiente
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
Programa de participación ambiental desde tu casa
BLOQUES ECONOMICOS A NIVEL MUNDIAL
30 noviembre al 12 de diciembre 2015
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

Hecho por: Cayetana Bouzada, Olivia Gómez-Lobo y Lara García Cumbres internacionales sobre el medio ambiente Hecho por: Cayetana Bouzada, Olivia Gómez-Lobo y Lara García

Índice Introducción… pág.1 Cumbre de Bali sobre el clima… pág.2 y 3 Cumbre de Copenhague… pág.4 y5 Conferencia mundial sobre el transporte sostenible… pág.6 y 7 Bibliografía… pág.8

Introducción En este trabajo vamos a tratar el tema de las cumbres gubernamentales sobre la protección del medio ambiente y el cambio climático, las cuales son un tipo excepcional de encuentro internacional entre jefes de estado de todos los países del mundo, que tiene el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio climático, biodiversidad y otros temas relacionados. Hablaremos sobre las reuniones que se han realizado estos últimos 15 años; sus participantes, objetivos… Estas ayudan a que poco a poco vayamos cambiando nuestra forma de ver las cosas con respecto al medio ambiente y actuemos de una forma respetable ante el mismo. 1

Cumbre de Bali sobre el clima La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Bali tuvo lugar del 3 al 15 de diciembre de 2007. Fue la XIII Conferencia Internacional sobre Cambio Climático realizada por la ONU. A esta acudieron 10.000 participantes, incluidos representantes de 190 países, entre los cuales se encontraba España representado por la ministra de medio ambiente Cristina Narbona. El objetivo principal de la cumbre era diseñar el futuro de los próximos años ante la caducidad de los acuerdos de la cumbre de Kioto. Se trataba pues de perfilar el escenario de negociación de la próxima cumbre y de indagar en el grado de efectividad y cumplimiento de los acuerdos que se tomaron. Por un lado, se creó un grupo especial para buscar la manera de continuar las conversaciones durante los dos años posteriores y así implicar de forma más intensa en la lucha contra el cambio climático a EE UU y otros países emergentes como China e India. Además, se acordó estudiar cómo transferir tecnología a los países en desarrollo de forma que pudieran hacerlo contaminando lo menos posible. 2

Los países presentes, incluyendo los Estados Unidos, acordaron, entre los países desarrollados y los países en desarrollo, que los primeros asumieran compromisos de reducción de emisiones, cuando los últimos se comprometiesen a adoptar en el futuro medidas concretas para reducir sus emisiones, pero no hubo límite máximo de cuestión. Finalmente anunciaron que sería necesario reducir las emisiones globales en al menos un 50% en 2050. En el siguiente artículo que publicó el periódico “El País” podemos observar todo esto con más detalle. 3

Cumbre de Copenhague La XV Conferencia Internacional sobre el cambio climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP15 (15ª conferencia de las pates) fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de civilizar costumbres y lograr objetivos para reemplazar los del Protocolo de Kioto, que termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 87.090 personas entre delegados de los 16 países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de la ONU y prensa. Esta cumbre fue la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una “Hoja de Ruta” adoptada por los países adaptados a este reglamento. Este acuerdo (reducir las grandes emisiones de gases de efecto invernadero) fue tomado por 4 países emergentes (China, India, Brasil y Sudáfrica) y los EE.UU el 18 de diciembre, que fue comunicado y aceptado posteriormente por la UE. El texto no vinculante, sin objetivos cuantitativos y sin plazos (y que no prolonga pues el protocolo de Kioto) fue criticado por numerosos gobiernos y organizaciones como un “fracaso”. 4

El objetivo de la conferencia es, según los organizadores “la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, valido para todo el mundo, que se aplica a partir del 2012” o, lo que es lo mismo, con una COP decisión, una referencia expresa de que se traduzca de forma inmediata en un tratado, para lograr así poner al mundo hacia el camino de la limitación del aumento de las temperatura en el S.XXI a 2oC. Se discutirán futuros objetivos para reemplazar los del protocolo Kyoto de 1997 que termina en el 2012, en el cual los países industrializados se comprometieron ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. El objetico principal fue disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto invernadero. 5

Conferencia mundial sobre el transporte sostenible Fue la primera reunion internacional sobre medio ambiente del 2016 Fue convocada por Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas Se llevó a cabo  los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre de 2016 en Ashgabat, Turkmenistán. La Conferencia Mundial reunió a los principales interesados ​​de los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales para participar en un diálogo que enfatizó la naturaleza integrada y transversal del transporte sostenible La Conferencia abordó todos los modos de transporte (carretera, ferrocarril, aéreo, acuático, incluidos los pasajeros y las mercancías) y prestó atención prioritaria a las preocupaciones de los países en desarrollo, en particular los de África 6

En la “Declaración de Ashgabat sobre Compromisos y Recomendaciones de Política”, los participantes reafirmaron el compromiso de mejorar el papel del transporte sostenible para conectar a las personas y las comunidades con el trabajo, las escuelas y la atención médica, y para la entrega de bienes y servicios a las comunidades rurales y urbanas. Proporcionando a todos con igualdad de oportunidades y sin dejar a nadie atrás. 7

Bibliografía: https://es.wikipedia.org www.sustentator.com https://es.m.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Bali_2007 https://www.ecologiapolitica.info/?p=5351 https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cumbre_de_la_Tierra https://sustainabledevelopment.un.org/Global-Sustainable-Transport-Conference-2016 8